Connect with us

Lima Norte

Exjuez Javiel Cherres estuvo prófugo seis años – La Noticia Renovada

Webmaster

Published

on


Durante seis años permaneció en la clandestinidad, pero eso se terminó. El exjuez de Paz Letrado de Monsefú, Jorge Javiel Cherres (66), fue capturado cuando ingresaba a la Estación Central del Metropolitano en el Cercado de la ciudad de Lima.

Sobre el exmagistrado pesaba una sentencia de 9 años de cárcel por recibir una coima de S/ 10 mil para favorecer a un litigante.

En el 2015, Javiel Cherres afrontó un juicio por el delito de cohecho pasivo en agravio del Estado. De acuerdo a la investigación, dicho procesado fue filmado, en el 2013, cuando recibía la coima y el video se viralizó en las redes sociales.

Debido a las pruebas presentadas por la Fiscalía Superior, los magistrados de la Segunda Sala Penal de Apelaciones de Lambayeque se inclinaron por una condena, además ordenaron el pago de una reparación civil de S/ 30 mil e impusieron una sanción de inhabilitación por el plazo de 5 años.

Es preciso indicar que la captura fue ejecutada por agentes de la División de Investigación de Secuestros de la Dirincri durante la noche del martes en una de las rampas de ingreso a la Estación Central del Metropolitano, por el lado de la avenida Paseo de la República.

Javiel tenía una requisitoria vigente de detención solicitada con fecha 16 de agosto de 2021 por el Juzgado de Chiclayo-Lambayeque, informó la Policía.

El detenido fue trasladado al Departamento de Requisitorias de la PNP hasta ser derivado a un establecimiento penitenciario.

Requisitorias

Jorge Javiel integra una larga lista sobre la que, días atrás, hizo énfasis el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque (CSJLA), Juan Guillermo Piscoya, al informar que son 112 requisitorias solo por delitos de corrupción de funcionarios.

El Módulo Penal de Lambayeque reportó que un centenar de personas han sido requeridas por las diferentes instancias judiciales. Además, que el 50 % del total corresponde a delitos cometidos contra municipios, el 12 % por hechos contra el Gobierno Regional de Lambayeque y el 38 % restante contra diversas instituciones públicas.

“Tenemos un gran número de personas que deben ser ubicadas para seguir con los procesos de investigación o juicio. Hay otros que ya han sido condenados y deben ser ingresados a los penales para cumplir con los fallos judiciales”, sostuvo el titular de la Corte.

Agregó que la información sobre las requisitorias será trasladada a la presidencia de la Junta de Fiscales Superiores de Lambayeque y a la jefatura de la Región Policial de Lambayeque, a fin que las unidades de Inteligencia intensifiquen en la región las acciones de búsqueda contra las personas que aún deben responder ante la ley.

Pendiente

El exfiscal provincial de Chiclayo, Esdras Sánchez Moreno es uno de los requisitoriados por corrupción. Se hizo conocido por haber investigado al exalcalde de Chiclayo, Roberto Torres Gonzales, pero en julio del 2015 fue sentenciado a 9 años y 2 meses de prisión luego de comprobarse que cobró una coima a un empresario. Desde entonces su paradero es desconocido.

Respecto a casos emblemáticos que involucran a exfuncionarios del Estado, por la investigación a ‘Los Limpios de la Corrupción’ aún siguen pendientes de captura: Tereza Benavides Campos, Mercedes Ramos Suyón y Rubén Rafael Campos. Mientras que por la red criminal ‘Los Temerarios del Crimen’ aún siguen no habidos: Wilfredo Becerril Rodríguez, hermano del excongresista Héctor Becerril, y Washington Aliaga Marín. También están algunos implicados en las investigaciones de la Fiscalía Anticorrupción, tales como: ‘Los Faenones de Olmos’ y ‘Los Cascabeleros de Cacique’ (Cañaris).

El exdecano de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, José Gómez lleva buen tiempo sin ser ubicado, luego de que un fallo revocó su liberación. En similar situación se encuentran exservidores municipales de Chiclayo y Lambayeque.

Por: MELISSA ROMERO



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]