Connect with us

Política

Experiencias, reflexiones y retos a futuro” – El Vocero Noticias

Avatar

Published

on


El “I Conversatorio Tinajani: Experiencias, reflexiones y retos a futuro” es una plataforma vital para evaluar y planificar el futuro del Festival de Danzas en Tinajani. A través de la colaboración y el diálogo abierto, se espera identificar oportunidades para fortalecer el festival y asegurar su relevancia y éxito continuos. Este tipo de iniciativas no solo mejoran la organización del evento, sino que también enriquecen el patrimonio cultural de la región y su proyección a nivel global.

El “I Conversatorio Tinajani: Experiencias, reflexiones y retos a futuro” es una iniciativa que se organiza en el marco del Festival de Danzas en Tinajani 2024. Este evento tiene como objetivo reunir a expertos, participantes, y la comunidad para discutir diversos aspectos relacionados con el festival y su impacto cultural, social y económico. Aquí se detallan los objetivos, la estructura y los temas principales del conversatorio.

El evento cultural fue presidido por el alcalde de la comuna Melgarina, C.P.C. Rosell Nilver Mamani Hancco, quien dio la bienvenida y destacó la participación de los ponentes: Abg. Gustavo F. Salcedo Valdivia, Sr. Carlos Quispe Sucasaca, Antrop. Walter Napoleón Rodríguez Vásquez, Lic. Eduardo Arizaca Medina y Lic. Reynaldo Yucra Lopez. También se contó con la intervención de los comentaristas: Dr. José Amaru Solórzano Llayqui, Prof. Hugo Mamani Ccama y Lic. Milton Quilli Pocohuanca.

Este evento tuvo como objetivo crear un espacio de intercambio de conocimientos y saberes, con el fin de revalorar el conocimiento sobre el festival de danzas y el cañón pétreo de Tinajani.

El conversatorio permitió reflexionar y aprender desde diferentes perspectivas de; costumbres y tradiciones, identidad cultural, representaciones culturales de las danzas en el festival de Tinajani, cañon petreo de Tinajani como patrimonio arqueológico, turismo cultural, ecoturismo, geoturismo y otros.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Alcalde de Chorrillos critica la inacción de López Aliaga: «No nos ha hecho ni una obra en años»

Avatar

Published

on

El alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, alzó la voz en contra de su homólogo capitalino, Rafael López Aliaga, señalando el deterioro de las vías metropolitanas en su distrito. Las principales arterias de Chorrillos, según el alcalde, se han convertido en caminos intransitables llenos de huecos, poniendo en riesgo tanto el tránsito vehicular como peatonal.

Velasco exigió a López Aliaga que se ponga a trabajar en la reparación de las pistas, ya que la responsabilidad de estas obras recae en la gestión municipal de Lima. «Señor Rafael López, un mensaje claro para usted: en lugar de estar pensando en tonterías, como hacer un puente y dejar sin iluminación a Huaylas, mejor ocúpese de arreglar las pistas metropolitanas que están en pésimas condiciones en Chorrillos», dijo Velasco.

El alcalde chorrillano mencionó que alrededor de 15 vías principales en el distrito se han visto gravemente afectadas debido a las lluvias constantes y, principalmente, a la falta de mantenimiento. Según Velasco, estas vías, anteriormente metropolitanas, ahora se asemejan a trochas y están causando graves inconvenientes a los residentes y conductores.

«En Chorrillos no nos ha hecho ni una obra»

Velasco cuestionó las prioridades de López Aliaga, sugiriendo que está más enfocado en su campaña presidencial que en cumplir con sus responsabilidades como alcalde de Lima. «Aquí en Chorrillos se ha olvidado de nosotros. No nos ha hecho ni una sola obra», expresó.

El alcalde también destacó que la Municipalidad de Lima ha causado pérdidas económicas al distrito. Un claro ejemplo de esto fue la avenida El Sol, que debió ser reparada por la comuna limeña. «Esos 10 millones de soles que gastó Chorrillos para arreglar una vía metropolitana podrían haberse destinado a reparar una vía local. Lo hicimos porque Lima no tenía ningún proyecto para Chorrillos», lamentó.

Un llamado a la colaboración

Finalmente, Velasco hizo un llamado a López Aliaga para que trabaje en conjunto con su administración para resolver la crisis en el distrito. «Rafael López Aliaga, venga a reparar las pistas de Chorrillos. Nosotros podemos poner la maquinaria y el personal, usted ponga el material y yo me encargaré de las reparaciones. Hagámoslo juntos. En un mes podríamos dejar el distrito con las mejores pistas del Perú», propuso.

El alcalde concluyó con firmeza: «No voy a hacer el trabajo nuevamente. En lugar de pensar en ese puente que no beneficiará a los chorrillanos, venga a trabajar aquí y repare nuestras pistas».

Continue Reading

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Avatar

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]