Política
Perú y Suiza fortalecen sus 140 años de relaciones

El canciller Javier González-Olaechea Franco y su homólogo suizo Ignazio Cassis revisaron la relación bilateral con motivo de los 140 años de relaciones diplomáticas entre Perú y Suiza, así como los 60 años de cooperación suiza en el país.
En la reunión, el ministro de Relaciones Exteriores destacó la relevancia de la visita de su homólogo y celebró que el Gobierno suizo haya incluido a Perú en el tercer bloque regional de su Estrategia para las Américas 2022 – 2025.
Las delegaciones de Perú y Suiza discutieron la situación del Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y celebraron la realización, en junio pasado, de la primera ronda de negociaciones para el protocolo modificatorio del Acuerdo para Evitar la Doble Imposición (CDI). También abordaron temas medioambientales, culturales, regionales y multilaterales.
Por su parte, el canciller suizo Ignazio Cassis reafirmó el compromiso de Suiza de continuar apoyando el proceso de adhesión de Perú a la OCDE mediante propuestas concretas de cooperación para implementar las recomendaciones de dicha organización.
Lee también:
Además, en presencia de los cancilleres, la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, y el embajador de Suiza en Perú, Paul Garnier, firmaron un acuerdo interinstitucional para el proyecto «Fondo de asistencia técnica en movilidad urbana sostenible«, junto con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).
Este proyecto será financiado por la Cooperación Económica de Suiza (SECO) con un monto máximo de 5 millones de francos suizos que no deberán ser reembolsados.
Los ministros Javier González-Olaechea e Ignazio Cassis inauguraron la exposición documental y fotográfica «Perú y Suiza: 140 años juntos«.
Esta exposición ofrece un recorrido por este período de amistad, marcado por un respeto mutuo y beneficios compartidos, fundamentado en principios comunes como la institucionalidad democrática y la protección de los derechos humanos.
Actualidad
Alcalde de Chorrillos critica la inacción de López Aliaga: «No nos ha hecho ni una obra en años»

El alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, alzó la voz en contra de su homólogo capitalino, Rafael López Aliaga, señalando el deterioro de las vías metropolitanas en su distrito. Las principales arterias de Chorrillos, según el alcalde, se han convertido en caminos intransitables llenos de huecos, poniendo en riesgo tanto el tránsito vehicular como peatonal.
Velasco exigió a López Aliaga que se ponga a trabajar en la reparación de las pistas, ya que la responsabilidad de estas obras recae en la gestión municipal de Lima. «Señor Rafael López, un mensaje claro para usted: en lugar de estar pensando en tonterías, como hacer un puente y dejar sin iluminación a Huaylas, mejor ocúpese de arreglar las pistas metropolitanas que están en pésimas condiciones en Chorrillos», dijo Velasco.
El alcalde chorrillano mencionó que alrededor de 15 vías principales en el distrito se han visto gravemente afectadas debido a las lluvias constantes y, principalmente, a la falta de mantenimiento. Según Velasco, estas vías, anteriormente metropolitanas, ahora se asemejan a trochas y están causando graves inconvenientes a los residentes y conductores.
«En Chorrillos no nos ha hecho ni una obra»
Velasco cuestionó las prioridades de López Aliaga, sugiriendo que está más enfocado en su campaña presidencial que en cumplir con sus responsabilidades como alcalde de Lima. «Aquí en Chorrillos se ha olvidado de nosotros. No nos ha hecho ni una sola obra», expresó.
El alcalde también destacó que la Municipalidad de Lima ha causado pérdidas económicas al distrito. Un claro ejemplo de esto fue la avenida El Sol, que debió ser reparada por la comuna limeña. «Esos 10 millones de soles que gastó Chorrillos para arreglar una vía metropolitana podrían haberse destinado a reparar una vía local. Lo hicimos porque Lima no tenía ningún proyecto para Chorrillos», lamentó.
Un llamado a la colaboración
Finalmente, Velasco hizo un llamado a López Aliaga para que trabaje en conjunto con su administración para resolver la crisis en el distrito. «Rafael López Aliaga, venga a reparar las pistas de Chorrillos. Nosotros podemos poner la maquinaria y el personal, usted ponga el material y yo me encargaré de las reparaciones. Hagámoslo juntos. En un mes podríamos dejar el distrito con las mejores pistas del Perú», propuso.
El alcalde concluyó con firmeza: «No voy a hacer el trabajo nuevamente. En lugar de pensar en ese puente que no beneficiará a los chorrillanos, venga a trabajar aquí y repare nuestras pistas».
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP