Connect with us

Nacional

Expertos coinciden en la implementación de una estrategia para tener una movilidad urbana sostenible

Webmaster

Published

on


Con la presencia de diversas autoridades se inauguró el Primer Congreso Iberoamericano de Movilidad Urbana, Moderna y Sostenible, organizado por la Municipalidad de la Molina, el Instituto Iberoamericano de Estrategia Pública y Privada y la Asociación Peruana de Derecho Municipal con el respaldo de la Unión de Ciudad Capitales Iberoamericanas (UCCI) y el Parlamento Andino – Perú.

El evento fue inaugurado por el Ministro de Transportes Raúl Pérez Reyes, quien sostuvo que se trabajará en una estrategia que asegure la movilidad urbana de forma sostenible y amigable, donde el ciudadano sea el centro del servicio.

Refirió que no hay duda que Lima es una ciudad que enfrenta muchos retos y no nos damos cuenta de que somos una de las urbes más grandes de América Latina donde el problema del transporte es complicado y se necesitan soluciones.

Por su parte, José Manuel Berzal, presidente del Instituto Iberoamericano de Estrategia Pública y Privada, manifestó que todos debemos estar comprometidos con la sostenibilidad y para ello es fundamental contar con una política adecuada de movilidad que integre todos los estamentos para que todos consigamos un equilibrio y la movilidad sea amable para las personas.

A su turno la vicepresidenta del Parlamento Andino Leslye Lazo, anotó que como parlamentarios andinos no son ajenos al tema al recordar que en la última sesión plenaria se acordó la creación de la Red de Autoridades Territoriales Andina, donde se llegó a importantes acuerdos para fomentar un transporte público ordenado y sostenible.

Edgar Callo, Director de la Corporación Wong, declaró que la idea de construir el gran terminal terrestre obedece a la preocupación por formalizar el transporte interprovincial y la construcción de nuevos terminales es una excelente opción especialmente en la ciudad, principalmente alrededor del centro de Lima.

Mientras tanto, el alcalde de La Molina Diego Uceda recordó que este conclave busca proponer alternativas de solución a los problemas del transporte y la sostenibilidad en las ciudades y distritos además de exponer las buenas prácticas de gestión, gobernanza de las ciudades capitales de Iberoamérica.

El Primer Congreso Iberoamericano de Movilidad Urbana, Moderna y Sostenible se extenderá por dos días en los que se discutirán una diversidad de interesantes temas como: los planes de movilidad del futuro en el Perú, ¿es posible la electromovilidad o energías limpias?, La reforma del transporte, la agenda pendiente, Desafíos pendientes para afianzar el transporte sostenible en el Perú, Desafío del transporte intermodal entre otros más.



Source link

Continue Reading
Comments

Nacional

Sospechan de privilegios a consejero regional denunciado por violencia

Webmaster

Published

on


La defensa de la agraviada Eliana Karen Corrales Arana, en el caso contra el actual consejero del Gobierno Regional de Ica, Luis Alberto Castro Makabe, por el delito de agresiones contra la mujer, violencia física y psicológica, ha interpuesto un recurso de casación contra las resoluciones que, en agosto y noviembre pasados, emitió el juez del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Ica, que lo declaró improcedente y archivó.

Según la defensa, hay medios probatorios del delito y muchas incongruencias en el proceso, por lo cual presentaron una casación para conseguir reabrirlo, ya que no se explican cómo se han obviado o desestimado algunos medios probatorios.

“(…) El protocolo de pericia psicológica N.° 010795-2021-PSC, practicado a la agraviada con fecha 06 de noviembre del 2021, en donde se concluye que la agraviada presenta reacción ansiosa situacional, (lo) que guarda relación con el informe psicológico de parte, presentado como medio de prueba de la agraviada, la cual concluye una afectación psicológica severa no han sido valoradas correctamente en el proceso, siendo silenciadas solamente por las declaraciones testimoniales”, argumenta la defensa.

Por todo ello, la defensa espera que se revoque íntegramente el auto de vista contenida en la resolución N.° 11, declarándose infundada el requerimiento de sobreseimiento y pueda reabrirse el caso contra Luis Alberto Castro Makabe, por el delito de agresiones contra la mujer.


Post Views: 62



Source link

Continue Reading

Actualidad

Nueva Carretera Central conectará Lima y Junín en solo 2 horas y media: características y beneficios

Webmaster

Published

on

La primera autopista de montaña en Perú, con una inversión de más de S/24.000 millones, promete revolucionar la conectividad entre Lima y la sierra central.

Con un recorrido de 185 kilómetros desde Ate hasta Yauli, pasando por Chaclacayo, Cieneguilla y La Oroya, la Nueva Carretera Central reducirá drásticamente los tiempos de viaje entre Lima y Junín, de más de seis horas a solo dos horas y media. Según Provías Nacional, esta autopista de alta montaña será un hito en la infraestructura vial del Perú, enfrentando desafíos geográficos con 33 kilómetros de túneles y 19 kilómetros de viaductos elevados. “El diseño prioriza la seguridad y la eficiencia, garantizando un tránsito más rápido y seguro tanto para vehículos ligeros como para transporte pesado”, señalaron los encargados del proyecto.

La obra, supervisada bajo un acuerdo de gobierno a gobierno con Francia, incluirá cuatro carriles y diez intercambiadores viales estratégicos, asegurando un flujo constante y descongestionando rutas alternas. Su construcción generará más de 112.000 empleos, directos e indirectos, beneficiando diversos sectores como hospedaje, alimentación y transporte. Además, la infraestructura facilitará el traslado de mercancías desde la sierra central y la Amazonía hacia los principales puertos del país, mejorando la competitividad de la agroindustria y la minería.

El turismo también se beneficiará significativamente con esta autopista. Destinos como el Valle del Mantaro y Huarochirí recibirán un mayor flujo de visitantes, atraídos por el acceso mejorado y las vistas panorámicas de la ruta. Se espera que este incremento impulse las economías locales, consolidando un círculo virtuoso de desarrollo. Con una inversión histórica, la Nueva Carretera Central no solo transformará la conectividad vial, sino también el potencial económico y social de las regiones que atraviesa.

Fuente: La República

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]