Connect with us

Arte y Cultura

Expertos europeos capacitan para la conservación del patrimonio bibliográfico

Webmaster

Published

on


Las capacitaciones gratuitas se darán en el marco del proyecto Codicis, “Fortalecimiento de capacidades para la Recuperación y Conservación del Patrimonio Documental y Bibliográfico en Latinoamérica”, en el que participa la UDEP.

Lima, octubre de 2021.- El 18 y 25 de octubre, el proyecto Codicis, cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea, realizará las “Jornadas de buenas prácticas europeas en patrimonio bibliográfico y documental”, que estarán a cargo de expertos de distintas organizaciones europeas y de las universidades de Barcelona, de Sevilla, de Catania y de Udine.

Las conferencias serán transmitidas por el canal de YouTube de la Universidad de Barcelona: https://www.youtube.com/user/FBiDUB, desde las 9:00 a. m., hora peruana. Se repetirán en México y en Bolivia será al as 10:00 a.m.; y en España a las 4:00 p.m., en todas las fechas de la jornada.

Con este evento, los integrantes del proyecto Codicis buscan transmitir las experiencias y conocimiento de importantes referentes europeos en materia de recuperación y conservación de patrimonio documental y bibliográfico.

En la primera fecha, realizada el 4 de octubre, se abordó la formación universitaria en documentación, la gestión del patrimonio documental universitario y los aspectos éticos de la gestión del patrimonio.

En la sesión del 18 de octubre, se disertará sobre las buenas prácticas en el estudio y difusión del patrimonio, con conferencias sobre las estrategias de difusión aplicadas en entidades europeas; sobre un proyecto de rescate de textos incunables en el sur de Italia; y de un modelo para la conservación, gestión y difusión de archivos eclesiásticos.

Mientras que el 25 de octubre, los expertos tratarán la conservación preventiva y preservación digital. En este caso, se compartirá la experiencia del laboratorio de restauración de la Universidad de Barcelona y de la Universidad de Udine en Italia. Toda la jornada culminará con una mesa redonda sobre digitalización y preservación.

Los ponentes

Entre los expositores destacan Ernest Abadal, vicerrector de la Universidad de Barcelona e investigador del acceso abierto a la ciencia; Eduardo Peñalver, bibliotecario y responsable de las colecciones patrimoniales documentales y bibliográficas de la Universidad de Sevilla; Neus Verger, responsable del fondo de Reserva de la Universidad de Barcelona; y, Simona Inserra, investigadora en Bibliotecología y coordinadora de un proyecto de estudio de libros incunables.

Asimismo, expondrán Montserrat Florensa y Anna Rossell, restauradoras de libros y documentos; Alberto Campagnolo, especialista en difusión y estudio del patrimonio bibliográfico digitalizado, así como especialistas en preservación digital y responsables de proyectos innovadores en el ámbito de la documentación.

El proyecto Codicis fue uno de los ganadores de los fondos concursables del programa Erasmus + en el 2019, para ser ejecutado en 3 años. Participan universidades de Perú, Bolivia y México, y casas de estudios superiores de España e Italia. Más información en https://www.codicis.org/.

Por el Perú, lo integran la Universidad Católica San Pablo (coordinadora del proyecto) y la Universidad de Piura. Por México, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Panamericana sede Guadalajara. Por Bolivia, la Universidad Mayor de San Andrés y la Universidad Católica Boliviana San Pablo en Tarija; y, por Europa, la Universidad de Catania, Italia; la Universidad de Barcelona; y la International Consulting and Mobility Agency (Incoma) de Sevilla, ambas de España.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]