Connect with us

Noticias

Fallece Arón Torres a los 26 años

Webmaster

Published

on


El ex jugador de Sport Boys falleció a los 26 años de edad, así lo comunicó el club a través de sus redes sociales

El fútbol peruano está de duelo tras el triste fallecimiento de Arón Torres, quien fuera volante y vistió la camiseta de Sport Boys entre 2017 y 2018. Durante su primera temporada con el equipo, logró el ascenso a la Primera División y se ganó el cariño de la afición del club ‘chalaco’.

Sport Boys anunció la noticia a través de sus redes sociales y expresó sus condolencias a la familia de Arón Torres. El jugador, nacido el 24 de abril de 1997 en Lima, tuvo su último paso por Unión Comercio en 2022, donde desafortunadamente solo pudo disputar siete partidos debido a problemas de insuficiencia renal, una enfermedad que venía padeciendo desde hace años.

También lee:

Joao Grimaldo pudo llegar a Alianza Lima

La enfermedad de Arón Torres se originó a raíz de una hipertensión diagnosticada durante su etapa en Deportivo Municipal, que heredó de su madre. A pesar de llevar un tratamiento adecuado durante su tiempo en Chavelines, descuidó su medicación mientras estaba en Unión Comercio, lo que llevó a complicaciones y la necesidad urgente de un trasplante de riñón para mantenerse con vida y continuar con su carrera futbolística.

A medida que la enfermedad progresó, Arón Torres tuvo que someterse a diálisis tres veces por semana, y su situación empeoró a finales de enero cuando fue ingresado en la UCI. En ese momento, Deportivo Municipal hizo un llamado a la ayuda económica para cubrir los costos de sus medicamentos, y varios excompañeros y colegas se unieron a esta causa.

Finalmente, después de seis meses y medio de lucha contra la enfermedad, Arón Torres falleció, dejando un vacío en el fútbol peruano y generando conmoción y tristeza entre jugadores, periodistas y la comunidad futbolística en general.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan seminario gratuito sobre economía circular en el sector manufactura en Piura

Published

on

Con el objetivo de impulsar la reactivación productiva sostenible y mejorar la competitividad del sector manufactura en la región norte del país, el ministerio de la Producción (PRODUCE) a través del Instituto Nacional de Calidad (INACAL), realizará en Piura, este 17 de junio, el seminario gratuito “Economía Circular y Estándares de Calidad – Sector Manufactura”, orientado principalmente a micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME), cooperativas, gremios y técnicos de las industrias maderera y alimentaria.

El evento se desarrollará de 10:00 a 13:00 horas en las instalaciones de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones del Gobierno Regional de Piura (Pasaje Los Ceibos 103, Urb. Santa Isabel) y forma parte del proyecto “Promoción de la Economía Circular en el sector Turismo y Manufactura del Perú”, una iniciativa conjunta con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Esta acción busca fortalecer las capacidades locales en Infraestructura de la Calidad, mediante la adopción de estándares internacionales y principios circulares que permitan a las empresas ser más resilientes, sostenibles y competitivas.

Piura ha sido una de las regiones más afectadas en los últimos años con la ocurrencia de eventos climáticos extremos vinculados al Fenómeno El Niño, lo cual ha impactado directamente en la cadena de valor productiva de los sectores maderero, agrícola y manufacturero. Por ello, es fundamental impulsar el desarrollo de estas actividades económicas, incorporando modelos circulares para reducir la vulnerabilidad ambiental.

Este seminario permitirá a los actores empresariales de la región conocer de forma práctica cómo las Normas Técnicas Peruanas y estándares como ISO 14001 (gestión ambiental), ISO 59020 (indicadores circulares), y herramientas de planificación y diagnóstico circular, pueden ser aliadas clave para: rediseñar productos y procesos con menor huella ecológica, mejorar la eficiencia energética y uso de materiales, adaptarse a nuevos mercados con estándares sostenibles, y generar valor agregado y empleo verde en la región.

Además, se presentarán experiencias locales, instrumentos y programas de apoyo del Estado orientados a la sostenibilidad industrial. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de descentralización del Inacal, que busca promover una normalización participativa con enfoque regional, articulando esfuerzos entre gobiernos locales, sector privado, cooperativas y asociaciones productivas.

La participación en el seminario es totalmente gratuita, y está dirigida a empresarios, técnicos, profesionales, asociaciones y emprendedores del sector manufactura. Inscripciones en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/56UE9agLXa?origin=lprLink

Continue Reading

Noticias

Redistribución del IGV podría derivar en mayores impuestos para los ciudadanos

Webmaster

Published

on

Vladimir Luna, director de Economía de la Cámara de Comercio de Cusco, sostiene que un eventual aumento del IGV al 20%, afectaría especialmente a los pequeños y medianos negocios, que ya enfrentan múltiples desafíos para mantenerse a flote.

El dictamen que redistribuye el IGV, reduciendo del 16 % al 14 % la participación del Gobierno central y elevando del 2 % al 4 % el fondo municipal, podría derivar en mayores impuestos para los ciudadanos, según explicó Vladimir Luna, director de Economía de la Cámara de Comercio de Cusco. «Los S/10,000 millones anuales que pierde el Estado no se compensarán con recortes, sino con más deuda o presión fiscal», advirtió.

Asimismo, Luna cuestionó que el discurso oficial presente el cambio como «neutro» para el bolsillo ciudadano. «El gasto público crece sin mejorar servicios. Cusco es ejemplo: tiene el récord de obras paralizadas por mala gestión municipal», señaló. El experto proyectó que, sin reformas de eficiencia, el Gobierno podría elevar el IGV al 20 % o crear nuevos tributos para cubrir el vacío.

Finalmente, comentó que es urgente abrir un debate sobre la sostenibilidad fiscal y la calidad del gasto. «Transferir recursos a municipios es válido, pero exigimos compromisos claros de productividad. De lo contrario, financiaremos un Estado que gasta más y rinde menos», concluyó Luna.

Fuente: El Comercio

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]