Falleció Sandro Bossio, destacado escritor y periodista huancaíno

0
839

Sandro Guillermo Bossio Suárez (1970 – 2023) falleció la noche del 9 de julio tras padecer una enfermedad terminal, según informaron sus familiares en la ciudad de Huancayo, donde pasó la mayor parte de su vida y donde deja un legado a sus alumnos y a las futuras generaciones a través de sus obras.

El catedrático universitario de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional del Centro del Perú, tuvo una basta producción literaria por lo que es considerado el representante contemporáneo más influyente de la macro región centro del Perú.

Dentro de sus premios y reconocimientos, Bossio Suárez atesora el Premio Nacional de Novela “Alfonso Bouroncle” con su obra «Camino de Sangre» en 1986, también fue ganador del concurso “El cuento de las 1000 palabras” de la revista Caretas en el año 1992. En el año 2002 fue galardonado con el Premio de Novela Corta del Banco Central de Reserva del Perú por su obra «El llanto en las tinieblas».

Las más importantes distinciones que alcanzó Bossio son el Premio Copé de Plata en la categoría Cuento en 2002 y ser finalista del Premio Internacional de Cuento “Juan Rulfo” (Francia) en 1995. El autor también representó internacionalmente al Perú en la FIL Guadalajara de México y en el Primer Congreso Internacional “25 años de narrativa peruana (1980-2005)” de Madrid en España, en el 2005.

Como periodista laboró en los despachos de prensa de diversos medios y fundó el diario «Primicia» y la revista «Ciudad Letrada». Asimismo, ganó dos premios de la Fundación del Nuevo Periodismo Iberoamericano – Fundación Gabo (Colombia) con sus crónicas periodísticas en 2008 y 2010.

En la última edición de la Feria Internacional del Libro de Huancayo, que llevó su nombre. El maestro Sandro Bossio fue reconocido por el Ministerio de Cultura como Personalidad Meritoria de la Cultura, por su destacada trayectoria y aporte a la literatura regional y nacional.

A los 53 años, Bossio deja un importante legado en las letras, logrando múltiples ediciones de sus libros y traducciones que se vendieron internacionalmente. El escritor será velado al mediodía del 10 de julio en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Huancayo, donde podrá ser despedido por sus lectores huancaínos.