Connect with us

Noticias

Familias peruanas atrapadas en Gaza solicitan refugio en Egipto

Webmaster

Published

on


Dentro del grupo de compatriotas que intentan emigrar a Egipto se encuentra una niña de seis años, según embajador peruano

En la Franja de Gaza, se informa que familias peruanas están buscando escapar de la violencia, que ha cobrado la vida de 2,800 personas y dejó a 10,850 heridos debido a los ataques aéreos.

El embajador de Perú en Egipto, Guillermo Betancourt, ha compartido que dos familias peruanas podrían estar tratando de cruzar desde Gaza a Egipto, justo antes del anunciado ataque de Israel en esa región.

Una de estas familias incluiría a una niña de 6 años con documentos de identidad peruano y pasaporte peruano, cuya madre es de origen palestina.«Nosotros ya hemos establecido contacto con la Cancillería egipcia para que nos permitan recibir a esta familia desde el puesto fronterizo de Rafah a territorio egipcio», además, se mencionó que Israel no permite la entrada de asistencia humanitaria a la Franja de Gaza.

El otro caso se trataría de una familia que estaría intentando ingresar a Egipto. «No hay datos, esto ha sido a través de un familiar que tiene en el Perú que ha llamado a esta misión. Se trata de una madre peruana, tres niños y su esposo».

En relación a este asunto, la Cancillería de Perú señaló que está haciendo esfuerzos para obtener información más detallada acerca de estos dos incidentes. Mientras tanto, un contingente de 51 ciudadanos peruanos que se encontraron atrapados en Israel arribó ayer al aeropuerto Mariscal Sucre en la ciudad de Quito, Ecuador, mediante un vuelo humanitario.

Los ciudadanos peruanos regresarán a Lima en tres conjuntos. El día anterior, 18 de ellos partieron a las 13:20 y 26 a las 20:05. Hoy, los últimos 7 tomarán un vuelo a las 13:20. Estos se unirán a los 25 compatriotas que llegaron el pasado domingo, lo que resulta en un aumento en el número de peruanos que lograron abandonar la región de conflicto.

«Ya estamos acá, muy aliviados y agradecidos con el Gobierno de Ecuador», afirmó María Avelina Uceda Guerra García.

Mientras tanto, un segundo conjunto de 17 ciudadanos peruanos se encuentran en Roma guardando la oportunidad de tomar vuelos regulares con destino a Lima el próximo miércoles 18.

Uno de los individuos es Rodolfo de la Flor Calderón, que afirmó haber recibido asistencia por parte de la embajada peruana hasta su llegada a Roma. Desde Madrid, se dispuso a tomar su vuelo personal hacia Lima. Declaró que había viajado a Israel para visitar a su hija, pero después del conflicto bélico, emprendió esfuerzos para escapar. «Me encuentro muy bien y agradecido con el embajador de Perú en Israel, por la atención».

«El avión presidencial debía recoger a la presidenta y su comitiva. No entrábamos todos», contó tras explicar que fue por este motivo que no llegó a Lima con el primer grupo.

También puedes leer:

Gobierno de Ecuador evacuó a peruanos hasta Quito

Una miembro más de esta colectividad es Eldica Encarnación Ruck, quien se encuentra alojada en Roma junto a 14 compatriotas, gracias al respaldo brindado por la embajada peruana. Eldica expresó su agradecimiento al embajador del Perú en Israel por el apoyo completo que han recibido.

De acuerdo con la información proporcionada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, se tiene previsto que gradualmente todos ellos regresen a Perú mediante vuelos operados por Latam. No se espera que viajen todos juntos; en su lugar, embarcarán a medida que haya disponibilidad en los aviones.





Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Ingenieros tendrán oportunidades laborales en el puerto de Chancay

Webmaster

Published

on

Este megapuerto, proyectado como un importante hub logístico del Pacífico Sur, requerirá profesionales altamente capacitados para el mantenimiento y operación de embarcaciones.

En la actualidad, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) es la única casa superior de estudios pública que ofrece la carrera profesional de Ingeniería Naval, recibiendo aproximadamente 40 estudiantes al año.  De acuerdo con el director de la E.P. de Ingeniería Naval de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UNI, Víctor Acosta, este profesional se enfoca en el diseño, la construcción y el mantenimiento de embarcaciones marítimas y flotantes.

Sus egresados cuentan con conocimientos en hidrodinámica, estabilidad, resistencia de materiales y optimización del diseño para garantizar el rendimiento y la seguridad de las embarcaciones en diferentes condiciones marítimas y fluviales. “Durante los cinco años de formación, los estudiantes se capacitan intensivamente en matemáticas, física y química. Además, a partir del quinto ciclo reciben formación especializada en teoría y dinámica del buque, hidrodinámica naval, estructura naval, máquinas marinas y sistemas del buque”, comentó.

También manejan diversas aplicaciones de software de modelado y simulación, para diseñar y analizar las estructuras de los barcos. “El ingeniero naval no necesariamente va a navegar u operar la embarcación. Su trabajo se centra más en diseñar, construir y reparar el buque para que otras personas trabajen en el mar”, precisó. Según Acosta, los ingenieros navales pueden trabajar en astilleros, talleres navales y como proveedores de servicios; en empresas navieras y armadoras de buques.

Fuente: Andina

Continue Reading

Noticias

Plataforma de innovación e impacto social del sector privado ejecuta acciones que benefician a las poblaciones vulnerables

Webmaster

Published

on

Aporta, la plataforma de innovación e impacto social de Breca, lleva 13 años inspirando nuevas realidades y contribuyendo a la solución de desafíos de carácter social y ambiental.

A fin de contribuir con los cambios positivos y sostenibles en el país, Aporta, la plataforma de innovación e impacto social de Breca busca que cada uno de sus proyectos puedan ser replicables, medibles y de alto impacto. Con ello esperan motivar al sector público y privado, generando alianzas estratégicas en beneficio de la sociedad. “A través de nuestros proyectos pudimos identificar nuevas formas de impactar positivamente en nuestros grupos de interés aprovechando cada experiencia para impulsar el bienestar y el desarrollo sostenible de los colaboradores de Breca, sus familias y las comunidades donde operamos”, refiere Ivo Saona, director general de Aporta.

Esta iniciativa se inició en 2011, trabajando con las empresas de Breca, individualmente y a nivel transversal, ideando, diseñando y ejecutando proyectos de impacto social para convertir las necesidades de sus grupos de interés más vulnerables en oportunidades de progreso y desarrollo sostenible. De esta manera, ya son 13 años inspirando nuevas realidades y contribuyendo a la solución de desafíos de carácter social y ambiental. Al 2024, más de 1.6 millones de niños y niñas se han beneficiado a nivel nacional con las intervenciones del proyecto Volar enfocado en Desarrollo Infantil Temprano (DIT).

Igualmente, como parte del proyecto Familias Saludables, más de 46,000 personas fueron censadas, entre colaboradores de Breca y sus respectivas familias, identificando potenciales soluciones en salud, educación, vivienda y economía. Con ello, se ha logrado más de 5 puntos porcentuales de reducción de brechas de vulnerabilidad entre los colaboradores de las empresas de Breca y sus familias. Finalmente, a través del programa Redes de Aprendizaje se fortalecen las capacidades de docentes y directivos para promover el desarrollo de proyectos medioambientales que atienden los desafíos de sus comunidades. Así en el 2023, se beneficiaron 19 instituciones educativas logrando impactar positivamente en el aprendizaje de más de 6 000 estudiantes.

Fuente: Aporta

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]