Noticias
Familias peruanas atrapadas en Gaza solicitan refugio en Egipto

Dentro del grupo de compatriotas que intentan emigrar a Egipto se encuentra una niña de seis años, según embajador peruano
En la Franja de Gaza, se informa que familias peruanas están buscando escapar de la violencia, que ha cobrado la vida de 2,800 personas y dejó a 10,850 heridos debido a los ataques aéreos.
El embajador de Perú en Egipto, Guillermo Betancourt, ha compartido que dos familias peruanas podrían estar tratando de cruzar desde Gaza a Egipto, justo antes del anunciado ataque de Israel en esa región.
Una de estas familias incluiría a una niña de 6 años con documentos de identidad peruano y pasaporte peruano, cuya madre es de origen palestina.«Nosotros ya hemos establecido contacto con la Cancillería egipcia para que nos permitan recibir a esta familia desde el puesto fronterizo de Rafah a territorio egipcio», además, se mencionó que Israel no permite la entrada de asistencia humanitaria a la Franja de Gaza.
El otro caso se trataría de una familia que estaría intentando ingresar a Egipto. «No hay datos, esto ha sido a través de un familiar que tiene en el Perú que ha llamado a esta misión. Se trata de una madre peruana, tres niños y su esposo».
En relación a este asunto, la Cancillería de Perú señaló que está haciendo esfuerzos para obtener información más detallada acerca de estos dos incidentes. Mientras tanto, un contingente de 51 ciudadanos peruanos que se encontraron atrapados en Israel arribó ayer al aeropuerto Mariscal Sucre en la ciudad de Quito, Ecuador, mediante un vuelo humanitario.
Los ciudadanos peruanos regresarán a Lima en tres conjuntos. El día anterior, 18 de ellos partieron a las 13:20 y 26 a las 20:05. Hoy, los últimos 7 tomarán un vuelo a las 13:20. Estos se unirán a los 25 compatriotas que llegaron el pasado domingo, lo que resulta en un aumento en el número de peruanos que lograron abandonar la región de conflicto.
«Ya estamos acá, muy aliviados y agradecidos con el Gobierno de Ecuador», afirmó María Avelina Uceda Guerra García.
Mientras tanto, un segundo conjunto de 17 ciudadanos peruanos se encuentran en Roma guardando la oportunidad de tomar vuelos regulares con destino a Lima el próximo miércoles 18.
Uno de los individuos es Rodolfo de la Flor Calderón, que afirmó haber recibido asistencia por parte de la embajada peruana hasta su llegada a Roma. Desde Madrid, se dispuso a tomar su vuelo personal hacia Lima. Declaró que había viajado a Israel para visitar a su hija, pero después del conflicto bélico, emprendió esfuerzos para escapar. «Me encuentro muy bien y agradecido con el embajador de Perú en Israel, por la atención».
«El avión presidencial debía recoger a la presidenta y su comitiva. No entrábamos todos», contó tras explicar que fue por este motivo que no llegó a Lima con el primer grupo.
También puedes leer:
Una miembro más de esta colectividad es Eldica Encarnación Ruck, quien se encuentra alojada en Roma junto a 14 compatriotas, gracias al respaldo brindado por la embajada peruana. Eldica expresó su agradecimiento al embajador del Perú en Israel por el apoyo completo que han recibido.
De acuerdo con la información proporcionada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, se tiene previsto que gradualmente todos ellos regresen a Perú mediante vuelos operados por Latam. No se espera que viajen todos juntos; en su lugar, embarcarán a medida que haya disponibilidad en los aviones.
Noticias
Impulsan seminario gratuito sobre economía circular en el sector manufactura en Piura

Con el objetivo de impulsar la reactivación productiva sostenible y mejorar la competitividad del sector manufactura en la región norte del país, el ministerio de la Producción (PRODUCE) a través del Instituto Nacional de Calidad (INACAL), realizará en Piura, este 17 de junio, el seminario gratuito “Economía Circular y Estándares de Calidad – Sector Manufactura”, orientado principalmente a micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME), cooperativas, gremios y técnicos de las industrias maderera y alimentaria.
El evento se desarrollará de 10:00 a 13:00 horas en las instalaciones de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones del Gobierno Regional de Piura (Pasaje Los Ceibos 103, Urb. Santa Isabel) y forma parte del proyecto “Promoción de la Economía Circular en el sector Turismo y Manufactura del Perú”, una iniciativa conjunta con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Esta acción busca fortalecer las capacidades locales en Infraestructura de la Calidad, mediante la adopción de estándares internacionales y principios circulares que permitan a las empresas ser más resilientes, sostenibles y competitivas.
Piura ha sido una de las regiones más afectadas en los últimos años con la ocurrencia de eventos climáticos extremos vinculados al Fenómeno El Niño, lo cual ha impactado directamente en la cadena de valor productiva de los sectores maderero, agrícola y manufacturero. Por ello, es fundamental impulsar el desarrollo de estas actividades económicas, incorporando modelos circulares para reducir la vulnerabilidad ambiental.
Este seminario permitirá a los actores empresariales de la región conocer de forma práctica cómo las Normas Técnicas Peruanas y estándares como ISO 14001 (gestión ambiental), ISO 59020 (indicadores circulares), y herramientas de planificación y diagnóstico circular, pueden ser aliadas clave para: rediseñar productos y procesos con menor huella ecológica, mejorar la eficiencia energética y uso de materiales, adaptarse a nuevos mercados con estándares sostenibles, y generar valor agregado y empleo verde en la región.
Además, se presentarán experiencias locales, instrumentos y programas de apoyo del Estado orientados a la sostenibilidad industrial. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de descentralización del Inacal, que busca promover una normalización participativa con enfoque regional, articulando esfuerzos entre gobiernos locales, sector privado, cooperativas y asociaciones productivas.
La participación en el seminario es totalmente gratuita, y está dirigida a empresarios, técnicos, profesionales, asociaciones y emprendedores del sector manufactura. Inscripciones en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/56UE9agLXa?origin=lprLink
Noticias
Redistribución del IGV podría derivar en mayores impuestos para los ciudadanos

Vladimir Luna, director de Economía de la Cámara de Comercio de Cusco, sostiene que un eventual aumento del IGV al 20%, afectaría especialmente a los pequeños y medianos negocios, que ya enfrentan múltiples desafíos para mantenerse a flote.
El dictamen que redistribuye el IGV, reduciendo del 16 % al 14 % la participación del Gobierno central y elevando del 2 % al 4 % el fondo municipal, podría derivar en mayores impuestos para los ciudadanos, según explicó Vladimir Luna, director de Economía de la Cámara de Comercio de Cusco. «Los S/10,000 millones anuales que pierde el Estado no se compensarán con recortes, sino con más deuda o presión fiscal», advirtió.
Asimismo, Luna cuestionó que el discurso oficial presente el cambio como «neutro» para el bolsillo ciudadano. «El gasto público crece sin mejorar servicios. Cusco es ejemplo: tiene el récord de obras paralizadas por mala gestión municipal», señaló. El experto proyectó que, sin reformas de eficiencia, el Gobierno podría elevar el IGV al 20 % o crear nuevos tributos para cubrir el vacío.
Finalmente, comentó que es urgente abrir un debate sobre la sostenibilidad fiscal y la calidad del gasto. «Transferir recursos a municipios es válido, pero exigimos compromisos claros de productividad. De lo contrario, financiaremos un Estado que gasta más y rinde menos», concluyó Luna.
Fuente: El Comercio
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP