Connect with us

Nacional

Fenómeno El Niño: ANA adquiere nueve maquinarias pesadas para afrontar fenómeno en Piura – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Con el fin de afrontar de manera oportuna y rápida un eventual fenómeno El Niño en Piura, la Autoridad Nacional del Agua, adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, adquirió nueve maquinarias pesadas de última tecnología con las que se intervendrán puntos críticos complementarios a los que se vienen ejecutando en el marco del Decreto de Urgencia N.° 015-2023, atendiendo así el pedido de los gobiernos locales.

Estas labores se ejecutarán en el río Piura, en el tramo urbano de la ciudad de Piura, en una longitud de 5.5 kilómetros.

Se trata de cuatro excavadoras hidráulicas de último diseño de fabricación estadounidense; tres modernos tractores de oruga de origen japonés, utilizados por los países desarrollados, y dos cargadores frontales de último diseño de origen norteamericano y fabricación brasileña.

Luis Valdivieso, responsable de maquinaria pesada de la ANA, informó que estas modernas maquinarias pesadas ya se encuentran en dicha región para sumarse a la ejecución de las labores de limpieza y descolmatación, a fin de prevenir y mitigar el impacto y los efectos que pueden ocasionar las lluvias intensas como consecuencia del fenómeno El Niño.

Además, precisó que el proceso de adquisición de todas las maquinarias superó las exigencias de las especificaciones técnicas solicitadas.

La ANA, a través de la Unidad Ejecutora 002-Modernización de la Gestión de Recursos Hídricos, recibe esta maquinaria pesada por parte del distribuidor de la misma, efectuándose la correspondiente entrega técnica. El traslado se realiza hasta las instalaciones del Gobierno Regional de Piura, para su respectiva descarga y custodia.

En el caso de las excavadoras, son maquinaria pesada de 37 toneladas con sistema de rodamiento y cucharón de 2.5 metros cúbicos para uso severo, que puede cargar todo tipo de materiales y está preparada para operar en condiciones difíciles, así como tener una óptima producción con el mínimo costo de operación.

Con el accionar de esta nueva flota de maquinarias, cuyo número se ha proyectado a 27 (a medida que vaya avanzando el proceso), se podrá minimizar el impacto que produzca un posible fenómeno El Niño en la población, áreas de cultivo e infraestructura pública y privada de la región.

Sumado a ello, se captarán a operarios para accionar tales maquinarias pesadas, previa capacitación que será proporcionada por los propios distribuidores de estas maquinarias y la consiguiente evaluación.

La adquisición de maquinaria pesada constituye uno de los tres ejes de trabajo del plan de intervenciones de la ANA para la prevención y respuesta ante lluvias extremas que ocasione el fenómeno El Niño.

A la fecha se cuenta con 91 maquinarias adjudicadas, de las cuales siete fueron entregadas para ejecutar acciones en Lima (Chillón) y La Libertad (Virú). El próximo beneficiario será Lambayeque, con la dotación de dos excavadoras y un cargador frontal para las respectivas acciones en el río Reque.

Acciones esenciales

La limpieza y descolmatación de cauces de ríos y quebradas constituye un papel crucial en la protección y apoyo a la agricultura, al reducir el riesgo de desbordes e inundaciones, proteger las cosechas, asegurar un suministro constante de agua para riego, mejorar la calidad del agua utilizada por los agricultores y ayudar a proteger infraestructura agrícola como canales y drenes.

Estas acciones son esenciales y tienen un impacto positivo en la seguridad, protección, calidad de vida y sostenibilidad de las comunidades cercanas, ya que mantener libre de sedimentos y residuos sólidos la sección hidráulica del río, contribuye a que el flujo del agua transite de forma adecuada por el cauce.

Dichas labores deben efectuarse de forma periódica, ya que se ha evidenciado que varias zonas llevan años sin el respectivo mantenimiento, lo cual corresponde a los gobiernos locales.

Visitas 2



Source link

Continue Reading
Comments

Nacional

MEF: economía peruana crecería más de 3.2% este año – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, señaló hoy que el producto bruto interno (PBI) nacional podría crecer más de 3.2% en el presente año.

“El segundo semestre viene bien, creemos que los fundamentos que mantienen este crecimiento del 5.3% que hemos visto en abril se mantendrán a lo largo del año. Nosotros en forma conservadora todavía mantenemos nuestra proyección de crecimiento de 3.2% para este año, pero estoy casi seguro que será mucho mejor ese dato”, dijo en TV Perú.

“El primer trimestre (del 2024) hemos comenzado un poco recuperándonos de los problemas que tuvimos el año pasado, problemas climáticos, de tomas de carretera y otros que complicaron la producción”, agregó.

José Arista sostuvo que no solamente el dato del crecimiento económico es importante, sino también la cifra de la inflación que en mayo fue de 0%, después de haber tenido hasta 10% en algún momento.

“Además, tenemos 76,000 millones de dólares en reservas internacionales, más de 13,000 millones de dólares de superávit en este primer trimestre en nuestra balanza comercial. La verdad es que somos un país macroeconómicamente muy sólido y es eso lo que ven las calificadoras y los inversionistas cuando ponen un pie en este país”, afirmó.

“Perú es un país, no solamente por mí sino también por mis antecesores, que desde hace 20, 25, 30 años macroeconómicamente está bien manejado, pero en lo microeconómico ahí nos está faltando más trabajo, más atención para ir solucionando estos pequeños problemas”, añadió.

El ministro consideró que, a veces, se mezcla un poco lo ideológico con lo que se debe hacer, pero en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) están focalizados en lo que realmente genera bienestar a la población.

“La mejor forma de luchar contra la pobreza es crecimiento económico y la forma de generarlo es inversión, para lo cual necesitamos seguridad, seguridad institucional, seguridad social, seguridad patrimonial, es decir, estas inseguridades que todos los días vemos en las páginas rojas de los periódicos, eso es lo que hay que tratar de ir reduciendo”, manifestó.


Estadísticas: 60



Source link

Continue Reading

Nacional

Día del Padre también se celebró en los cementerios de Lima y Callao

Webmaster

Published

on


Parte de las celebraciones por el Día del Padre se realizaron en los cementerios de Lima y Callao, hasta donde llegaron miles de personas que decidieron visitar a los papás que partieron.

En el cementerio El Ángel, familiares llevaron hasta conjuntos criollos para llevarle serenata a los padres. “A mi abuelo Jerónimo Alarcón lo recordamos con mucho cariño y amor. Era una persona muy querida, ejemplar, bailarín, una persona A1. Me enseñó valores que hasta ahora recuerdo”, manifestó su nieto.

En el cementerio de Comas, no faltaron lo que llevaron botellas de cerveza hasta el nicho donde reposan los restos de su padre para brindar en su nombre y como fondo musical las canciones que más le recordaban a su papá. En varios cementerios se prohibió llevar flores naturales para evitar los frascos con agua.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]