Noticias
Fet 2023 de la DRELM culminó con gran éxito

DRELM expuso diversas carreras técnicas gratuitas para jóvenes y adultos
“Generación +Tec” resultó la mejor oferta de Educación Superior Tecnológica Pública para los jóvenes que buscan opciones de formación para su futuro laboral.
Por segundo año consecutivo, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana DRELM realizó con gran éxito la Feria de la Educación Tecnológica, FET 2023.
Dicha exposición tuvo una duración de tres días (2, 3 y 4 de noviembre), se convirtió en una verdadera vitrina para ofrecer la oferta educativa de los institutos públicos de Lima Metropolitana, que, desde un formato innovador, didáctico y de intercambio de experiencias, mostrarán el impacto que tiene la formación tecnológica y pedagógica en el crecimiento económico y social. Precisamente, los jóvenes asistentes, tuvieron la oportunidad de encontrar información sobre los 45 programas formativos que tienen los 23 institutos tecnológicos, así como de un instituto pedagógico y una escuela de educación superior pedagógica de Lima Metropolitana.
El céntrico Parque de la Muralla, ubicado en el Cercado de Lima, fue el escenario de la FET 2023, que abrió sus puertas desde las 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde, a todos los interesados, especialmente estudiantes de 3°, 4° y 5° de secundaria, de modalidades como la Educación Básica Alternativa (EBA) y de los Centros de Educación Técnico productiva CETPRO, quienes pudieron encontrar información sobre lo mejor de la oferta educativa de los Institutos de Educación Superior Tecnológica Pública (IESTP) y las Escuelas Públicas de Educación Superior (EESP) de Lima Metropolitana.
La FET 2023, se caracterizó, además, por presentar proyectos innovadores a cargo de los alumnos con la asesoría permanente de sus profesores. Los aliados estratégicos no se hicieron esperar, incluyendo empresas líderes en tecnología, organizaciones sin fines de lucro y miembros de la comunidad educativa, también se hicieron presentes apostando por la continuidad educativa tecnológica y la inserción laboral en el Perú.
Vocero oficial
“El objetivo del evento ha sido visibilizar el potencial de la oferta formativa de los institutos y las escuelas de educación superior de Lima Metropolitana; buscamos que los jóvenes conozcan, de primera mano, las diferentes alternativas de estudios que tienen a su alcance. De hecho, encontrarán aquí amplia información que les ayudará a tomar decisiones según su vocación y expectativas de formación”, señala Luis Alberto Quintanilla, titular de la DRELM, instancia perteneciente al Ministerio de Educación (MINEDU).
“Hay que resaltar que la FET 2023 ha constituido el evento tecnológico más grande de Lima con más de 50 stands. La información y las novedades que han ofrecido los institutos y escuelas de educación superior, se concentraron en esta oportunidad en el Parque de la Muralla, gran atractivo turístico de la capital, que desinteresadamente y por un objetivo común la Municipalidad Metropolitana de Lima nos brindó este maravilloso lugar. En ese sentido, quiero reiterar mi profundo agradecimiento por su valioso apoyo a la comuna limeña”, resaltó Luis Alberto Quintanilla.


Unidos por la esperanza
Este evento sin precedentes reunió a egresados, directivos profesores y aliados de la educación superior no universitaria, como la Embajada de EE.UU., Fundación Telefónica, Apropo, las UGEL, ASEI, Asociación Perú, El Salvador, Textiles Mhelan, las municipalidades de Lima, Los Olivos y La Victoria, Asociación Civil Divino Niño, Asociación Divino Niño Jesús, Patronato Pikimachay, Universidad César Vallejo, Corporación Las Canastas y Hanna Caball, entre otros,
Precisamente, con dicha alianza estratégica ha sido posible brindar a los escolares de secundaria y familias, una experiencia enriquecedora y estimulante, durante los tres días de feria que se desarrolló los días 2,3 y 4 de noviembre de 10.00 a.m. a 5.00 p.m. Dentro de las carreras más resaltantes y con mayor demanda resaltan Electrotecnia Industrial, Construcción Civil, Comunicación Audiovisual y Diseño de Modas, así como Mecatrónica. Además de Electrónica Industrial, Mecánica de Producción, Mecatrónica Automotriz, Enfermería Técnica, Laboratorio Clínico, Computación e Informática, Diseño Publicitario, Química Industrial, así como seis carreras pedagógicas en educación inicial, primaria y secundaria, entre otras.
Espacios vivenciales, de intercambio y diversión presentes
Circuito innovador: 45 stand con diferentes programas formativos que ofrecen los 28 institutos tecnológicos y pedagógicos públicos de Lima Metropolitana.
- EncuentraTec, es el espacio donde nuestros egresados de institutos públicos compartieron sus experiencias de aprendizajes e inserción laboral exitosa con los asistentes, en particular con los estudiantes de secundaria y Cetpro interesados en la oferta formativa de nuestros institutos públicos.
- TecTips, en este lugar los asistentes pudieron conocer interesantes “tips” que serán de utilidad para su vida diaria.
- ExpresaTec, Las expresiones artísticas y culturales de la Generación + TEC se exhibieron en todo su esplendor.
- Fetworking, Intercambio entre las empresas y estudiantes de los institutos públicos, quienes conocieron de primera mano las ofertas de trabajo del mercado laboral.
- DivertiFet, se presentaron juegos de la generación + TEC orientados hacia la educación.
- CoffeeFet, En este espacio se pudo departir y compartir entre los asistentes a las FET 2023.
CHARLA MAGISTRAL: “SI YO PUDE, USTEDES PUEDEN”
El empresario peruano Carlos Añaños Jerí, aliado y “Amigo de la Educación Tecnológica”, participó de la FET 2023, dirigiéndose a los jóvenes desde4 España, a través de un emotivo y esperanzador video a los estudiantes y docentes presentes, para contar su experiencia en el campo del emprendimiento y su labor como fundador del Grupo AJE, presidente fundador del Patronato Pikimachay y de Tiyapuy.
El Ing. Carlos Añaños afirmó que la “crisis es igual a oportunidad” y que su experiencia personal así lo demuestra. Resaltó que su primer emprendimiento fue a muy temprana edad, específicamente a los 8 años con una “bodeguita” que abrió con sus propinas, con una caja de leche, una lata de aceite, un saco de azúcar y arroz, y velitas, entre otros. Reiterando a los jóvenes que no se debe dejar pasar las oportunidades que se presentan para alcanzar el éxito, además, que todo emprendimiento implica mucho trabajo. “No hay ninguna persona exitosa en el mundo que no se haya sacrificado y trabajado mucho”, recalcó.
Enfatizó que un proceso de emprendimiento no es fácil, conlleva una serie de dificultades que, en muchos casos, son muy complejos, pero no es imposible afrontarlos. Al mismo tiempo, dijo que empezó como vendedor, obrero y desarrolló todas las actividades vinculadas al negocio, en jornadas de trabajo que se iniciaban en la madrugada y continuaban hasta altas horas de la noche, sin descanso, ni vacaciones.
Durante su exposición, no solo recordó los inicios de su empresa en la incontrastable ciudad de Huancayo, en medio de la violencia política crisis económica, la epidemia del cólera y “sin dinero ni tecnología, botellas, local o una camioneta para salir a vender”, en los años 80; sino también su despegue y su primera planta en Lima y luego la internacionalización en Venezuela, España, India, Vietnam, Camboya, Egipto, Nigeria, Madagascar, por mencionar algunos países a donde ha llegado el Grupo AJE.
En el 2017, resaltó que inició la fundación Pikimachay en su ciudad natal Ayacucho, que busca ser reconocida por la UNESCO como patrimonio mundial; así como una smart city, ciudad inteligente y por ende desarrollar la marca Ayacucho.
Refirió que su último emprendimiento nacido en tiempo de pandemia, no solo se vende en Perú, sino que se exporta a países como Colombia, México, Inglaterra y muchos más. Se trata de un snack de papas nativas que los productores rurales del VRAEM, les vende el 100% de su producción.
Una frase que caló en los jóvenes fue: “La educación es cara, pero la ignorancia lo es más”.

EL DATO:
LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LIMA METROPOLITANA
- La población estudiantil de los institutos públicos y privados es de 245 015 estudiantes, de los cuales 19 654 son de instituciones públicas y de convenio.
- De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Demanda Ocupacional (EDO), publicados por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), se prevé en el 2023 una demanda de 348 880 nuevos empleos; siendo las carreras más demandadas, a nivel técnico básico las de contabilidad y técnicas de ingeniería de sistemas de información, y a nivel profesional técnico las de administración, análisis de sistemas, industrias alimentarias, administración de empresas y contabilidad.
- El Senati advierte que, en los últimos años a nivel nacional se ha incrementado la demanda de personal técnico calificado en carreras relacionadas al sector minero, siendo las carreras donde la demanda se ha incrementado en más de 100%, las de Electrónica, Mecatrónica Industrial, Mantenimiento de Plantas Industriales, Procesos Tecnológicos de Soldadura, Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos, Instrumentación y Control de Procesos Industriales y Ciberseguridad.
Noticias
Firman convenio para fortalecer el desarrollo de las MYPE en el Perú

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) dio un nuevo paso en su estrategia de articulación con el sector privado al suscribir un convenio de colaboración con el movimiento de líderes empresariales Es Hoy, con el objetivo de potenciar el desarrollo de las micro y pequeñas empresas (MYPE) del país.
La firma de este acuerdo representa un esfuerzo concreto para consolidar un ecosistema productivo más inclusivo, competitivo y sostenible, movilizando recursos, capacidades y buenas prácticas, desde el Estado y el sector privado, para generar impacto real en miles de MYPE proveedoras.
“El Perú es un país que avanza cuando sus sectores trabajan unidos. Las MYPE son el corazón de nuestra economía: representan más del 99% de las unidades empresariales y generan millones de empleos. Reconocerlas como socias estratégicas es esencial para construir un desarrollo inclusivo y sostenible”, señaló el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.
A través de este convenio, PRODUCE impulsará actividades, eventos, talleres y espacios de capacitación dirigidos a fortalecer competencias, fomentar la articulación productiva e incentivar la consolidación de clústeres regionales. Además, se promoverá un enfoque de mejora continua que permita medir, capacitar y reconocer el desempeño de las MYPE participantes.
En ese marco, se trabajará de forma conjunta en iniciativas como Compromiso MYPE, liderada por Es Hoy, que ya cuenta con la participación de 80 empresas medianas y grandes de 17 sectores económicos, beneficiando a más de 20 mil MYPE proveedoras a nivel nacional.
“Desde PRODUCE, creemos en la importancia de construir políticas públicas que se nutran de experiencias reales y que sumen a los esfuerzos del sector privado para generar cadenas productivas más sólidas y responsables. Esta alianza refuerza nuestra apuesta por un desarrollo económico con igualdad de oportunidades”, agregó el viceministro Quispe.
Por su parte, Es Hoy, movimiento de líderes empresariales que impulsa iniciativas de impacto para contribuir al desarrollo del país, pondrá a disposición del convenio sus metodologías, aprendizajes y redes de empresas aliadas. Asimismo, difundirá buenas prácticas empresariales y contribuirá en la identificación de oportunidades para el desarrollo de cadenas de valor más inclusivas y sostenibles.
“Estamos convencidos de que desde el sector privado podemos hacer aún más por las MYPE. Este convenio consolida una política con impacto sistémico y de largo aliento, con beneficios concretos para las proveedoras que sostienen las cadenas productivas en todo el país”, señaló Verónica Sifuentes, gerente general de Es Hoy.
Con esta alianza, PRODUCE reafirma su compromiso por construir un entorno más favorable para las MYPE peruanas, fomentando la cooperación intersectorial y sumando esfuerzos para cerrar brechas de productividad e inclusión económica en todo el territorio nacional.
Noticias
MINJUSDH lanza nuevos servicios digitales de Sunarp para proteger el patrimonio de familias y facilitar acceso a la justicia registral

“Alerta Registral” y “Apelaciones vía SID-Sunarp” permiten a los ciudadanos prevenir fraudes y ejercer sus derechos desde casa, sin papeleos ni demoras.

1 de julio de 2025 – 10:20 a. m.
En el marco de su política de inclusión y modernización de los servicios públicos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), presentó hoy oficialmente la ampliación del servicio digital “Alerta Registral” y la implementación del servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” con el objetivo de fortalecer la seguridad jurídica en beneficio de la ciudadanía.
Durante la ceremonia, encabezada por el ministro Enrique Alcántara Medrano, se resaltó que ambos servicios no solo consolidan la digitalización de trámites registrales, sino que fortalecen la seguridad jurídica, previenen actos delictivos como la suplantación de identidad, acercan la justicia al ciudadano y garantizan el acceso igualitario a la justicia.
“No se trata solo de digitalizar, sino de humanizar el servicio público. Hoy acercamos el Estado a la gente con hechos, con prevención, con servicios que simplifican la vida”, subrayó el ministro.

Señaló que este servicio gratuito y 100 % digital permite a los titulares registrales recibir alertas por correo o mensaje de texto ante cualquier movimiento que afecte sus bienes inscritos en Sunarp, desde la presentación de títulos hasta la expedición de publicidad registral. Con sus nuevas funcionalidades, también advierte sobre duplicados de placas (alerta de clonación), inclusión de vehículos como garantías mobiliarias y solicitudes de consulta a través del sistema “Conoce Aquí”.
Refirió que, a la fecha, solo en 2025 se han generado más de 3.2 millones de alertas, lo que evidencia la alta acogida de este servicio como una herramienta efectiva de prevención ante posibles fraudes o transferencias irregulares.
Por su parte, el Superintendente Nacional de la Sunarp, Armando Subauste Bracesco, informó que el servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” permite, desde junio, que cualquier ciudadano pueda impugnar resoluciones registrales electrónicamente, validando su identidad con la plataforma ID-Perú y utilizando su firma electrónica, sin necesidad de acudir presencialmente a una oficina.
Ambas iniciativas se enmarcan en la política del gobierno que lidera la presidenta Dina Boluarte para procurar una gestión pública moderna, abierta y centrada en las personas. Finalmente, se invitó a todos los ciudadanos a afiliarse al servicio “Alerta Registral” desde https://alertaregistral.sunarp.gob.pe y a utilizar los nuevos canales digitales que Sunarp ha puesto a disposición para mejorar su experiencia registral y proteger su patrimonio.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP