Connect with us

Noticias

Fin de semana extendido debido al feriado del 8 de octubre

Webmaster

Published

on


El día lunes 9 de octubre se considerará un día no laborable

Los periodos de descanso prolongado son ansiosamente esperados por muchos, ya que ofrecen la oportunidad de escapar de la monotonía diaria, emprender viajes cortos o finalizar tareas pendientes que, debido a las ocupaciones laborales o académicas, habían quedado en espera.

En esta ocasión, la combinación de un nuevo día no laborable compensable, un día festivo del calendario y el merecido descanso del fin de semana permitirá a algunos trabajadores disfrutar de lo que se podría considerar como unas «minivacaciones».

Feriado del 8 de octubre

Este próximo fin de semana extendido es consecuencia del feriado nacional del domingo 8 de octubre, dedicado al combate de Angamos. A este día se suman el sábado 7 y el lunes 9, que ha sido declarado como no laborable por el Gobierno.

Según lo establecido en el Decreto Legislativo 713, el 8 de octubre próximo será un día feriado en conmemoración del combate de Angamos, una de las batallas navales más icónicas de nuestra nación. En esta fecha, el almirante Miguel Grau Seminario, al mando del monitor Huáscar, entregó su vida con valentía en un episodio que se ha convertido en un acontecimiento inolvidable para nuestra historia.

Lee aquí:

Minedu transfirió más de S/ 67 millones para colegios afectados por lluvias en el norte

¿Cuánto se paga por trabajar en un día feriado?

Conforme a las indicaciones de la Sunafil, si trabajas en un día feriado sin recibir un día de descanso compensatorio, tienes derecho a un pago equivalente al triple, que se compone de:

1) La remuneración correspondiente al día festivo (ya incluida en tu salario mensual).

2) La remuneración diaria por el trabajo realizado.

3) Un adicional equivalente al 100 % de la remuneración diaria por la labor realizada.

Día no laborable el 9 de octubre

Además, el Decreto Supremo 151-2022-PCM establece que el lunes 9 de octubre será considerado como día no laborable.

Esta disposición aplica a los empleados del sector público. A diferencia de un día festivo tradicional, las horas no trabajadas deberán ser compensadas en los diez días inmediatos siguientes o en el periodo que determine el jefe de cada entidad pública, según sus propias necesidades.

En el caso del sector privado, donde la participación en estos días no laborables es opcional, tanto el empleador como los empleados deberán acordar la manera de recuperar las horas no trabajadas. En caso de falta de acuerdo, la decisión recaerá en el empleador.

Días festivos oficiales y no laborables que quedan en el 2023

Domingo 8 de octubre: Celebración del combate de Angamos

Lunes 9 de octubre: Jornada no laborable

Miércoles 1 de noviembre: Conmemoración del Día de Todos los Santos

Jueves 7 de diciembre: Día no laborable

Viernes 8 de diciembre: Observancia de la Inmaculada Concepción

Sábado 9 de diciembre: Conmemoración de la batalla de Ayacucho

Lunes 25 de diciembre: Festejo de la Navidad

Martes 26 de diciembre: Día no laborable

Lunes 1 de enero: Celebración del Año Nuevo 2024

Lee aquí:

Hernando Guerra García: Congreso de la República rinde homenaje póstumo

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan feria con más de 80 Mype en la Expo Ayacucho Semana Santa 2025

Published

on

En el marco de las celebraciones por Semana Santa, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) lanzó oficialmente la Expo Ayacucho Semana Santa 2025, una feria regional que busca promover la participación activa de las micro y pequeñas empresas (mype), dinamizar la economía local y poner en vitrina lo mejor de la producción ayacuchana.

El lanzamiento estuvo liderado por el ministro de la Producción, Sergio González, junto a la vicegobernadora regional de Ayacucho, Tania Vila, quienes resaltaron el potencial productivo y cultural de la región.

La Expo se viene realizando del 16 al 19 de abril en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Canaán, y cuenta con la participación de productores provenientes de diversas provincias de Ayacucho. Durante el evento, se exhiben una amplia gama de productos transformados, destacando los avances en innovación, calidad y competitividad de las mype locales.

“El objetivo es claro: potenciar el talento regional y conectar a nuestras mype con nuevos mercados. La ExpoAyacucho Semana Santa 2025 es un espacio que celebra no solo la riqueza cultural y espiritual de nuestra región, sino también el esfuerzo de nuestros productores, emprendedores, artistas y artesanos”, afirmó el ministro González.

Uno de los principales atractivos de la feria son los stands de “Perú Produce”, un espacio comercial que reúne a más de 80 mype de las regiones de Huánuco, Junín, Ayacucho y Lima, lo que ampliará la oferta de productos disponibles para el público asistente y facilitará el acceso a precios de feria con estándares de calidad garantizados.

Perú Produce es una marca institucional de PRODUCE, orientada a facilitar la participación de las mype en ferias comerciales a nivel nacional, promoviendo sus productos entre ciudadanos y turistas durante eventos de alto impacto como Semana Santa.

Durante su intervención, el ministro González también subrayó la relevancia de las mype en la economía nacional. “Las mype representan el 99.1% del tejido empresarial del país y aportan cerca del 30% al PBI. Son, sin duda, el motor que impulsa el desarrollo económico y social del Perú”, puntualizó.

El evento contó con la participación del viceministro de Mype e Industria, César Quispe; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Cristian Flores; de la directora ejecutiva del Programa Nacional de Diversificación Productiva, Marybel Vidal; el director general de Acuicultura, Óscar del Valle; entre otras autoridades.

PRODUCE reafirma su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema empresarial en las regiones, brindando herramientas, espacios comerciales y oportunidades de crecimiento a las mype. A través de iniciativas como la Expo Ayacucho, el ministerio continúa apostando por una economía más inclusiva, descentralizada y con identidad productiva.

Continue Reading

Noticias

Más de 1550 agentes de la pesca artesanal y acuicultores fueron capacitados por FONDEPES en el primer trimestre del 2025

Published

on

En los primeros meses del año, se ejecutaron más de 70 actividades de capacitación en pesca artesanal y acuicultura.

Como parte de sus acciones para reducir las brechas formativas y mejorar la productividad en la pesca artesanal y la acuicultura, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), capacitó a 1551 agentes de la pesca artesanal y productores acuícolas durante el primer trimestre del 2025.

El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, indicó que, durante los primeros meses del presente año, la Dirección General de Capacitación y Desarrollo Técnico en Pesca Artesanal (DIGECADEPA) del FONDEPES ejecutó 65 actividades de capacitación en las principales regiones pesqueras del país.

«A través de estas acciones hemos fortalecido las capacidades de 1346 pescadores artesanales y trabajadores vinculados al sector, brindándoles herramientas técnicas para mejorar su desempeño y competitividad. Los cursos, totalmente gratuitos, se realizaron en regiones como Áncash, Arequipa, Callao, Ica, Lima, Moquegua, Piura, Puno y Tacna, donde la pesca artesanal cumple un rol fundamental en la economía local», detalló.

En ese contexto, González Guerrero destacó que, del total de cursos dictados en pesca artesanal, la mayoría pertenecen a la categoría técnico-productivos, siendo “Higiene, manipulación y preservación de recursos pesqueros” el más demandado, seguido por “Buenas prácticas de liberación de tortugas marinas, aves y otras especies en captura incidental”, que se encuentra dentro del ROP del perico (Decreto Supremo N.º 017-2021-PRODUCE).

También destacaron los cursos de seguridad de la vida humana en el mar “OMI 1.13: Primeros Auxilios Básicos”, “OMI 1.19 Suficiencia en técnicas de supervivencia personal”, “OMI 1.20 Prevención y lucha contra incendios”, “OMI 1.21 Seguridad personal y responsabilidades sociales”.

Por su parte, en acuicultura se desarrollaron una decena de actividades de capacitación, logrando fortalecer las habilidades de 205 personas entre productores acuícolas y actores del sector. Los capacitados se encuentran en las regiones de Loreto, Lima, Madre de Dios, Piura, San Martín y Cusco. Adicionalmente, se brindó asistencia técnica a 314 acuicultores.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]