Connect with us

Ciencia y Tecnología

Financiera Confianza logra exitosa colocación de Certificados de Depósito Negociables por 50 millones de soles – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Financiera Confianza, con una trayectoria de más de una década en el sector microfinanciero peruano, alcanza exitosa colocación pública de Certificados de Depósito Negociables (CDNs) a 360 días por S/ 50 millones, monto máximo adjudicable. 

En una demostración de la sólida confianza de los inversionistas, la demanda superó todas las expectativas, alcanzando la cifra de S/. 177.63 millones. Este monto representa una sobre demanda de 3.55 veces sobre el límite superior de la emisión, consolidando la posición de Financiera Confianza en el competitivo mercado de capitales.

La tasa de interés competitiva, fijada en 7.1875% con un spread de 89 puntos básicos, se destaca en el actual contexto económico, demostrando la capacidad de Financiera Confianza para ofrecer condiciones financieras atractivas. 

“El éxito de nuestra última emisión de Certificados de Depósitos Negociables ratifica  nuestra fortaleza financiera y la confianza sostenida de los inversionistas en un mercado tan competitivo como el de capitales”, señaló Ana Cecilia Akamine, gerente general de Financiera Confianza. 

La exitosa colocación de CDNs refleja la robustez y solidez financiera de Financiera Confianza, así como la confianza sostenida de los inversionistas en sus operaciones. Este hito marca un paso significativo en el camino de la empresa hacia el crecimiento sostenible y la excelencia en el sector financiero.

Financiera Confianza: una entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA

Financiera Confianza es una entidad líder en el sector microfinanciero peruano que mediante la metodología de Finanzas Productivas, impulsa el desarrollo económico y social sostenible e inclusivo de las personas en situación de vulnerabilidad, con productos y servicios financieros (créditos, seguros, remesas, ahorro) y no financieros (asesoría y capacitación) que acerca hasta su hogar/empresa para el crecimiento de sus negocios.

Forma parte de la Fundación Microfinanzas BBVA, que tiene presencia a través de su grupo de entidades en cinco países en América Latina que atienden a 2.9 millones de clientes a nivel global, y han entregado un volumen de créditos de más de más de 18.500millones de dólares a emprendedores en situación de vulnerabilidad. 






Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

El café peruano rompe récord histórico al recaudar más de 430 mil dólares en subasta internacional – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


¡El café peruano de especialidad ha batido un récord histórico en una subasta! Los 30 cafés peruanos ganadores de la competencia Taza de Excelencia de este año fueron parte de una subasta electrónica internacional donde lograron recaudar en conjunto USD 431,106.27. Esta cifra supera en más de 100 mil dólares los USD 330 mil obtenidos en 2017, que era, hasta la fecha, la cifra más alta recaudada por los mejores cafés peruanos. 

“La subasta este año ha superado todas las expectativas, ya que hemos obtenido el valor más alto de todas las subastas de los mejores cafés peruanos desde el 2017, cuando se realizó por primera vez en el Perú la competencia Taza de Excelencia”, explicó Geni Fundes Buleje, gerente general de la Central Café & Cacao y director del proyecto de Comunidad de Cafés Especiales (CCE) que impulsa esta competencia en el país, durante la subasta que se inició a las 9 a.m. y concluyó pasadas las 5 p.m. del jueves 30 de noviembre. La duración de la subasta se prolongó por varias horas debido a la expectativa de cientos de compradores internacionales que pujaron hasta el final por comprar alguno de los 30 mejores cafés peruanos de este año. 

Estos resultados son una demostración de que la imagen del café peruano de especialidad va concitando el interés del mercado internacional en función a que, desde el 2017, este producto de exportación demuestra una consistencia en la mejora de su calidad gracias al esfuerzo de caficultores comprometidos con el cuidado de sus cultivos y un trabajo esmerado en sus fincas, resaltó Fundes Buleje.  

Café cajamarquino recaudó más de 52 mil dólares

Entre los 30 mejores cafés peruanos concitó gran interés la producción del caficultor cajamarquino Yoniser Mego Silva, ganador de Taza de Excelencia Perú 2023, quien alcanzó más de USD 52,822.8 por las 658.23 libras (298.57 kilos) de café de especialidad que este año produjo especialmente para esta competencia que busca y premia a los mejores cafés en cada país productor. 

El precio actual de la libra de café en la bolsa de Nueva York es de 1.7 dólares, pero en Taza de Excelencia el valor de cada libra del café de Yoniser Mego llegó a los 80.30 dólares o USD 8,030 por quintal (100 libras). 

Además de Yoniser, otros dos grandes triunfadores de la subasta de los mejores cafés peruanos fueron el cajamarquino Franco Huaches Montalván (segundo puesto de la competencia), quien recaudó un total de USD 34,922.30 por 785.59 libras (356.34 kilos) y el productor Edwin Quea Pacco (tercer puesto), quien reunió USD 37,801.30 por las 617.29 libras (280 kilos) de su café cultivado en Cusco.

Países asiáticos compiten por comprar los mejores cafés peruanos 

Taza de Excelencia inició su proceso de selección del mejor café peruano en el y el productor Edwin Quea Pacco (tercer puesto), quien reunió USD 37,801.30 por las 617.29 libras (280 kilos) de su café cultivado en Cusco.de agosto y es promovido por la Comunidad de Cafés Especiales (CCE), una iniciativa de USAID y la Central Café & Cacao. Participaron 302 productores de cafés especiales, procedentes de 12 regiones. 

Tras una ardua labor de evaluación a cargo de jueces nacionales e internacionales fueron seleccionados como ganadores 30 cafés de Cusco, Cajamarca, Junín, Amazonas, Puno y Huancavelica con puntajes de más de 87 puntos en sesiones de cata.

Estos 30 cafés fueron subastados el último jueves 30 de noviembre, vía electrónica, despertando el interés de compradores internacionales de más de 18 países, entre los que figuran Suecia, Australia, Francia, China, Alemania, Grecia, Hong Kong, Italia, Japón, Noruega, Arabia Saudita, Singapur, Corea del Sur, Taiwán, Emiratos Árabes, Tailandia, Reino Unido y Estados Unidos, entre otros, quienes hicieron más de 4.318 ofertas para conseguir comprar algunos de estos granos de excepcional calidad que serán exportados por la Central Café & Cacao en los próximos días.

Los países asiáticos (Japón, Corea del Sur, Taiwán y China, entre otros) dominaron la subasta ya que compraron la mayoría de microlotes. Esto reafirma la tendencia y preferencia del café peruano de alta calidad en estos mercados. 

La subasta electrónica de los mejores cafés peruanos se transmitió en una ceremonia desde la sede de la Central Café & Cacao, en la que participaron Yoniser Mego Silva (primer puesto de Taza de Excelencia Perú 2023), Franco Huaches (segundo puesto de Taza de Excelencia Perú 2023), Edwin Quea (tercer puesto de Taza de Excelencia Perú 2023), Javier Vásquez Dávila (coordinador de Taza de Excelencia Perú 2023) y Moisés Loo (subdirector de Promoción y Monitoreo de Devida).

Taza de Excelencia Perú, una de las competencias de cafés especiales más grandes del mundo y la más importante del Perú, se realizó este año con el apoyo del Gobierno Regional de Puno, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Alliance for Coffee Excellence, Fibtex, Fogal, FedEx, Humundi, Volcafé, Tiyapuy, entre otras empresas colaboradoras.






Source link

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Alphabet, matriz de Google, presenta su modelo de Inteligencia Artificial más avanzado: «Gemini»

Webmaster

Published

on


La empresa tecnológica Alphabet presentó este miércoles su modelo de inteligencia artificial más avanzado, una interfaz capaz de procesar diferentes formas de información como video, audio y texto. Según la compañía, puede superar a los humanos en comprensión del lenguaje multitarea.

Llamado “Gemini”, el muy esperado modelo de inteligencia artificial del propietario de Google es capaz de razonar de manera más sofisticada y comprender información con un mayor grado de matices que la tecnología anterior de Google, dijo la compañía.

“Esta nueva era de modelos representa uno de los mayores esfuerzos de ciencia e ingeniería que hemos emprendido como empresa”, escribió el director ejecutivo de Alphabet, Sundar Pichai, en una publicación de blog.

Versiones para distintos rendimientos

Desde el lanzamiento de ChatGPT de OpenAI hace aproximadamente un año, Google ha estado compitiendo para producir software de inteligencia artificial que rivalice con lo que ha introducido la compañía respaldada por Microsoft. Google agregó una parte de la tecnología del nuevo modelo Gemini a su asistente de inteligencia artificial Bard el miércoles y dijo que planeaba lanzar su versión más avanzada de Gemini a través de Bard a principios del próximo año.

Alphabet dijo que está fabricando tres versiones de Gemini, cada una de las cuales está diseñada para utilizar una cantidad diferente de potencia de procesamiento. La versión más potente (Ultra) está diseñada para ejecutarse en centros de datos y la más pequeña (Nano) funcionará de manera eficiente en dispositivos móviles, dijo la compañía. Además, está el formato intermedio ‘Pro’, para escalar en una amplia gama de tareas.

Capacidades “inigualables” de Gemini

Gemini es el modelo de IA más grande que la unidad Google DeepMind AI ha creado, pero es “significativamente” más barato de servir a los usuarios que los modelos anteriores más grandes de la compañía, detalló el vicepresidente de Producto de DeepMind, Eli Collins.

“Así que no sólo es más capaz, sino también mucho más eficiente”, afirmó Collins. El último modelo todavía requiere una cantidad sustancial de potencia informática para entrenarse, pero Google está mejorando su proceso, añadió.

¿Qué puede hacer el nuevo producto de Alphabet?

El modelo de IA ha mostrado un desempeño superior en 30 de 32 pruebas académicas aplicadas a modelos de lenguaje, incluyendo un puntaje de 90.0% en comprensión de lenguaje multiconceptual masivo (MMLU), eclipsando la capacidad de análisis de los especialistas humanos en áreas como matemáticas, física, historia y medicina.

Durante la presentación, Gemini ha sido capaz de identificar una forma geométrica, analizar la formulación para hallar su área y descubrir un error en la misma para proponer y explicar un resultado acertado al problema. De esta forma, es capaz de arrojar resultados a partir de datos de imagen, texto alfanumérico y voz.

También ha identificado diferentes formas y dibujos, algunos a partir solo de puntos dispersos, y proponer usos de las figuras o de los objetos presentados o elaborar un relato a partir de propuestas alternativas o desarrollar gráficos actualizados con la información buscada por la propia plataforma.

LEE TAMBIÉN: Las búsquedas de Google con inteligencia artificial llegan al Perú

Gemini no es una aplicación, aclara la compañía, sino la plataforma para llevar este último modelo de inteligencia artificial a los servicios existentes, desde Bard, el chat de Google competidor de ChatGPT, hasta el buscador o los gestores de servicios. Incluso a los móviles con Android o los centros de datos a gran escala.

Para esto, estarán disponibles los tres tamaños de Gemini: el Nano, que ya se puede usar por parte de los desarrolladores de Android; el Pro, que estará disponible a partir del 13 de diciembre y el Ultra, que se podrá implementar a partir de principios de año en una fecha aún por determinar.

Los desarrolladores y clientes empresariales podrán acceder a Pro a través de la API Gemini en Google AI Studio o Vertex AI. A través de AICore, los desarrolladores de Android también podrán crear aplicaciones con Nano. Compartimos la presentación de Gemini, el nuevo modelo de inteligencia artificial de Alphabet:

 

Chips de IA

Alphabet también anunció una nueva generación de sus chips de IA personalizados, o unidades de procesamiento de tensores (TPU). El Cloud TPU v5p está diseñado para entrenar grandes modelos de IA y está integrado en módulos de 8.960 chips.

La nueva versión de los procesadores de sus clientes puede entrenar modelos de lenguaje grandes casi tres veces más rápido que las generaciones anteriores. Los nuevos chips estarán disponibles para los desarrolladores en “vista previa” a partir del miércoles, dijo la compañía.

LEE TAMBIÉN: Bill Gates predice cómo la inteligencia artificial cambiará nuestras vidas en cinco años



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a webmaster@limaaldia.com