Noticias
Fiscal Bonnie Bautista: investigación a ‘Los Dinámicos del Centro’ “solo representa la punta del iceberg” – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Bonnie Bautista, fiscal a cargo de la investigación ‘Los Dinámicos el Centro’, consideró este domingo que por el desarrollo de las pesquisas muestran que dicho proceso solo sería “la punta del iceberg” y que están ante un “caso mucho más grande”.
Según precisó al dominical Panorama, el caso está avanzando tras el operativo del pasado 15 de junio, que permitió la detención preliminar de 27 personas, de las cuales al menos 6 habrían aceptado colaborar con la justicia.
La fiscal sostuvo que la información brindada por alguno de estos aspirantes a colaboradores será sometida a corroboración y añadió que saldrían “más cosas” vinculadas a presuntos actos de corrupción dentro del Gobierno Regional de Junín.
“Estamos en el nacimiento de un caso mucho más grande y sobre los cuales el Ministerio Público va a tener un resultado muy bueno y al fin y al cabo el éxito de un proceso, es la obtención de una sentencia. Entonces en este caso creo que tenemos un caso bastante avanzado, van a salir más cosas y eso se está trabajando con actos de corroboración respecto de las declaraciones de los colaboradores eficaces”, sostuvo.
Más de 200 000 audios
Respecto de los audios que se utilizan durante la investigación, la fiscal indicó que son más de 200 000 las grabaciones con las que cuentan, de las cuales solo tomaron lo referido a las licencias de conducir y las contrataciones del personal CAS en el Gobierno Regional. Sin embargo, sostuvo que con la investigación abierta ahora podrán realizar la escucha de todo el material para averiguar más.
“Son más de 200 000 audios, entonces aquí lo que se ha tomado es lo relevante para el caso de licencias y el caso de personal CAS, pero ahora estando la investigación ya abierta y con conocimiento de los sujetos procesales es que se va a realizar la escucha de todos los audios para conocer qué nuevas metas de investigación”, manifestó.
“Con esto, sumado por la información vertida por los aspirantes a colaboradores eficaces, (el caso) va a surgir mucho más y puedo asegurarte que ‘Los Dinámicos del Centro’ solo representa la punta del iceberg, de lo que tenemos a nivel de investigación fiscal”, dijo.
Sobre investigación por lavado de activos
Aseguró también que en su despacho fiscal están al tanto de la investigación por lavado de activos contra la presunta organización criminal ‘Los Dinámicos del Centro’, que inició el fiscal Richard Rojas Gómez. Al respecto, dijo que se les facilitará la información pública y que eventualmente se podría determinar si se conectan ambas investigaciones.
“Sé que ha iniciado una investigación por lavado de activos por este presunto financiamiento ilícito del partido y se le va a facilitar la información que es pública. Lo que es reservado como son los cuadernos de aspirantes a colaboradores eficaces, por su propia naturaleza es documentación y carpetas confidenciales, así que se deberá establecer en qué medida se puede hacer una conexión con esta investigación”, dijo.
Fuente: Rpp
Noticias
¡Atención Arequipa! Promoveran capacitación gratuita a mujeres líderes de negocio

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa, realizará una capacitación gratuita el próximo viernes 1 de agosto a empresarias líderes de negocio de diferentes sectores económicos en la región de Arequipa.
La capacitación Mujer Produce, que tiene como objetivo fortalecer las capacidades de mujeres líderes en habilidades blandas, digitalización y gestión empresarial, se llevará a cabo en el Teatro Infantil, ubicado en calle Álvarez Thomas N° 312, cercado de Arequipa.
Para participar del evento, que se realiza en alianza con la Municipalidad Provincial de Arequipa, ingresa al siguiente link y regístrate aquí: https://forms.gle/7govmCNnj7E7CcTn8
MUJERES LÍDERES DE NEGOCIO
Según cifras de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos de PRODUCE, las empresas lideradas por mujeres generaron ventas por más de S/ 447 937 millones durante el año 2023, consolidándose como un pilar fundamental para la economía nacional.
La participación femenina en la creación y dirección de empresas es notable a nivel territorial. Lima concentra el 43.1% de estas empresas, seguida por las regiones de Arequipa (6.3%), La Libertad (5.4%), Cusco (4.4%), Piura (4.3%) y Junín (4%).
En cuanto a las actividades económicas que lideran las mujeres emprendedoras, destacan principalmente en los sectores comercio (52.5%) y servicios (37.3%), seguidos por manufactura (7%) y construcción (1.9%).
Este crecimiento refleja no solo el compromiso de miles de mujeres por impulsar el desarrollo económico desde sus regiones, sino también el impacto positivo de las políticas públicas que promueven la inclusión y el empoderamiento femenino en el ecosistema empresarial.
DATO: Desde que se realizó el lanzamiento de la línea prioritaria en 2024, más de 9 000 mujeres han recibido el fortalecimiento de sus capacidades a través de PRODUCE.
Noticias
Día Nacional del Pisco: Impulsan la calidad y la innovación de la bebida bandera

En el Día Nacional del Pisco, que se conmemora cada 27 de julio, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) destaca el papel clave que cumplen las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME), así como emprendedores y productores, en el fortalecimiento de la cadena productiva del pisco, desde el cultivo de la vid hasta la obtención del destilado final.
Estas unidades productivas no solo preservan la tradición del pisco, sino que también vienen incorporando procesos de innovación tecnológica, mejora de calidad y sostenibilidad. Esto ha sido posible gracias al respaldo técnico y financiero del programa ProInnóvate del PRODUCE, que promueve la competitividad empresarial en sectores estratégicos del país.
Tal como lo detalló el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, a través de esta iniciativa diversos productores han logrado acceder a herramientas que les permiten optimizar sus procesos, obtener certificaciones de calidad y acceder a nuevos mercados, elevando así el estándar del pisco peruano a nivel nacional e internacional.
“El pisco es un producto símbolo de nuestra identidad y tradición. Desde PRODUCE reafirmamos nuestro compromiso de seguir aportando en la innovación de los procesos para generar la expansión de la presencia de los pequeños, medianos y grandes productores en nuevos mercados, fortaleciendo así su posición global”, señaló González Guerrero.
En esta fecha conmemorativa, ProInnóvate da a conocer y reconoce el trabajo de estos actores, cuyo compromiso contribuye a consolidar el posicionamiento del pisco como producto emblemático del Perú.
Bodega San Nicolás: Ubicada en Ica, esta reconocida bodega logró obtener la certificación internacional HACCP, que garantiza la inocuidad y calidad en sus procesos de producción. Gracias a ello, su producto emblemático, el pisco 1615, ha consolidado su reconocimiento en el mercado interno y ha incrementado sus ventas en el extranjero.
Agroindustrias Tres Generaciones: En busca de un pisco de excelencia, esta empresa desarrolló un proyecto de investigación y desarrollo para identificar y estandarizar variedades específicas de uva quebranta en el valle de Ica. Esta iniciativa permitió optimizar el proceso de fermentación, elevando la calidad del producto final y ampliando su potencial en los mercados nacional e internacional.
Bodega Nyrla Lévano: Dedicada a la producción de vinos y piscos en la región Ica, la empresa obtuvo la certificación HACCP e implementó una planta piloto innovadora para la producción de alcohol de 70°, utilizado como antiséptico y desinfectante. Esta planta aprovecha los residuos del destilado, impulsando un modelo de economía circular y sostenible en la industria.
Majes Tradición: Esta empresa, ubicada en Arequipa, implementó la norma internacional ISO 9001 en sus procesos de producción, lo que le permitió mejorar la calidad, asegurar la satisfacción del cliente y fortalecer su competitividad tanto en el mercado local como internacional.
Innovación y sostenibilidad
Uwatex: La startup de moda sostenible Caxacori Studio ha elaborado una línea de mochilas, carteras y otros accesorios fabricados con cáscaras de uvas recuperadas de la industria vitivinícola y pisquera. Esta solución se presenta como una alternativa sostenible para reemplazar el cuero tradicional y reducir el impacto ambiental.
Datos:
- La producción de pisco en el Perú pasó de 4.9 millones de litros en 2014 a 7.6 millones de litros en 2023.
- De acuerdo con PRODUCE, Lima e Ica son las regiones que lideran la producción de pisco, con más del 90 %, seguidas por Arequipa, Moquegua y Tacna (valles de Locumba, Sama y Caplina).
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP