Connect with us

Lima Norte

Fiscalía revela que Trujillo registra un aumento de delito – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


En la capital de La Libertad hay mayor cantidad de víctimas de trata de personas, revela fiscal María Horna

La ciudad de Trujillo, región La Libertad, se ha convertido en una urbe de mayor incidencia del delito de trata de personas debido a un incremento de casos en los últimos años, reveló la fiscal especializada en delitos de trata de personas, María Horna.

Operativos

Los constantes operativos que realizan el Ministerio Público y la Tercera Macro Región Policial confirman esta lamentable incidencia. “La data estadística nos permite ver que efectivamente somos un lugar de destino, porque es aquí, en la provincia de Trujillo, donde hay la mayor cantidad de víctimas de trata de personas”, afirmó.

Origen y destino

Horna mencionó que en 2019, se registraron 147 casos y de estos, 103 eran de Trujillo, 26 de Chepén y 18 de Virú. En el 2020, se tuvieron 46 denuncias, de estas 38 fueron en Trujillo, 5 en Virú y 3 en Chepén, 3. Y, en lo que va del año de un total de 25, 23 son de Trujillo, 1 de Tayabamba y 1 de Chepén. “Somos origen y destino”, manifiesta.

Víctimas en situación de vulnerabilidad

Pero la gravedad de este delito es que sus víctimas son personas en situación de vulnerabilidad, como niñas, niños, adolescentes, mujeres y migrantes en general. Esto es confirmado por las cifras que maneja la Fiscalía de La Libertad, siendo que de enero a julio, se rescató a 1 víctima de 12 años de edad, 14 de 13 a 17 años, 7 entre 18 y 24, 5 víctimas de 25 a 34 y 1 víctima entre 25 y 44 años.

Explotación laboral

Además, la finalidad más recurrente de la trata de personas es la explotación, con 26 personas rescatadas durante este año y en el caso de explotación laboral, fue solo una. De estas, la mayoría fueron mujeres y solo 1 varón proveniente de los andes fue registrado como víctima de trabajo forzoso en una casa, según información de esta institución.

Captan vía redes sociales

Respecto a la forma en que fueron captadas, en la mayoría de los casos fue a través de las redes sociales. Constituyendo un factor recurrente Facebook, por el que se atrajo a 11 personas, mientras que por WhatsApp a 4 personas y 1 por LinkedIn. “También se está utilizando bastante a personas conocidas. El tratante capta a la menor N de 14 o 15, y a esta le pide que traiga a otras amigas de su edad. Y todas resultan siendo tratadas y entran al mundo de la explotación sexual”, refiere María Horna.

Violencia, amenaza, abuso de poder

Para recuperar a las niñas afectadas por este delito, la ley les da un tratamiento especial. Explica que “no se requiere que se haya concretado la finalidad, sino que basta que se la capte, se la transporte o traslade, que se dé alguna conducta de tipo penal para que se considere trata. Por eso es que la trata es un delito en proceso, porque basta con que se dé una conducta para que se configure el delito, no es necesario que se den todas”. En el caso de los mayores sí se requiere que haya violencia, amenaza, abuso de poder, etc.

Oferta de trabajo engañosa

En el caso de las extranjeras, vienen con una oferta de trabajo engañosa en un negocio lícito, y supuestamente, ellas pueden entrar allí para ayudar económicamente a su familia. Para ello, el tratante las transporta y cubre los gastos de traslado, pero cuando llegan acá les dicen que se trata de servicios sexuales, con el enganche de la deuda que les ha generado el transporte desde su país.

Me debes dinero y tienes que trabajar

“Ellos les dicen: me debes dinero y tienes que trabajar. Ahí las están explotando porque no conocen aquí a otras personas porque son ellos, sus conciudadanos, los que las han traído, a quienes conocen, que las coaccionan para que trabajen en esto. Tenemos 4 víctimas venezolanas, 1 ecuatoriana y 1 colombiana”, advierte la fiscal.

Unidad de víctimas y testigos

El Ministerio Público cuenta con una Unidad de Víctimas y Testigos, formado por un equipo multidisciplinario que les brinda el apoyo, no solamente psicológico, social y legal, sino, en el caso de las extranjeras, también económico y de vivienda. “Son atendidas en todos sus requerimientos, son acompañadas, hacemos conexión con sus embajadas para determinar su situación. Si deciden quedarse, coordinamos con Migraciones para que les den el documento correspondiente”, indica.

Hasta 25 años de cárcel

Mientras que los autores del delito de trata de personas reciben en su tipo básico, una pena de 8 a 15 años. Pero, en su figura agravada, ya sea por pluralidad de víctimas, cuando afecta a menores de entre 14 y 18 años, cuando la persona es discapacitada, o cuando el delito es cometido entre varias personas, pueden ser hasta de 25 años de cárcel.

Comete delito quien ofrece el servicio

María Horna recuerda que la trata es un delito que no solo es adjudicado a quien ofrece el servicio, sino al que compra, “el parroquiano que solicita a través de las redes sociales un encuentro sexual que a veces piden niñas, adolescentes y pagan por ese servicio”, e inclusive, a los propietarios de hostales, hoteles y hospedajes donde se desarrolla la explotación sexual, por permitir que niñas entren allí a ejercer estos servicios.

“Ellos también son sancionados con pena de cárcel, porque favorecen a la explotación sexual. Ya tenemos a una persona que está en cárcel por haber permitido este delito”, acota la fiscal, citando el reciente caso del Hotel Ranger en Trujillo, donde se encontró a una menor de 12 años. “El dueño del hostal las dejaba entrar y las niñas hacían los servicios dentro del mismo hostal con el tratante allí”.

Campaña de concientización

Por todo ello, informó que en la Fiscalía Especializada de Trata de Personas están en una campaña de concientización sobre las consecuencias que genera este delito. “Porque en este delito se compra y vende al ser humano, que se convierte en una mercancía. No vendas, no compres seres humanos, porque este delito afecta nuestra dignidad”, apeló.

Concluyó señalando que durante la primera mitad del año su despacho ha realizado 14 operativos preventivos y 6 de rescate, gracias a información de inteligencia de la Policía Nacional. Además, han detectado algunos casos de organizaciones criminales que están detrás de este delito, y de otros más, que están en investigación.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]