Noticias
Fiscalía señala a 4 implicados

Rocío Gala, Coordinadora Nacional contra la Trata de Personas, brinda detalles de la investigación sobre la red de tráfico de bebés en Cusco
Desde que se tuvo conocimiento sobre una red de tráfico de bebés en la ciudad de Cusco, la Fiscalía y la Policía Nacional del Perú continúan con sus investigaciones hasta desmantelar completamente esta banda delictiva que ha conmocionado a la comunidad local.
Latina Noticias pudo entrevistar a Rocío Gala, Coordinadora Nacional de Delitos de Trata de Personas, quien proporcionó información sobre el avance de las diligencias en este caso. Hasta el momento, se ha identificado a cuatro individuos que presuntamente forman parte de esta organización criminal.
Según lo explicado, dos de los implicados ya se encuentran bajo prisión preventiva por 9 meses, siguiendo la solicitud del Ministerio Público. Sin embargo, se detalló que uno de ellos, por su papel como transportista, recibió una medida cautelar de comparecencia con restricciones.
La funcionaria destacó que están investigando el modus operandi de esta organización y desde cuándo operaba. Durante las diligencias, se han hallado comprobantes de pagos que podrían estar relacionados con la entrega de los bebés. Incluso se ha mencionado la posibilidad de pagos a través de la aplicación Yape.
Es relevante mencionar que el Ministerio Público de Cusco ha informado que solo en el 2023 se habrían comercializado hasta 20 recién nacidos, cuyas madres daban a luz en un centro obstétrico clandestino en el centro de la ciudad.
El fiscal adjunto de la Fiscalía de Trata de Personas, Paulo Rivera Quispe, anunció que están acelerando los procesos para esclarecer este caso, tras la captura y detención de Fanny Hurtado Altamirano (45), Doris Rosa Huayhua (55) y Rubén Moran Cuyuchi (55).
Lee aquí:
Minsa comienza trabajos de renovación en el hospital San Juan de Lurigancho
Desmantelamiento de la red delictiva
La exposición de la operación criminal inició hace unos días, cuando Fanny Hurtado Altamirano (45), quien afirmaba ser la madre de un bebé recién nacido de 14 días, visitó un centro de salud local para las vacunas correspondientes. Sin embargo, el bebé no dejaba de llorar y al intentar amamantarlo, el recién nacido rechazó a la supuesta madre, generando nerviosismo en ella. Al ser examinada, no mostraba signos de haber dado a luz.
La obstetra alertó a la policía local sobre este extraño suceso. Informó que el Certificado de Nacido Vivo (CNV) fue firmado por un bachiller en obstetricia, y que en las fichas del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) solo figuraban los datos de la supuesta madre.
«La mamá no quería amamantar y cuando se le había ordenado a que lo haga el bebé la había rechazado», relató Victoria Escalante. Posteriormente, la policía llevó a cabo un operativo que condujo a la detención de Rosa Huayhua y Moran Cuyuchi.
La fiscalía no descarta la posible implicación de más personas y está considerando la posibilidad de estar frente a una red de trata de personas. También se está organizando una audiencia para la bachiller Liset Blanca Zambrano Huayhua, quien firmó el CNV y podría estar relacionada con una de las detenidas.
El chat serviría como prueba de la comercialización de bebés
De acuerdo con la Fiscalía, se identificaron conversaciones en ciertos chats donde se mencionaba la disponibilidad de bebés recién nacidos, refiriéndose a los varones como «machitos» y a las niñas como «hembritas», asociándolos con sumas de dinero que oscilaban entre 700 y 500 soles, según detalló el fiscal.
Estas conversaciones que se han revisado corresponden únicamente a este año, pero se espera encontrar más personas involucradas en este ilícito negocio de compra y venta de bebés. Se han obtenido números de Documentos Nacionales de Identidad (DNI) y datos completos que requerirán investigación adicional.
Si los bebés tenían problemas, se sugería «adormecerlos»
Una información bastante perturbadora dada a conocer por el fiscal a cargo, es que si los recién nacidos tenían alguna condición inusual, al parecer eran objeto de un acto fatal y destinados a otros propósitos. «Incluso se mencionaba que, si el bebé presentaba alguna deficiencia, estos acusados tenían la capacidad de adormecerlos, lo afirman de manera literal, lo que significa que podían quitarles la vida y disponer del infante».
«En ese lugar de atención obstétrica se encontraron objetos asociados a rituales de ofrenda a la naturaleza y documentos que indican que se empleaban embriones de bebés recién nacidos para estas ofrendas o actos a la naturaleza», declaró.
¿Cómo funcionaba este entramado?
De acuerdo con las explicaciones proporcionadas por el fiscal Paulo Rivera Quispe, la red involucrada en la comercialización de bebés operaba de la siguiente forma: «Los recién nacidos eran traídos al mundo de forma clandestina en el ‘centro médico’ ubicado en la calle Tres Cruces de Oro. La responsable del lugar emitía un Certificado de Nacimiento en el que no se mencionaba a la madre biológica, pero lo firmaba en ese papel, aprobando que el bebé perteneciera a esta persona. Este era el procedimiento estándar para la emisión de todos los certificados, lo que luego permitía su registro en el Reniec».
Lee aquí:
Intensa neblina causa choque de 15 autos en Pasamayo, Huaral
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Capacitan a 164 estudiantes y acuicultores de 5 regiones en manejo de moluscos, tilapia y especies amazónicas

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), en coordinación con instituciones educativas y gobiernos regionales, llevó a cabo durante el mes de junio una serie de capacitaciones técnicas presenciales en las regiones de Áncash, Madre de Dios, La Libertad, el Callao y Piura.
“Desde PRODUCE continuamos descentralizando la capacitación técnica para impulsar una acuicultura sostenible, articulada con los gobiernos regionales y las instituciones formativas. Este trabajo conjunto es clave para mejorar la productividad y asegurar la seguridad alimentaria del país”, destacó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
Estas jornadas tuvieron como objetivo fortalecer las capacidades técnicas en el manejo y cultivo de especies acuícolas como moluscos bivalvos (concha de abanico y ostras del Pacífico), tilapia, paco y gamitana, beneficiando a un total de 164 participantes, entre estudiantes, docentes y productores acuícolas.
En la región Áncash, se realizaron dos talleres en el Centro de Acuicultura La Arena. El primero, denominado “Cultivo integral de moluscos bivalvos”, reunió a 28 asistentes, principalmente estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Contralmirante Manuel Villar Olivera. El segundo taller, “Diseño y manejo de hatchery de moluscos bivalvos”, fue solicitado por la Universidad Nacional del Santa y contó con la participación de 12 personas.
En el Callao, como parte de la “Semana Pesquera 2025” organizada por el Gobierno Regional, se dictó el curso “Cultivo de concha de abanico” en el Muelle Artesanal del Callao, con la participación de 32 pescadores artesanales interesados en perfeccionar sus prácticas acuícolas.
En La Libertad, se desarrolló el curso “Importancia de la generación y transferencia tecnológica en acuicultura”, en la Universidad Nacional de Trujillo, con 64 asistentes entre estudiantes y docentes, quienes conocieron las principales innovaciones desarrolladas por FONDEPES en sus Centros de Acuicultura.
En Piura, se llevó a cabo el curso “Reproducción de tilapia y producción de alevines masculinizados”, dirigido a técnicos y productores de la Municipalidad Provincial de Sechura, en el centro acuícola de esta región.
Finalmente, en Madre de Dios se dictó el curso “Proceso productivo del paco y gamitana”, en el distrito de Iberia, con la participación de 20 productores locales y docentes del Instituto Tecnológico de Iberia.
Estas acciones permiten consolidar el aprendizaje práctico de los participantes y fomentar la articulación interinstitucional, posicionando a la acuicultura como una actividad productiva estratégica para el desarrollo sostenible del Perú.
Noticias
¡La Tarumba ya comenzó!

“Festejo: lo que somos” da inicio a la temporada de circo más esperada del año
Circo y música peruana se abrazan en una jarana que ya emociona bajo la gran carpa roja y blanca
La Tarumba, el circo peruano más querido, arrancó su temporada 2025 con su nuevo espectáculo de circo “Festejo”, una puesta en escena que late al ritmo de nuestras raíces y celebra lo que somos, bajo su gran carpa ubicada en el Centro Comercial Cenco Lima Sur (ex Plaza Lima Sur – Chorrillos). Las funciones van de miércoles a domingo hasta el 21 de septiembre y las entradas se encuentran disponibles en Ticketmaster.
La carpa vibra con acrobacias impresionantes, humor para toda la familia y, como siempre, música en vivo.
“Festejo: lo que somos” celebra el encuentro entre el circo y la música peruana, bajo la dirección escénica de Carlos Olivera, que une poesía visual, ritmo y emoción. La dirección musical de Amador “Chebo” Ballumbrosio, junto a su banda, aporta una energía única, fusionando sonidos afroperuanos, andinos y criollos que hacen latir la carpa con fuerza.
En escena, más de 30 artistas nacionales e internacionales hacen posible la magia:
el cajón y la cajita hacen malabares, la cuerda del acróbata vibra con la del bongó,
el arpa retumba en el aire, y los payasos componen risas con el corazón.
Gracias a la gran acogida del público, se han agotado las funciones del primer fin de semana de julio con la promoción de estreno “niños no pagan”. Por ello, anuncian con entusiasmo una nueva función: el sábado 5 de julio a las 3:00 p.m. con el mismo beneficio.
La Tarumba también anuncia grandes promociones durante toda su temporada: miércoles y jueves todos pagan como niños y descuentos exclusivos con tarjetas Interbank.
Las entradas se encuentran disponibles en ticketmaster.pe y en la boletería de la carpa.
La Tarumba está en marcha. Y “Festejo” ya es una celebración compartida.
Una que nos recuerda, con arte, música y emoción… lo que somos.
REEL: https://youtu.be/jZc40NLwhxk
PRECIOS Y PROMOCIONES
¡Compra tus entradas con anticipación!
ZONA EN CARPA | Adultos | Niño y/o adulto mayor |
Platinum | S/259.00 | S/199.00 |
Vip | S/185.00 | S/135.00 |
Preferencia | S/129.00 | S/99.00 |
Preferencia Lateral | S/79.00 | S/59.00 |
Preferencia Lateral Alta | S/64.00 | S/44.00 |
Silla de Ruedas / Acompañante | S/79.00 | S/59.00 |
Promo de estreno NIÑOS NO PAGAN | ||
* Válido para funciones del 4, 5 y 6 de julio. Por la compra de un ticket de adulto a tarifa regular, se deberá generar 1 ticket de niño (recuerda que se debe generar 2 tickets). No acumulable con otras promociones. | ||
15% DE DSCTO. Con tarjetas Interbank | ||
* La promoción estará activa para compras hasta el 21 de setiembre. No aplica para funciones en semana de Fiestas Patrias, ni feriados. No acumulable con otras promociones. |
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP