Connect with us

Especiales

Francisco Carvajal asume la presidencia de APEIM – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


La Asociación Peruana de Empresas de Inteligencia de Mercados (APEIM), uno de los gremios más importantes de la industria, anunció el nombramiento de Francisco Carvajal como el nuevo presidente de su Junta Directiva para la gestión del 2023-2024.

El ejecutivo, que fue elegido de forma unánime, cuenta con más de 16 años de experiencia en el liderazgo de áreas relacionadas a la gestión comercial, publicidad, medios, mercadeo e investigación. Desde el 2005, ha sido responsable del crecimiento del negocio a nivel local y regional en América Central y del Sur de Kantar IBOPE Media. Actualmente, está a cargo de la operación de la empresa en seis países de Latinoamérica (Costa Rica, Guatemala, Panamá, Chile, Ecuador y Perú).

“Asumo este desafío con el objetivo de darle continuidad al excelente trabajo que ha venido haciendo las Juntas Directivas previas. Buscaremos seguir construyendo sobre algunas oportunidades como abrir el gremio hacia la sociedad y otros actores en el negocio de la inteligencia de mercados, así como a las universidades y emprendedores. Vemos muchas oportunidades de seguir conectando APEIM con distintos niveles y con diferentes estamentos en la industria de la investigación e inteligencia en Perú y a nivel regional”, explicó Francisco Carvajal, presidente de la Junta Directiva de APEIM.

La nueva Junta Directiva también estará conformada por Ana Cristina Quiñones (CEO de Consumer Truth) como vicepresidenta; José Alfredo Cavero (Manager Audience Latam de Question Pro) como secretario y Jorge Benito Cuellar (CEO de Activa Research) en el cargo de tesorero.

Trayectoria

Dentro de Kantar IBOPE Media, Francisco Carvajal se ha desempeñado como Director Comercial Regional de Centro América y Caribe, Gerente General de Perú y Ecuador hasta llegar a su actual cargo. Bajo su dirección, la compañía ha experimentado una evolución en todos los mercados de la región; además, destaca por su liderazgo en el lanzamiento de los estudios multimedios en Centroamérica y de medición multiplataforma en varios países.

El ejecutivo es comunicador egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Cuenta con un MBA por la Universidad Latina de Costa Rica y una especialización en Administración y Gestión de Empresas por INCAE Business School.

Acerca de Kantar IBOPE Media  

Kantar IBOPE Media forma parte de Kantar, líder mundial en datos, información y consultoría. La compañía impulsa el crecimiento del sector ofreciendo la información más completa y precisa sobre el consumo, el rendimiento y la inversión en medios de comunicación; y proporciona a sus clientes de América Latina datos para una mejor toma de decisiones. Kantar IBOPE Media tiene aproximadamente 3500 empleados y opera en 12 países de América Latina. 

Acerca de Kantar 

Kantar es el líder mundial en datos y análisis de marketing. La empresa tiene un conocimiento único, completo y preciso de cómo piensa, siente y actúa la gente, con un enfoque nacional e internacional en más de 90 mercados. Combina su profundo conocimiento de las personas, las capacidades de datos y los análisis de mercado; y su innovadora tecnología, para ayudar a sus clientes a entender a las personas e inspirar el crecimiento. 



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Especiales

La autoestima es clave en la prevención de accidentes en la minería – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


“El trágico accidente ocurrido recientemente en la minera Antamina ha puesto de relieve la necesidad de abordar no solo los aspectos técnicos de la seguridad laboral, sino también los factores emocionales y psicológicos que influyen en el comportamiento de los trabajadores. Como experta en autoestima y su impacto en el entorno laboral, es imperativo destacar cómo la baja autoestima puede conducir a decisiones inconscientes que comprometen la seguridad en el sector minero”, afirmó Itala Ureta coach en Autoestima y Liderazgo.

Estadísticas de Accidentes en la Minería Peruana

En los últimos años, las cifras de accidentes en el sector minero han sido preocupantes:

2023: Se registraron 50 accidentes fatales, 1.076 accidentes que dejaron personas incapacitadas y 2.466 accidentes leves.

2022: Hubo una disminución significativa en las muertes por accidentes mineros en comparación con otros años.

2021: Se reportaron 50 muertes debido a accidentes mineros, cifra similar a la de 2023.

Fuente: Statista.

Raíces del Problema

La autoestima, prosiguió Itala Ureta quien también es autora del Libro: Autoestima; Del Sufrimiento e la Libertad, influye directamente en el nivel de conciencia y en la capacidad de los trabajadores para tomar decisiones acertadas. Cuando esta es baja, las decisiones pueden estar motivadas por emociones negativas como el miedo, el resentimiento o la envidia, en lugar de una evaluación racional de las situaciones de riesgo. Esta dinámica puede llevar a comportamientos inseguros y, en consecuencia, a accidentes laborales.

“Recientes estudios respaldan esta perspectiva. La Cámara Minera del Perú ha señalado que colaboradores con altos niveles de autoestima muestran mayor autocuidado y automotivación, factores esenciales para la prevención de accidentes en minería. Asimismo, investigaciones indican que la mayoría de los comportamientos de riesgo en el trabajo son elecciones personales, incluso cuando los trabajadores poseen el conocimiento y las condiciones adecuadas para actuar de manera segura”, precisó la especialista.

Itala Ureta dijo que “es fundamental reconocer que el trabajo en minería no es únicamente una actividad mecánica; también es emocional y mental. Por ello, propongo que los programas de capacitación y entrenamiento en el sector minero incluyan módulos específicos sobre autoestima y autocuidado. Fomentar una cultura de seguridad basada en la autoestima no solo reducirá la incidencia de accidentes, sino que también mejorará el bienestar general de los trabajadores”

“La implementación de políticas que promuevan el desarrollo de la autoestima en el entorno laboral es una inversión en la seguridad y eficiencia de las operaciones mineras. Es momento de reconocer y actuar sobre la influencia de los factores psicológicos en la seguridad laboral”, finalizó.




Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]