Connect with us

Actualidad

Fumigarán más de 12,000 viviendas en Nuevo Chimbote

Webmaster

Published

on


En una operación dirigida por la Diresa Áncash en colaboración con la Red de Salud Pacífico Sur

Debido al aumento de casos de dengue, la Diresa Áncash, en colaboración con la Red de Salud Pacífico Sur, ha dado inicio hoy a una campaña de fumigación en más de 12,000 viviendas en el distrito de Nuevo Chimbote, perteneciente a la provincia del Santa.

El director ejecutivo (interino) de la Red de Salud Pacífico Sur, Richard Mendoza Orellana, en conjunto con la Municipalidad distrital de Nuevo Chimbote, anunció que esta campaña se extenderá hasta el 1 de noviembre. Las labores de fumigación se enfocarán en las zonas con mayor incidencia de casos de dengue en el distrito de Nuevo Chimbote.

«Ante el aumento de casos de dengue y las altas temperaturas en la jurisdicción de Nuevo Chimbote, estamos trabajando en el control del vector y la fumigación, con la meta de cubrir el 95% de las viviendas de las 12 mil casas intervenidas», afirmó el titular de salud, exhortando a la población a facilitar el acceso al personal de salud.

Por su parte, el biólogo Hair Gonzales, a cargo del área de Vigilancia y Control Vectorial, informó que en la primera jornada participarán 44 personas, incluyendo fumigadores, anotadores, líderes de brigadas y personal de apoyo de la Microred Yugoslavia.

Lee aquí:

Minem finaliza electrificación rural en Loreto, beneficiando a 4,700 personas

Programa de Fumigación en Nuevo Chimbote: Fechas y Recomendaciones

Las tareas de fumigación comenzarán en los sectores de José Carlos Mariátegui y Sector 8, y por la tarde, en Bellamar II Etapa. Asimismo, el sábado 28 se llevará a cabo en Bellamar I Etapa en el turno de la mañana, y por la tarde, en los sectores de Estrella del Mar y Nicolás de Garatera II Etapa.

Por otro lado, el sector de la I Etapa de Nicolás de Garatea se atenderá en ambos turnos el 30 de octubre. El asentamiento humano 3 de octubre será fumigado el 31 de octubre. Respecto al sector de Villamaría, la fumigación se realizará en la mañana del 31 de octubre y por la tarde del 1 de noviembre.

Finalmente, se brindaron recomendaciones previas a la fumigación: tapar los alimentos y recipientes de agua, desconectar los artefactos eléctricos y retirar a las mascotas.

Durante la fumigación, se sugiere cerrar puertas y ventanas para eliminar los mosquitos y evacuar la vivienda. «Después de la fumigación, se podrá reingresar a la vivienda tras una hora y se deberán abrir puertas y ventanas», aclaró.

Lee aquí:

Beneficiarios del CPP ya pueden tramitar de manera virtual cambio de calidad migratoria especial residente





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Dina Boluarte: APEC 2024 tendrá una agenda con enfoque inclusivo y sostenible – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


La presidenta de la República, Dina Boluarte, señaló que durante la Presidenta Pro Tempore del Perú del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), se desarrollará una agenda con enfoque inclusivo y sostenible que impulse el empoderamiento de actores económicos vulnerables.

“Desde nuestra presidencia llevaremos a la agenda APEC temas que favorezcan el empoderamiento de los actores económicos, especialmente de los más vulnerables, mediante un enfoque inclusivo y sostenible y en el empoderamiento de la mujer, claro está, porque como presidenta mujer es lo que vamos a impulsar”, manifestó la mandataria en un video difundido por el Foro APEC.

Asimismo, señaló que se impulsará temáticas “como el comercio, la inversión para un crecimiento inclusivo, la innovación para promover la transición a la economía formal y global y el crecimiento sostenible para un desarrollo resiliente”, además de la iniciativa “APEC Ciudadanos Perú 2024” que acercará los beneficios de este importante organismo a la población peruana.

En esa línea, la Jefa de Estado extendió la invitación a las 21 economías que integran el Foro APEC para visitar el Perú el próximo año y continuar con el diálogo constructivo. “Invito a las economías de APEC a visitar el Perú el próximo año durante nuestra presidencia a fin de continuar desarrollando un diálogo constructivo que contribuya al crecimiento y la prosperidad de nuestros pueblos en el Asia Pacífico”, refirió.

En otro momento, la presidenta agradeció a APEC 2023 por la valiosa experiencia que permitió al Perú “mejorar la formulación y ejecución de políticas públicas en beneficio de nuestro pueblo peruano. Asimismo la confluencia de los sectores públicos, privados y académicos en el marco de APEC es una ventaja crucial para el Perú, así como para todas las economías que lo integran, pues nos ayuda a compartir objetivos comunes con miras a lograr el crecimiento económico y el desarrollo”.

Finalmente, señaló que desde el ingreso de nuestro país a APEC, en 1998, el comercio y las inversiones con las economías integrantes del foro han crecido de manera significativa, insertado a las empresas peruanas en dinámicas y cadenas de valor tanto regionales como globales.

“En efecto, el intercambio comercial del Perú con el resto de las economías de APEC ha crecido en un promedio de 12% por año y aproximadamente el 66% del comercio de bienes en nuestro país ocurre con la región Asia Pacífico”, agregó la Dignataria, señalando que ello ha permitido a más de 1500 pequeñas y medianas empresas peruanas aumenten sus intercambios comerciales con países pertenecientes al foro económico.

“APEC ha sido la plataforma de exitosas negociaciones que culminaron con la adopción de acuerdos bilaterales de libre comercio entre el Perú y economías del foro como Australia, Canadá, Chile, China, Corea, Estados Unidos, Japón, Singapur y Tailandia”, agregó.


Post Views: 44



Source link

Continue Reading

Actualidad

CONFIEP AFIRMA QUE EL PAÍS NECESITA ORDEN Y SERENIDAD –

Webmaster

Published

on


La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas publicó un comunicado en el que llama a la reflexión de las autoridades sobre la actual situación del Perú.

En un reciente comunicado, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas, comentó que la actual situación merece un momento de reflexión. “Las organizaciones empresariales y cámaras de comercio de las diversas regiones del país que suscribimos el presente pronunciamiento exhortamos a las autoridades de los tres niveles de gobierno a reflexionar acerca de la difícil situación actual en el Perú, y a actuar con madurez y respeto por el Estado de derecho”, comentaron.

Asimismo, hicieron énfasis en la importancia de la reactivación económica, la paz social y la resolución de la crisis política. “Para activar los motores de la economía y combatir la pobreza, los peruanos necesitamos un ambiente de paz social y estabilidad política, donde las instituciones funcionen, generen confianza y sean garantes del desarrollo de la nación”, finalizaron.

Fuente: Confiep

How useful was this post?

Click on a star to rate it!

Average rating 0 / 5. Vote count: 0

No votes so far! Be the first to rate this post.

Estas noticias también te podrían interesar:



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a webmaster@limaaldia.com