Noticias
Gabriel Bustamante / Reforma de pensiones: debes participar de la consulta pública

El 28 de abril de 1973 (hace más de 50 años) el Ministro de Trabajo, por encargo del Presidente de facto General Juan Velasco Alvarado (ausente por la reciente amputación de su pierna) anunció la próxima promulgación del Decreto Ley 19990. Luego, el Diario Oficial El Peruano oficializó “El Gobierno Revolucionario crea el Sistema Nacional de Pensiones de la Seguridad Social” (ONP). 20 años después, en 1993, mediante Ley 25897, nace el Sistema Privado de Pensiones mediante las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP). Para quien escribe, ambos sistemas son un rotundo fracaso, sobre todo para los aportantes, sea del sector público como del privado; por ejemplo, en la ONP de 619,000 Jubilados hay 215,000 viejitos que reciben como Pensión menos de S/ 500.00 y cerca de 290,000 cobran todos los meses entre S/ 500.00 a S/ 750.00, y si mueren, a sus viudas(os) les roban la mitad. Sin embargo, el Presidente de la ONP se embolsica S/ 28,000.00 cada mes. ¿jode o no jode?.
Por el lado AFP, la situación es peor, la Tasa de Reemplazo estimada (o sea, el monto de jubilación respecto al sueldo del Afiliado) es del 37% según FMI – Fondo Monetario Internacional, ejemplo, si tu sueldo es de S/ 1,500.00 tu pensión será S/ 555.00; pero los dueños de la torta se llevan limpiecitos S/ 500´000,000.00 anuales de utilidades. Jode más.
Reforma para un Nuevo Sistema Previsional
Tanto el Congreso de la República como el Poder Ejecutivo han presentado Proyectos de Ley para plantear una Ley de Reforma del Sistema Previsional Peruano, así como la Ley de Creación del Nuevo Sistema Previsional Peruano, respectivamente. El Congreso NUNCA invitó a los Aportantes o Afiliados, solo requirió 19 opiniones a Instituciones del Estado y Privadas (estas ligadas íntimamente a las AFP) y a una Asociación de Consumidores, ASPEC, quienes, vaya usted a saber por qué, sospechosamente, no se pronunció. Mediante esta Columna levantamos la voz de protesta que fue recogida por el Poder Ejecutivo PLANTEANDO una CONSULTA PÚBLICA: Propuesta Normativa de Creación del Nuevo Sistema Previsional.
Te enseñamos cómo participar y escribir tus comentarios, propuestas y reclamos
- Ingresar a este link: https://www.gob.pe/institucion/mef/campa%C3%B1as/34300-consulta-publica-propuesta-normativa-de-creacion-del-nuevo-sistema-previsional
- Descarga el Proyecto de Ley y la Exposición de Motivos para ver propuesta.
- Una vez hayas ingresado saldrá “Gracias por rellenar Consulta Pública de la propuesta normativa de Creación del Nuevo Sistema Previsional Peruano”.
- Entonces, debes digitar tu correo electrónico, tus nombres y apellidos, tu DNI, señalar los Artículos o Disposiciones a comentar, y seguidamente escribir tu comentario, propuesta u opinión.
- EN MI CASO, respondí sobre la Segunda Disposición Complementaria Modificatoria y pedí: 1) los resultados del FESIP Y COPAC, y 2) que los Afiliados tengan Asientos en los Directorios de las AFPs y Entidades del Sistema Financiero, con derecho a voz y voto, al ser ellos los propietarios directos de los Fondos Previsionales.
- El plazo vence el 16 de agosto. Sé buen ciudadano y participa activamente.
¡Por un Sistema Previsional con Pensiones Dignas!.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Promueven la formalización empresarial en Lima norte con inauguración de Centro de Desarrollo Empresarial

En el marco de las actividades por el 23° aniversario del Ministerio de la Producción, el titular del sector, Sergio González Guerrero, inauguró un Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) Agente del Programa Nacional Tu Empresa en la Municipalidad Distrital de Carabayllo.
Con el objetivo de impulsar la formalización empresarial en Lima Norte, el nuevo CDE Agente brindará acompañamiento técnico a emprendedores durante su proceso de formalización, facilitando el acceso a beneficios ofrecidos por el Estado, como créditos financieros, participación en contrataciones públicas, y acceso a nuevos mercados nacionales e internacionales, entre otros.
“En PRODUCE estamos firmemente comprometidos con acercar los servicios del Estado a más peruanos. Lima Norte representa un eje estratégico donde la formalización será clave para dinamizar la economía y ampliar la capacidad productiva”, destacó el ministro González Guerrero, quien lideró la ceremonia junto al alcalde de Carabayllo, Pablo Mendoza, y al director del Programa Tu Empresa, Christian Flores.
El ministro también destacó la articulación entre el Gobierno Nacional y la Municipalidad de Carabayllo como un eje fundamental para impulsar este tipo de espacios que contribuyen a cerrar brechas y promover el desarrollo de ciudadanos con ideas de negocio.
Este nuevo espacio está ubicado en el primer piso de la Municipalidad Distrital de Carabayllo, en la Av. Túpac Amaru N.º 1733, y atenderá de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Los emprendedores interesados también pueden comunicarse al WhatsApp 914 104 392 para recibir atención remota.
El fortalecimiento de los CDE Agente forma parte de una estrategia integral impulsada por PRODUCE, que no solo busca mantener operativos estos puntos de atención descentralizada, sino también optimizarlos, ampliar su cobertura territorial y fomentar la participación de nuevos actores del ecosistema de formalización empresarial.
Esta red de atención representa una apuesta concreta por acercar los servicios del Estado a más peruanos, eliminando barreras y promoviendo una economía más inclusiva y competitiva.
A la fecha, el Programa Nacional Tu Empresa ha logrado formalizar más de 45 000 unidades de negocio a nivel nacional, lo que ha representado un ahorro económico superior a los S/ 9 millones para emprendedores, consolidando así un acompañamiento técnico alineado a las verdaderas necesidades de las mype en todo el país.
Noticias
Capacitaron a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Durante mayo, Sanipes realizó 39 actividades formativas que permitieron capacitar a 1030 agentes de la pesca artesanal, la acuicultura y la comercialización, en un contexto de crecimiento sostenido del desembarque pesquero y del aporte del sector al PBI nacional.
En mayo de 2025, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, capacitó a 1,030 operadores del sector a través de 39 actividades formativas enfocadas en la normativa sanitaria y la correcta aplicación de buenas prácticas en toda la cadena de valor pesquera y acuícola.
Estas acciones se dirigieron a distintos eslabones del sector: 553 agentes de la pesca artesanal, 128 acuicultores de zonas continentales y marinas, y 349 operadores vinculados a la comercialización, funcionarios públicos y otros actores clave del ecosistema productivo. El objetivo: asegurar productos hidrobiológicos sanos, seguros y de calidad para el consumo humano.
“El crecimiento del desembarque pesquero debe ir de la mano con el cumplimiento riguroso de la normativa sanitaria. La capacitación es un pilar fundamental para asegurar alimentos inocuos y fortalecer la competitividad del sector”, señaló el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
Solo en mayo, el desembarque hidrobiológico nacional alcanzó 1,507.9 mil toneladas, mientras que el volumen destinado al Consumo Humano Directo (CHD) registró un incremento del 81.1 %, impulsado principalmente por la mayor extracción de recursos para congelado (+227.9 %) y el crecimiento de especies como la pota (+517.3 %), barrilete (+55.9 %), pejerrey (+177.2 %) y langostino (+0.8 %).
“El trabajo articulado con los operadores del sector garantiza no solo seguridad alimentaria para el país, sino también una mayor proyección de la pesca y la acuicultura en el desarrollo económico nacional”, agregó Barrientos.
Entre enero y mayo de 2025, el desembarque acumulado alcanzó las 3,126.7 mil toneladas, lo que representa un crecimiento del 9.4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance se explica por el aumento en los recursos destinados al CHD (+47.8 %), particularmente en productos congelados (+109.1 %) como pota, jurel, concha de abanico y langostino.
Sanipes continuará fortaleciendo las capacidades del sector en diversas regiones del país y proyecta capacitar a más de 15,000 operadores hasta fin de año.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP