Noticias
Gareca: Los árbitros están para calmar a los jugadores, no para agredirlos – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

El entrenador de la selección peruana de fútbol, Ricardo Gareca, no escatimó palabras para referirse al trato que recibieron sus dirigidos en el partido por las semifinales de la Copa América y que perdieron 1-0 con Brasil. Respecto a ciertos incidentes dentro del campo, entre el árbitro chileno Roberto Tobar y varios jugadores peruanos que lamentaron maltratos por parte del juez, el técnico calificó esta situación como «un tema no menor”.
Gareca, que siempre ha mantenido un perfil de respeto hacia los de negro, esta vez no pudo contener la queja frente a la actitud del árbitro, evidenciada también por varios jugadores peruanos en entrevistas paralelas, y llamó a revisar dichas actitudes.
“Nunca hablo de los árbitros ni del arbitraje. No voy a decir nada que tenga que ver con las decisiones ya que todos nos equivocamos. Pero si hay que tener cuidado con el trato hacia los jugadores”, mencionó.
“Los árbitros están para calmar a los jugadores, no para agredirlos, no para tratarlos mal, sino para tratar de contenerlos, porque estamos en una situación de adrenalina pura y de tensión pura al que nos lleva este deporte. Ellos son los más fríos y son los que mejor trato deben de dar respecto a los jugadores”, continuó.
El técnico aseguró que dicho “maltrato” él también lo notó desde fuera de la cancha y luego fue informado de lo que ocurría dentro, no sin antes resaltar que tiene que creer lo dicho por sus dirigidos. Se necesita “una mejora en el trato de los árbitros para con los jugadores; este no es un tema menor”, finalizó sobre esta desagradable situación.
Línea de 5 defensas
En otro momento de la rueda de prensa, Gareca aceptó que la falta de continuidad del sistema que Perú planteó a Brasil merece más continuidad ya que se evidenció varias falencias, no solo en la defensa, sino al momento de armar jugadas para el ataque.
“Tomando en cuenta que Perú ha recibido con Brasil muchos goles, es una selección que nos ha hecho pasarla mal, entonces, con los antecedentes, es bueno a tomar otras opciones. Este es un ensayo que puede mejorarse con la continuidad”.
También aceptó que a Perú le costó adecuarse al partido: «Tratamos de estrenar algo nuevo, con una línea de 5, y nos costó hilvanar jugadas e incluso contener mejor a Brasil. Esto lo habíamos preparado antes de que empiece la Copa América, pero necesitamos más tiempo de ensayo. En el segundo tiempo el equipo reaccionó bien, pero en los primeros 45, nos costó acomodarnos”, aseguró el técnico.
“Siempre en un primer partido, y más con un equipo como Brasil, es normal que tengamos falencias”, concluyó.
Nuevos valores
En otro momento, el argentino aseguró que esta competencia será positiva para el Perú, por el número de jugadores que ha probado en el gramado, tomando en cuenta la cantidad de ausencias que el equipo debió sortear antes del debut en esta competencia continental.
“Buscábamos probar jugadores, que la gente joven tenga este roce internacional, con selecciones de altísimo nivel. Esto les da la posibilidad de crecer. No es solo en el campo de juego, sino también en los entrenamientos, de una competencia tan importante como la Copa América. Hubiésemos querido avanzar, ahora hay que prepararnos para lo que se viene, que es el último partido. Creo que será algo rescatable nuestra participación en la Copa América”, finalizó el estratega.
Noticias
Fortalecen la transformación productiva en Huánuco con modernas plantas del CITEagroindustrial Huallaga

Café, cacao y frutas tropicales de la región recibirán un impulso clave gracias a esta nueva infraestructura.
Con el compromiso de seguir fortaleciendo a los pequeños productores y emprendedores de la región Huánuco, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), presentó la moderna infraestructura y las nuevas plantas multipropósitos del CITEagroindustrial Huallaga.
Estas instalaciones, que forman parte de una inversión superior a los 19 millones de soles, están diseñadas para beneficiar directamente a las Mype y productores vinculados a las cadenas productivas del café, cacao y frutas tropicales de la región y otras áreas de influencia.
«Para mí es un día muy especial porque no sólo significa la ratificación de nuestro compromiso, es la ratificación del compromiso del gobierno por impulsar la productividad nacional, por impulsar el crecimiento de nuestros micro y pequeños empresarios. Además, es hacer realidad un proyecto que ha venido siendo pedido por muchos años por toda la población de Leoncio Prado»,, indicó el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero.
impacto del CITE
Solo en el primer semestre del 2025, el CITEagroindustrial Huallaga ha atendido a más de 530 emprendedores y mypes, brindando más de 1,070 servicios tecnológicos. Entre los principales destacan las capacitaciones (43.3%), los ensayos de laboratorio (20.1%) y la provisión de información tecnológica (14.9%).
Durante la presentación, se realizó una exhibición de productos elaborados con el apoyo técnico del CITE, demostrando cómo la tecnología y la asistencia especializada pueden transformar y potenciar la producción regional.
Esta iniciativa forma parte del cierre del Proyecto de Inversión Pública (PIP) “Creación de servicios tecnológicos para las cadenas productivas del café, cacao y frutas del sector agroindustrial en la zona de Santa Lucía (Huánuco y Pasco)”, en línea con las políticas nacionales de descentralización productiva, innovación e inclusión social.
En el evento estuvieron presentes el gobernador regional de Huánuco, el congresista Raúl Huamán y la directora del ITP.
Créditos de Fondepes
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la actividad acuícola en la región Huánuco, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), otorgó S/ 176,125 en créditos supervisados en la ciudad de Tingo María, en la provincia de Leoncio Prado.
Los créditos otorgados cuentan con tasas de interés anual que oscilan entre el 3% y 7%, y un plazo de pago de hasta diez meses, incluyendo un periodo de gracia de hasta seis meses.
Noticias
PBI Manufactura creció 7.3 % en junio de 2025 y contribuyó con S/ 5886 millones a la economía

Resultado fue impulsado principalmente por el significativo aumento de la manufactura primaria (+14.3 %), gracias a los productos pesqueros y la refinación de petróleo.
En el acumulado del primer semestre del 2025, la manufactura ha avanzado un 3. 1%
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que, en junio de 2025, el PBI Manufactura creció en 7.3 %, en comparación a similar mes del año anterior, y contribuyó con 5886 millones de soles (a precios constantes), aportando con el 12.0 % al PBInacional.
El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó este resultado e indicó que fue impulsado principalmente por el significativo aumento de la manufactura primaria (+14.3 %), debido a un incremento en la disponibilidad de materia prima.
Asimismo, sostuvo que también incidió el incremento de la manufactura no primaria (+4.8 %), favorecido por el continuo crecimiento de las exportaciones industriales (+18.2%).
“Por segundo mes consecutivo, el PBI manufactura ha mostrado un resultado positivo, y teniendo en cuenta los primer seis meses del 2025 acumula un avance de 3.1 %, lo cual sin duda tendrá un impacto positivo en nuestra economía”, aseguró.
Avance por subsectores
De acuerdo a la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos (OGEIEE) de PRODUCE, la manufactura primaria experimentó un significativo incremento de 14.3 %, impulsado principalmente por el aumento de la industria de productos pesqueros (+68.1 %), debido a la mayor disponibilidad de materia prima para la industria de congelado (pota) y de harina de pescado.
Asimismo, contribuyeron al crecimiento las industrias de refinación de petróleo (+18.2 %) y productos cárnicos (+2.8 %).
En tanto, respecto al aporte de la manufactura no primaria, este subsector registró un crecimiento de 4.8 %, debido principalmente a un aumento en la producción de bienes de consumo (+6.0 %), bienes de capital (+76.6 %) y servicios industriales (+139.9%).
Entre las industrias que incidieron en el resultado positivo del subsector no primario tenemos a: productos de molinería (+25.6 %), reparación de equipos de transporte (+200.2 %), muebles (+15.2%), construcción de buques y astilleros (+869.0 %), reparación de maquinaria (+95.2 %), prendas de vestir (+11.4 %), artículos de punto y ganchillo (+13.1%), conservas de frutas y legumbres (+36.8 %), industrias de hierro y acero (+24.8 %), bebidas malteadas y de malta (+17.7 %), entre otros.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP