Noticias
GERMAN LENCH CACERES / Aumentan quejas contra los bancos

Algunas entidades financieras violan el derecho de servicio idóneo que asiste al consumidor señalado en el Código del Consumidor.
Los Bancos Grandes, que pertenecen a grupos económicos, deben brindar al consumidor seguridad. Es decir, que su dinero esté a salvo y que pueda disponer de él cuando lo desee. Si, el consumidor no puede acceder a sus depósitos, es porque el banco no le ha dado seguridad.
Conductas recurrentes: operaciones no reconocidas, a través de diversos medios como: el Internet, aplicativos móviles, llamadas telefónicas efectuadas por suplantadores del titular de la cuenta que piden autorización de retiros de dinero sin que el banco compruebe el número de teléfono del titular que la institución tiene registrado, ni efectuar el monitoreo de las cuentas en su sistema que el banco debe tener instalado, así como las transacciones fraudulentas en cajeros automáticos o consumos con tarjeta, etc.
Los métodos como la demora o falta de atención de reclamos o atención inadecuada o datos incompletos del reclamo.
Jean Tirole, Nobel de Economía, que trabajó sobre regulación en el mercado y sobre la capacidad de los gobiernos para fomentar la competencia.
Señala: Hay sectores económicos dominados por un pequeño número de grandes empresas; que, si no se regulan, esos mercados producen «efectos socialmente indeseables», como precios más elevados que los costos y sobreviven bloqueando la entrada de nuevos competidores (Bancos grandes).
Tirole analizo las políticas de la banca. Señala que los gobiernos pueden fomentar que las empresas sean más productivas y evitar que causen daño a los consumidores.
“El delito sólo existe para los pobres, mientras los ricos y poderosos andan inventando nuevas leyes para impedir que los pobres se rebelen y ellos sigan robando al pueblo en los bancos, telefonía, recibos de luz”. Alex Pimentel.
¿Porque los Banco cometen infracciones? Si obtuvieron una utilidad neta de S/. 7,217 millones, el 2021 y de S/. 10,119 millones el 2022 presentan un crecimiento a las ganancias del 40.2% (2022/2021) un récord histórico.
Un total de 4 bancos (BCP, BBVA, Scotiabank e Interbank) registraron una utilidad neta de S/ 8,993.8 millones al 31 de diciembre de 2022, un crecimiento de 31.6 %, respecto a las ganancias del 2021 (S/ 6,833 millones), según la (SBS).
Estos bancos concentran el 82% de los créditos directos y el 83% de depósitos (captaciones) del sistema bancario.
Los Bancos cometen abusos, este año, INDECOPI ha recibió más de 7,500 reclamos por problemas de servicios y productos financieros. Los Bancos no cumplen con el deber de idoneidad en conductas como: realizar cobros indebidos de comisiones e intereses, no devolver depósitos o fondos, entre otros.
El INDECOPI informó que, desde el 2021 a julio de 2023, las áreas resolutivas impusieron 1,284 sanciones a bancos y entidades financieras por operaciones no reconocidas a nivel nacional, es decir por permitir que se afecten las cuentas de sus usuarios. El Banco de Crédito del Perú – BCP tiene el mayor número de quejas y monto de sanciones.
El INDECOPI debe cumplir con rapidez la función de protección de los consumidores contra los permanentes abusos de los Bancos grandes y otros. Acá también tiene injerencia la SBS en defensa del consumidor.
Un experto brasileño Alex Freitas dijo: ¿A los bancos peruanos les pasará como a los brasileños? Empezarán a sentir que dejan de crecer. Luego empezarán a disminuir sus transacciones, y en el tercer momento, se darán cuenta que tienen una estructura demasiado cara para poder competir.
(*) Economista
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Refuerzan trabajo con gobiernos regionales para promover el desarrollo sostenible del país en el VIII Consejo de Estado Regional

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, reafirma su compromiso con el crecimiento productivo y el fortalecimiento del país, mediante reuniones de trabajo con los gobiernos regionales en el VIII Consejo de Estado Regional (CER), que se realiza en la ciudad de Iquitos.
Durante este importante espacio de articulación, el titular de PRODUCE sostuvo una serie de reuniones estratégicas con las autoridades regionales. En el encuentro con el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez, se abordaron acciones para dinamizar la asistencia técnica a través del Memorando de Entendimiento (MoU) suscrito con China, con miras al desarrollo del Parque Industrial de Lambayeque.
En una siguiente sesión de trabajo, el ministro González y su equipo técnico se reunieron con el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, con quien se acordó la participación del GORE en la implementación de la Ventanilla Única Digital, con el respaldo de la OCDE. Asimismo, se acordó firmar un convenio para consolidar el estudio de demanda de parques industriales y se asumieron compromisos para identificar y remitir los requerimientos de Bienes Manufacturados Especializados, en el marco del D. Leg. N.º 1414, promoviendo así la compra pública regional a las MYPE a través del programa ComprasMyPerú.
En la reunión con representantes del Gobierno Regional de Tacna, se avanzó en el impulso de la Unidad Técnica Agroindustrial Tacna, una iniciativa que busca fortalecer el ecosistema productivo agroindustrial de la región, mejorando procesos, eficiencia y generando empleo sostenible.
El diálogo continuó con el equipo técnico del Gobierno Regional de Lima Provincias, con quienes se afinaron detalles para la implementación de la Ventanilla Única Digital. Este proyecto apunta a simplificar los trámites empresariales y mejorar el acceso a la información, con el fin de fomentar la formalización, el emprendimiento y el crecimiento económico en la región.
Posteriormente, el ministro se reunió con el gobierno regional de Moquegua, donde se coordinó la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre PRODUCE y el GORE Moquegua para brindar asistencia técnica, a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), en la puesta en marcha del Parque Industrial de Moquegua. Adicionalmente, se estableció promover una reunión de trabajo para impulsar la transferencia del DPA Ilo al GORE y se planificó una reunión de coordinación para establecer un cronograma conjunto de fiscalización en pesca y acuicultura, liderado por la Dirección de Supervisión y Fiscalización de Pesca y Acuicultura de PRODUCE.
Con estas acciones concretas, PRODUCE reafirma su liderazgo en la promoción de un desarrollo económico territorial, eficiente y articulado. La presencia activa del Ministerio en el CER Iquitos evidencia el compromiso con una gestión descentralizada, técnica y de resultados, que prioriza las necesidades regionales, impulsa la industrialización del país y fortalece el rol de las MYPE en la economía nacional.
Noticias
Entregan más de S/ 135 mil en créditos a acuicultores de Loreto para fortalecer la producción de peces amazónicos

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), entregó S/ 135,315.50 en créditos supervisados a productores acuícolas de la región Loreto, con tasas de interés preferenciales del 3 % y 1 % anual.
La entrega se realizó en el CITEproductivo Maynas, donde el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó que este financiamiento permitirá la adquisición de 33 toneladas de alimento balanceado para el cultivo de peces amazónicos como la gamitana y el paco en las provincias de Lorero, Maynas y Alto Amazonas.
Asimismo, el ministro resaltó que este apoyo financiero permitirá la producción de más de 22 toneladas de carne fresca de pescado, lo que contribuirá a reducir los costos de producción de los pequeños acuicultores y fortalecerá la seguridad alimentaria en la región.
En tal sentido, subrayó que la disponibilidad de alimento balanceado garantiza un crecimiento óptimo de los cultivos, elevando la productividad y generando una fuente sostenible de proteína para las familias loretanas.
Durante el 2025, FONDEPES proyecta otorgar aproximadamente S/ 270,000 en créditos supervisados en la región Loreto, como parte de su estrategia para impulsar el desarrollo sostenible de la acuicultura amazónica y mejorar la competitividad de los productores locales.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP