Connect with us

Noticias

Gobierno aprobó la Política Nacional del Ambiente al 2030 – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Avatar

Published

on


El Ejecutivo aprobó hoy la Política Nacional del Ambiente al 2030, que permitirá mejorar la calidad del aire, el agua, los suelos, evitar la deforestación y gestionar adecuadamente los residuos sólidos, indicó hoy el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio.

Señaló que la Política Nacional del Ambiente al 2030 es sumamente importante porque los diferentes ecosistemas permite a la población recibir bienes y servicios, los cuales se han venido deteriorando paulatinamente, como por ejemplo la calidad del aire, del suelo, del agua, y entre otros aspectos, la deforestación se está incrementando.

“La Política Nacional del Ambiente nos va a permitir mejorar nuestra capacidad de interacción para precisamente recuperar esos ecosistemas con la participación del Estado y del sector privado y de la ciudadanía en general”, indicó.

Señaló que esta interacción entre los diferentes actores permitirá que los ecosistemas más sostenibles y sobretodo que estén orientados a la mejora de la calidad de vida de las personas.

“Todo en un marco de economía circular, de tal manera que los residuos sólidos sean gestionados adecuadamente, el agua recupere la calidad y cantidad necesaria para la vida de las personas y los otros servicios ambientales”, subrayó.

Políticas públicas aprobadas

Refirió que antes de este último Consejo de Ministros se aprobaron 9 políticas públicas y hoy han aprobado 5 políticas públicas, las cuales son: La Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo al 2030, La Política Nacional del Ambiente al 2030.

También la Política Nacional Agraria al 2030, La política Nacional Multisectorial de Seguridad y Defensa Nacional al 2030, y la Política Nacional frente a la Trata de Personas y sus Formas de Explotación.

“Las políticas públicas nos orientan a mejorar la gestión pública y sobretodo ir progresivamente hacia un Estado eficiente, que brinde inversiones y servicios modernos, eficientes hacia la ciudadanía”, explicó.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Entregan más de S/ 135 mil en créditos a acuicultores de Loreto para fortalecer la producción de peces amazónicos

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), entregó S/ 135,315.50 en créditos supervisados a productores acuícolas de la región Loreto, con tasas de interés preferenciales del 3 % y 1 % anual.

La entrega se realizó en el CITEproductivo Maynas, donde el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó que este financiamiento permitirá la adquisición de 33 toneladas de alimento balanceado para el cultivo de peces amazónicos como la gamitana y el paco en las provincias de Lorero, Maynas y Alto Amazonas.

Asimismo, el ministro resaltó que este apoyo financiero permitirá la producción de más de 22 toneladas de carne fresca de pescado, lo que contribuirá a reducir los costos de producción de los pequeños acuicultores y fortalecerá la seguridad alimentaria en la región.

En tal sentido, subrayó que la disponibilidad de alimento balanceado garantiza un crecimiento óptimo de los cultivos, elevando la productividad y generando una fuente sostenible de proteína para las familias loretanas.

Durante el 2025, FONDEPES proyecta otorgar aproximadamente S/ 270,000 en créditos supervisados en la región Loreto, como parte de su estrategia para impulsar el desarrollo sostenible de la acuicultura amazónica y mejorar la competitividad de los productores locales.

Continue Reading

Noticias

COMEXPERÚ: MUNICIPIOS SOLO EJECUTAN EL 30 % DE SU PRESUPUESTO PESE AL AUMENTO DE INVERSIÓN PÚBLICASegún un informe de ComexPerú, el Gobierno nacional lidera con 43.8 % de ejecución, mientras regiones como Huánuco y Áncash no superan el 26.5 %. La falta de capacidad técnica en municipios profundiza las brechas.

Avatar

Published

on

Un reciente informe de ComexPerú revela que la ejecución de inversión pública creció 9.4 % en el primer semestre de 2025 frente a 2024, pero con marcadas diferencias entre niveles de gobierno. Mientras el Gobierno nacional ejecutó el 43.8 % de su presupuesto, los gobiernos regionales alcanzaron 38.7% y los locales apenas 30.3 %. «Más de la mitad de municipalidades necesita asistencia técnica en formulación de proyectos», destaca el estudio, citando datos del Registro Nacional de Municipalidades (Renamu) 2024, que explican los rezagos en Madre de Dios (13.2 %) y Huánuco (19.2 %).

El análisis de ComexPerú identifica contrastes incluso entre gobiernos regionales: Arequipa (58.8 %) y Junín (57.5 %) lideran la ejecución, mientras Huánuco (21.7% ) y Áncash (26.5 %) muestran graves retrasos. En saneamiento, rubro prioritario para los municipios, la ejecución es de solo 28.4 %, pese a concentrar el 61.2 % del presupuesto. «Regiones con menor acceso a desagüe, como Puno, están entre las que menos ejecutan», advierte el informe.
Ante este escenario, ComexPerú cuestiona iniciativas como el proyecto de ley que propone aumentar transferencias a municipalidades. «El problema no es falta de recursos, sino capacidad de gestión: el 57 % de municipios requiere apoyo en formulación de proyectos», concluye el estudio, enfatizando la urgencia de fortalecer competencias técnicas antes de ampliar presupuestos.
Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]