Noticias
Gobierno desarma a la Policía Nacional

47% de parque automotor esta inservible y 69% de comisarías en mal estado
La Policía Nacional se encuentra desarmada para enfrentar a la delincuencia. Un informe del ministro del Interior, Vicente Romero, puso en evidencia las precarias condiciones en las que se encuentran las comisarías de distintas localidades en el país, y por si fuera poco, el gran número de unidades móviles que se encuentran abandonadas e inoperativas en los exteriores de estas dependencias.
En una reciente presentación del ministro Vicente Romero, el 47% del parque automotor de la PNP (9341 vehículos) está inoperativo, donde en cifras exactas, 69% de comisarías (907 de 1323 dependencias) se encuentran en condiciones inadecuadas, y el 74%del armamento policial tiene una antigüedad de más de 20 años.
Nuevamente, se ha puesto en evidencia las infraestructuras precarias de algunas comisarías de Lima Metropolitana, esto en el marco de la declaratoria del estado de emergencia para combatir la inseguridad ciudadana en distritos como San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres.
Al respecto, José Palacios, representante de la organización “La voz del policía”, asegura que la situación que enfrentan los efectivos policiales, diariamente, es aún más dramático de lo que hasta ahora se ha evidenciado.
“El efectivo policial tiene que pagar internet, comprarse su pistola, pagar la reparación de los patrulleros y poner su celular a servicio del estado”, manifestó, aludiendo situaciones que atentarían las funciones que un integrante de la PNP debe cumplir.
De otro lado, la presidenta de la comisión de Defensa del Congreso, Patricia Chirinos, anunció en sus redes sociales que citó al premier Alberto Otárola para el próximo lunes 2 de octubre, a las 4:00 p.m.
El titular del Gabinete Ministerial deberá explicar los criterios adoptados para implementar esta medida únicamente en dos distritos de la capital (San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres) y en Sullana.
“La delincuencia, las extorsiones y el sicariato actúan impunemente en Lima y el Callao (…) declarar el estado de emergencia en solo un par de distritos no es suficiente para combatir la inseguridad ciudadana”, señaló.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
ComexPerú: Sin reforma del Estado, no hay desarrollo sostenible

Aunque el país subió tres posiciones en el ranking de competitividad del IMD, sigue entre los últimos puestos. El gremio advierte que, sin una reforma institucional profunda, no habrá desarrollo sostenible.
Según el Ranking de Competitividad Mundial 2025, elaborado por el Instituto Internacional para el Desarrollo Gerencial (IMD), el Perú se ubica en el puesto 60 de 69 economías evaluadas. A pesar de haber subido tres posiciones respecto al año anterior, se mantiene entre los últimos lugares. ComexPerú advierte que este resultado “refleja los principales obstáculos que frenan nuestro desarrollo económico sostenible: infraestructura precaria, excesiva burocracia, alta informalidad y debilidad institucional”. Aunque el país mostró una leve mejora en el pilar de desempeño económico —gracias al empleo y la estabilidad de precios—, la inversión extranjera directa, que alcanzó los US$6,886 millones en 2024, provino sobre todo de utilidades reinvertidas, sin nuevos flujos de capital.
El panorama regional tampoco es alentador. El Banco Mundial ha señalado que América Latina enfrenta un “siglo perdido”, con proyecciones de crecimiento de apenas 2.3 % en 2025 y 2.4 % en 2026. Para ComexPerú, “más que un cambio de modelo económico, lo que se necesita es una transformación profunda del Estado”. El gremio enfatiza que aumentar el presupuesto público no es suficiente si se mantiene una estructura institucional débil, en la que los gobiernos locales carecen de capacidad operativa. El verdadero reto es convertir el crecimiento económico en bienestar tangible para la población
En esa línea, los resultados en eficiencia gubernamental y empresarial también fueron negativos, con retrocesos en la gestión pública, especialmente en legislación empresarial y el componente de marco social. Según el IMD, “la competitividad solo se sostendrá si los sectores público y privado trabajan juntos para enfrentar estos desafíos”.
Fuente: ComexPerú
Noticias
Falta de planificación urbana frena inversiones en zona del megapuerto de Chancay

Ausencia de Plan de Desarrollo Urbano y disputa por trazado de vía paralizan proyectos industriales y logísticos. Empresarios exigen definiciones para aprovechar potencial económico.
La carencia de un Plan de Desarrollo Urbano (PDU) para Chancay está frenando inversiones estimadas en millones de dólares alrededor del megapuerto, según Roberto De La Tore, presidente de la Cámara de Comercio de Lima. «Sin lineamientos claros de uso de suelo, proyectos industriales, hoteleros y hasta estatales como los de SUNAT y ANIN están en suspenso», declaró a Semana Económica.
El Ministerio de Vivienda (MVCS) completó el PDU en enero 2025, pero su aprobación se estanca por un conflicto con el MTC sobre el trazado de la vía de evitamiento Chancay-Chancayllo. Mientras el MVCS propone un recorrido por cerros, el MTC insiste en una ruta costera. «La decisión se postergó hasta el cuarto trimestre», confirmó el MTC en un comunicado.
A esto se suma la demora en la Zona Económica Especial (ZEE), aprobada en comisión congresal pero sin debate en el Pleno. Empresas como Roque Global y Sharf esperan esta normativa para activar operaciones logísticas. «Sin PDU ni ZEE, el puerto no alcanzará su impacto económico pleno», advirtió De La Tore.
Fuente: Perú Retail
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP