Connect with us

Noticias

Gobierno Regional del Callao otorga becas integrales a jóvenes chalacos de bajos recursos

Avatar

Published

on


El Gobierno Regional del Callao reafirma su compromiso con la educación al conceder valiosas becas integrales a estudiantes chalacos de escasos recursos en SENATI.

En una emotiva ceremonia que celebró la búsqueda de oportunidades y la apuesta por un futuro mejor, el Gobierno Regional del Callao, a través de SENATI, otorgó nuevas becas integrales a jóvenes de bajos recursos.

Esta iniciativa del Gobierno Regional del Callao, en colaboración con SENATI, refleja el firme compromiso con la equidad educativa y la promoción del talento en sectores vulnerables de la sociedad. La educación, vista como una poderosa herramienta de transformación, se erige como un camino hacia el progreso y el desarrollo personal y comunitario.

Ciro Castillo Rojo, gobernador regional, expresó su satisfacción al ser parte de este significativo momento. Destacó la importancia de brindar oportunidades de educación a jóvenes que enfrentan desafíos económicos, enfatizando que estas becas no solo representan acceso a conocimientos especializados, sino también la posibilidad de forjar un futuro exitoso y contribuir al desarrollo de sus comunidades.

Los beneficiarios de estas becas integrales, llenos de sueños y metas por alcanzar, se comprometieron a dedicarse con esfuerzo y dedicación a sus estudios en SENATI. Para ellos, esta oportunidad es una luz en su camino, una oportunidad de cambiar sus vidas y marcar una diferencia positiva en su entorno.

Este acto del Gobierno Regional del Callao y su apoyo a la educación resaltan el valor de la educación como herramienta inclusiva y transformadora, inspirando a otros a unirse en la misión de construir un futuro más promisorio para todos. Es un recordatorio de que, juntos, podemos iluminar futuros y construir una sociedad más equitativa y próspera.





Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

COMEXPERÚ: MUNICIPIOS SOLO EJECUTAN EL 30 % DE SU PRESUPUESTO PESE AL AUMENTO DE INVERSIÓN PÚBLICASegún un informe de ComexPerú, el Gobierno nacional lidera con 43.8 % de ejecución, mientras regiones como Huánuco y Áncash no superan el 26.5 %. La falta de capacidad técnica en municipios profundiza las brechas.

Avatar

Published

on

Un reciente informe de ComexPerú revela que la ejecución de inversión pública creció 9.4 % en el primer semestre de 2025 frente a 2024, pero con marcadas diferencias entre niveles de gobierno. Mientras el Gobierno nacional ejecutó el 43.8 % de su presupuesto, los gobiernos regionales alcanzaron 38.7% y los locales apenas 30.3 %. «Más de la mitad de municipalidades necesita asistencia técnica en formulación de proyectos», destaca el estudio, citando datos del Registro Nacional de Municipalidades (Renamu) 2024, que explican los rezagos en Madre de Dios (13.2 %) y Huánuco (19.2 %).

El análisis de ComexPerú identifica contrastes incluso entre gobiernos regionales: Arequipa (58.8 %) y Junín (57.5 %) lideran la ejecución, mientras Huánuco (21.7% ) y Áncash (26.5 %) muestran graves retrasos. En saneamiento, rubro prioritario para los municipios, la ejecución es de solo 28.4 %, pese a concentrar el 61.2 % del presupuesto. «Regiones con menor acceso a desagüe, como Puno, están entre las que menos ejecutan», advierte el informe.
Ante este escenario, ComexPerú cuestiona iniciativas como el proyecto de ley que propone aumentar transferencias a municipalidades. «El problema no es falta de recursos, sino capacidad de gestión: el 57 % de municipios requiere apoyo en formulación de proyectos», concluye el estudio, enfatizando la urgencia de fortalecer competencias técnicas antes de ampliar presupuestos.
Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Noticias

Minería ilegal afecta 22 ríos amazónicos y avanza en 10 regiones

Avatar

Published

on

Fiscalía alerta que la actividad genera US$143 millones en operaciones sospechosas al año y contamina con 181 toneladas de mercurio en Madre de Dios.

La minería ilegal opera en 10 regiones del Perú, incluyendo Loreto, Madre de Dios y Arequipa, con un impacto devastador en 22 ríos amazónicos y 64,000 hectáreas deforestadas en siete años. Según la Fiscalía, esta actividad mueve US$143 millones anuales en lavado de activos y supera al narcotráfico en daños socioambientales. «Es un delito fuente que alimenta trata, sicariato y extorsión», afirmó Frank Almanza, coordinador de FEMA.

En Madre de Dios, solo en 2024 se vertieron 181 toneladas de mercurio en ríos, equivalentes a 60 tráilers llenos. Estudios revelan que los pobladores de Loreto tienen 5 veces más plomo en la sangre que el límite permitido por la OMS. «No es minería de subsistencia: una excavadora ilegal genera S/36,000 diarios», precisó Almanza.

Las Áreas Naturales Protegidas como Tambopata y Amarakaeri han perdido cientos de hectáreas. La Fiscalía urge acciones contra 50,000 mineros informales en Puerto Maldonado y 250,000 a nivel nacional, cuyas operaciones causan pérdidas por S/22,700 millones al año (2.5% del PBI).

Fuente: Gestión

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]