Connect with us

Noticias

Gobierno tiene previsto inmunizar a más de 300 mil personas de comunidades nativas – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Avatar

Published

on


El presidente de la República, Francisco Sagasti, informó que el Gobierno ha previsto inmunizar a más de 300 mil personas de las comunidades nativas del país contra la covid-19, que están distribuidas en más de 3,200 comunidades.

Continuando con el plan de vacunación, el jefe del Estado llegó esta mañana a Huánuco para entregar 13,360 dosis de vacunas y supervisar la vacunación en la comunidad nativa shipibo-konibo de Bena Jema; y manifestó que el proceso de inoculación avanza “a suficiente velocidad”.

“Calculamos que con los 65 millones de dosis de vacunas que ya están contratadas y programadas para llegar antes de fin de año, más otros contratos en negociación que se anunciarán en las próximas tres semanas, contaremos con vacunas incluso para poder cumplir con nuestra meta antes de la fecha del 31 de diciembre”, detalló.

Asimismo, señaló que, al 30 de junio, ya se ha logrado aplicar cerca de 17 mil dosis de vacunas a las comunidades nativas a nivel nacional, y que en los próximos días se estará continuando con esta labor.

“En el caso especial de las poblaciones nativas, lo que hemos querido hacer, como es un grupo limitado y sabemos que están muy apartados, llegamos y vacunamos a todos, absolutamente a todos los miembros de las poblaciones originarias y comunidades nativas”, anotó.

Por otro lado, el presidente Sagasti anunció que se aprobó la Política Nacional de Lenguas Originarias, que tiene una proyección hacia el 2040.

“Una de nuestras riquezas más importantes es la diversidad cultural. Somos un país pluricultural y multilingüe. Tenemos muchas lenguas y culturas que reconocer. Quisiera informar que ayer, en el Consejo de Ministros, aprobamos la Política de Lenguas Originarias, en la cual planteamos reconocer, rescatar, preservar y hacer uso de nuestras lenguas originarias en todo el país”, destacó.

Entrega de vacunas

Más adelante, informó que el Gobierno de transición y emergencia ha entregado alrededor de 152,600 dosis de vacunas a la región de Huánuco; y que también se dispuso la entrega de equipamiento médico que consiste en cuatro aspiradoras de secreciones, cuatro monitores multiparámetros para las camas UCI, ocho camillas multipropósito y 24 bombas de infusión.

Asimismo, expresó su felicitación al gobernador regional, al alcalde provincial de Huánuco, a la Dirección Regional de Salud y a todas las autoridades por haber alcanzado un nivel bastante alto de vacunación.

“Se ha logrado un avance de 82 por ciento en vacunación de las dosis entregadas. En este momento, el 50 por ciento de los adultos mayores de 60 años está vacunado y el 40 por ciento ya tiene la segunda dosis”, destacó.

Vacunas seguras

El presidente remarcó que las vacunas contra la Covid-19 son seguras, que no tienen efectos colaterales y que protegen contra la necesidad de hospitalización, requerir una cama UCI y ante la posibilidad de fallecer.

“Por eso es muy importante que se vacunen de manera voluntaria. Aquí no se está forzando a nadie a vacunarse. Lo que estamos haciendo es informar los beneficios y la importancia de vacunarse para no contagiarse, pero también para no contagiar involuntariamente a nuestros seres queridos, a las personas que nos rodean”, enfatizó.

El mandatario también manifestó que estar vacunados no significa bajar la guardia contra el coronavirus, por lo que indicó que es necesario seguir acatando las medidas de bioseguridad como el uso de la mascarilla y el distanciamiento físico.

Otras actividades

En su llegada a Huánuco, el jefe del Estado también lideró el acto simbólico de entrega de la Resolución que declara a la Danza de los Negritos de Huánuco como Patrimonio Cultural de la Nación. El documento fue entregado por el ministro de Cultura, Ricardo Cuenca, al alcalde provincial de Huánuco.

En esta región, el mandatario también realizó una visita de inspección al Hospital Hermilio Valdizán. Al respecto, precisó que se trata de una obra planificada como un hospital de reemplazo, de nivel III-1, en el que se han invertido más de 307 millones de soles y que beneficiará a 180 mil ciudadanos.

Asimismo, resaltó que el Ministerio de Salud adquirió 864 congeladoras fotovoltaicas; equipos que no requieren una conexión eléctrica, sino que convierten la luz del sol en electricidad, lo que posibilita mantener las vacunas en buen estado, e indicó que a la región Huánuco se entregaron 25 de estos equipos.

Antes de retornar a Lima, el mandatario intervino en una reunión con beneficiarios y participantes de las estrategias preventivas del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). En el evento participaron el gobernador regional y los titulares de Cultura, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y de Salud.

En este contexto, advirtió que Huánuco sigue siendo una de las regiones con más casos de violencia contra la mujer, por lo que destacó que en esta jurisdicción se cuente con 14 centros de Emergencia Mujer, y sostuvo que toda la ciudadanía debe condenar y repudiar estos hechos de violencia.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

CITEpesquero, acuícola y agroindustrial Piura superó los 2 mil servicios tecnológicos de enero a junio de 2025

Avatar

Published

on

En el marco de su compromiso con la innovación y el fortalecimiento de capacidades productivas en el norte del país, el CITEpesquero, acuícola y agroindustrial Piura, del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) órgano adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), brindó un total de 2,169 servicios de innovación y transferencia tecnológica durante el primer semestre del año.

Esta cifra representa un crecimiento del 25.7 % respecto al mismo periodo del 2024, según reportes de la Dirección de Seguimiento y Evaluación del ITP. Los principales servicios brindados durante este periodo fueron:

  • 1,482 ensayos de laboratorio, destacando los análisis de calidad de agua y ambiente entre los más solicitados.
  • 432 servicios de información tecnológica especializada, a través de charlas técnicas con costo cero, sobre temas como Economía circular, HACCP y Prerrequisitos, Normas Técnicas Peruanas, BRCGSV.9, Sistema de refrigeración con CO2 (R744), Trazabilidad y etiquetado de productos hidrobiológicos, Fraude Alimentario y Food Defense, entre otros temas.
  • 141 servicios de capacitaciones entre especializadas y básicas, centrados en temas como Interpretación y aplicación del reglamento sectorial de inocuidad, según el D.S N° 020-2022-PRODUCE, Parásitos zoonóticos en recursos hidrobiológicos de consumo humano, Evaluación sensorial de recursos pesqueros y acuícolas, HACCP y Prerrequisitos para plantas de conservas, Buenas Prácticas de Manufactura (PHS) y Programas de higiene y Saneamiento (PHS), Economía Circular y Gestión del recurso hídrico, Trazabilidad, retiro y recuperación, Plan de crisis y gestión de alérgenos alimentarios, entre otros.
  • 110 asistencias técnicas, relacionadas con el manejo productivo y sanitario en el cultivo de trucha, sistemas de producción eficiente en conchas de abanico y diseño de jaulas flotantes para cultivo de pulpo, Pre auditorías y evaluación de infraestructuras pesqueras de acuerdo a la normativa sanitaria, gestión de mermas, gestión circular del recurso hídrico, eficiencia energética, entre otros temas.
  • 4 servicios en promoción de investigación, desarrollo y gestión de la innovación (I+D+i), enfocados en la formulación de proyectos de innovación orientados al aprovechamiento de residuos para el desarrollo de nuevos productos, asi como desarrollo y caracterización de fertilizantes orgánicos (bioles) elaborados a partir de residuos de la pesca y acuicultura.

Al respecto, el director del CITEpesquero, acuícola y agroindustrial Piura, William Rivera Peña, destacó el impacto positivo de estos servicios. “Seguimos impulsando el desarrollo productivo y sostenible del sector pesquero y acuícola con nuestros servicios tecnológicos, y ahora también con un nuevo enfoque hacia el sector agroindustrial”, señaló Rivera Peña.

Los servicios fueron dirigidos a empresas, cooperativas y organizaciones sociales del sector pesquero y acuícola de las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad y Tumbes, contribuyendo con la mejora de procesos, la calidad de productos y la competitividad del sector.

Continue Reading

Noticias

Perú acelera su comercio con APEC

Avatar

Published

on

Las exportaciones e importaciones peruanas hacia las economías del APEC mostraron un creciente dinamismo en los primeros cinco meses del año.

El intercambio comercial del Perú con las economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) sumó US$38,323 millones entre enero y mayo de 2025, un crecimiento de 21.3 % frente al mismo periodo del año pasado, informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

“El buen desempeño del comercio exterior entre el Perú y las economías del APEC se ve fortalecido por los acuerdos comerciales que nuestro país logró concretar”, destacó el gremio. Las exportaciones ascendieron a US$22,392 millones, con un alza de 23.4 %, impulsadas por el sector minero, que representó 69.8 % del total. Destacaron también los envíos del sector agrícola y pesquero, con crecimientos del 24.2 % y el 56 %, respectivamente. Respecto a los destinos, China concentró el 55.2 % de los envíos (US$ 12,352 millones), seguida por EE. UU., Canadá, Japón y Corea del Sur.

Por su lado, las importaciones sumaron US$15,930 millones (+18.5 %), principalmente de bienes intermedios y de capital. China y EE. UU. concentraron el 74.8 % de las importaciones peruanas provenientes del bloque APEC. También destacaron las procedentes desde Tailandia, que aumentaron un 57.2 % (US$ 303 millones), principalmente por las compras de lavadoras de capacidad mayores a 10 kilos y laptops. De igual manera, las importaciones desde Malasia crecieron un 28.5 %, debido a las compras de urea.

“A pesar del contexto internacional marcado por el proteccionismo, el Perú debe seguir promoviendo la apertura comercial. La diversificación de mercados es una estrategia importante para afrontar las nuevas políticas arancelarias y asegurar un crecimiento sostenido del comercio exterior”, puntualizó ComexPerú.

Fuente: Comexperú

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]