Lima Norte
Golpistas dicen haber capturado al presidente, gobierno indica haberlos rechazado – Señal Alternativa

Oficiales de las fuerzas de élite guineanas afirmaron este domingo haber capturado al presidente, Alpha Condé, y «disuelto» las instituciones, pero el ministerio de Defensa dijo haber rechazado su ataque contra la presidencia.
«Decidimos, después de detener al presidente, quien actualmente está con nosotros (…) suprimir la Constitución en vigor, disolver las instituciones y también al gobierno, así como el cierre de fronteras terrestres y aéreas», señaló uno de los golpistas en una declaración que circuló en redes sociales.
Denunciando el «desbarajuste» gubernamental, el jefe de las fuerzas especiales, teniente-coronel Mamady Dumbuya, envuelto en la bandera guineana, reiteró luego esta declaración ante la televisión nacional poco después de las 14h00 GMT, interrumpiendo su programación habitual.
Los golpistas difundieron un video del presidente Condé bajo arresto. Le preguntan si ha sido maltratado y Alpha Condé, vestido con jeans y camisa, sentado en un sofá, se niega a responder.
Por su parte, el ministerio de Defensa señaló en un comunicado que «los insurgentes [habían] sembrado el miedo» en Conakry antes de tomar el control del palacio presidencial pero que «la guardia presidencial, apoyada por fuerzas de defensa y seguridad, leales y republicanas, frenaron la amenaza y repelieron al grupo atacante».
«Soldados muy excitados»
El domingo resonaron tiroteos con armas automáticas pesadas en el barrio de Kalum, centro neurálgico de Conakry, donde tienen sede la presidencia, las instituciones y oficinas empresariales en este país de África del oeste, que atraviesa desde hace meses una grave crisis económica y política.
«Vi una columna de vehículos militares a bordo de los cuales soldados muy excitados disparaban al aire y coreaban consignas castrenses», indicó a la AFP un vecino del barrio de Tombo, cercano al centro.
«Los soldados estaban todos encapuchados» y se dirigían hacia Kalum, dijo bajo condición del anonimato.
Un habitante del suburbio de Coleah declaró a la AFP que «escuchó disparos» de mañana temprano. «Me precipité hacia la ventana, vi jeeps militares que se dirigían a gran velocidad hacia el centro de Kalum», afirmó.
Un diplomático occidental había dicho a la AFP que «no tenía la menor duda» en cuanto a que se estaba produciendo un intento de golpe, liderado por las fuerzas especiales de Guinea.
Según éste, la unidad de élite ocupó al menos temporalmente el palacio presidencial.
Las tensiones serían fruto de la destitución, intento de arresto o marginación del comandante de estas fuerzas especiales, una unidad con más medios que otras, que probablemente haya despertado envidias, según el diplomático occidental, quien se expresó bajo condición del anonimato.
Vecinos de Kalum contactados telefónicamente corroboraron los tiroteos. También bajo el anonimato, indicaron que vieron a muchos militares ordenando a los habitantes que se encerraran en sus casas y no salieran.
La antevíspera de las elecciones presidenciales del 18 de octubre de 2020, el centro de Conakry amaneció bloqueado por fuerzas de seguridad, en tanto la prensa informaba sobre un motín en un campo militar en Kindia, 100 km al este de la capital.
Represión de la protesta
Desde hace meses, este país de África occidental, de los más pobres del mundo pese a sus considerables recursos minerales e hídricos, vive una profunda crisis política y económica, agravada por la pandemia de covid-19.
La candidatura de Condé para un tercer mandato, el 18 de octubre de 2020, provocó meses de tensiones, con decenas de muertos en un país habituado a sangrientos enfrentamientos políticos.
La elección estuvo precedida y seguida por la detención de decenas de opositores.
Condé, de 83 años, fue finalmente proclamado presidente para un tercer mandato el 7 de noviembre, pese a los llamados de su principal adversario, Cellu Dalein Diallo, y otros tres candidatos que denunciaron irregularidades de todo tipo.
Defensores de los derechos humanos denuncian una deriva autoritaria en los últimos años de presidencia de Condé y cuestionan los logros del principio.
Condé, exopositor histórico, encarcelado y hasta condenado a muerte, se convirtió en 2010 en el primer presidente elegido democráticamente tras décadas de regímenes autoritarios.
Para sus opositores y defensores de la democracia, Condé integra la lista de líderes africanos que permanecen en el poder más allá de lo estipulado, cada vez con más frecuencia y apoyándose en argumentos legales.
En marzo de 2020, a pesar de las disputas, adoptó una nueva Constitución para «modernizar las instituciones», y brindar mayores espacios a mujeres y jóvenes.
La oposición denunció un «golpe» constitucional, y sus protestas son duramente reprimidas.
Fuente: Andina
Lima Norte
Declararán en emergencia zona de Barrios Altos afectada por incendio. – Señal Alternativa

Anunció ministro de Defensa, Walter Astudillo.
El Gobierno declarará en emergencia la zona de Barrios Altos afectada por el gigantesco incendio que ha destruido estructuras de vivienda, anunció el ministro de Defensa, Walter Astudillo.
Medida permitirá una actuación más efectiva del Estado
Dicha medida fue evaluada durante la cita donde participaron autoridades vinculadas a la Gestión del Riesgo de Desastres, como el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury; el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Juan Carlos Urcariegui; así como representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Bomberos, OEFA, Municipalidad de Lima, entre otros.

Astudillo informó que la medida permitirá una actuación más efectiva del Estado y de los distintos ministerios.
Bonos de arrendamiento
Por ejemplo, señaló, cuando se concrete el estado de emergencia, el ministerio de Vivienda podrá asignar bonos de arrendamiento de emergencia a los pobladores que hayan sido afectados con la destrucción de sus viviendas.
«Una vez que se declare el estado de emergencia, se proporcionará la ayuda adecuada a todos los damnificados. Esto será importante para que la actuación del Gobierno sea más efectiva», dijo el titular de Defensa en TV Perú.
Astudillo agradeció la presencia del ingeniero Miguel Estrada, del Consejo Departamental del Colegio de Ingenieros de Lima, y dijo que dicha orden profesional brindará su apoyo con un grupo de ingenieros estructuralistas.


Transferencia del control de operaciones
También informó que, a las 18.00 horas de hoy, (lunes) el Cuerpo de Bomberos Voluntarios hará la transferencia del control de operaciones de la zona siniestrada a la Municipalidad de Lima y el Instituto Nacional de Defensa Civil.
«Eso no significa que los bomberos se retiran, sino que se reduce la cantidad», apuntó al agradecer la labor de los hombres de rojo desde el inicio de la emergencia.
Unión de gobiernos subnacionales con el gobierno nacional
El ministro de Defensa dijo que una vez que se declare en estado de emergencia, se proporcionará progresivamente la ayuda adecuada a todos los damnificados. «Habrá una respuesta orientada con participación de todas las entidades gubernamentales».
“Lo importante es la unión de los gobiernos subnacionales con el Gobierno Nacional, con el apoyo de todas las capacidades que tenemos, porque estamos enfrentando un problema donde hay de por medio el bienestar, la salud y la vida de personas, y para ello el Estado tiene que responder con toda su capacidad”, expresó.
Remoción de escombros en zona afectada por incendio
Previo a la reunión en el COEN, el Ejército movilizó efectivos para sumarse al equipo técnico especializado para ejecutar tareas de remoción de escombros en la zona afectada por el incendio urbano, que se registra desde hace siete días.
El Indeci, por su parte, ha desplegado carpas en la zona del siniestro para las personas damnificadas, y continúa con el envío de ayuda humanitaria, tal como ha sido dispuesto por el Gobierno Nacional, a través del sector Defensa.
Incendio totalmente controlado
Por la mañana, el ministro de Vivienda, ingeniero Durich Whittembury, recorrió la zona de emergencia en Barrios Altos señalando que el incendio ha sido totalmente controlado de manera efectiva gracias a los trabajos de los bomberos.
Resaltó que, desde el sector Vivienda, se brindó soporte con maquinaria pesada y camiones cisternas con agua para atender la zona afectada.
En cuando a la demolición de las estructuras seriamente dañadas, dijo que para tener una evaluación «debemos contar con el plano e información técnica de la Municipalidad Metropolitana de Lima, a fin de realizar la determinación del mecanismo de demolición».
«Ayer hemos convocado al Colegio de Ingenieros que, con un equipo de 6 ingenieros estructuralistas, expertos en demoliciones y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas realizarán las evaluaciones correspondientes para las acciones en el campo», sostuvo el titular de Vivienda.
Fuente: Andina
Actualidad
Municipalidad de Lima lanza línea GEIM para denunciar extorsiones y ofrece recompensas de hasta S/10 000

Vecinos podrán denunciar de manera anónima y ayudar a capturar a delincuentes
¡Lima no se rinde ante la delincuencia! Para combatir las extorsiones y otros delitos, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) ha activado la línea telefónica 610 1010, donde los ciudadanos podrán denunciar de manera anónima y segura cualquier acto delictivo.
Si la información proporcionada permite identificar y capturar a los responsables, los denunciantes podrán recibir una recompensa de hasta S/10 000, gracias al Programa de Recompensas impulsado en alianza con empresas privadas a través de la Fundación Lima.
Cómo funciona la línea GEIM
La central de operaciones del Grupo Especializado de Inteligencia Municipal (GEIM) está dirigida por el general José Baella y opera las 24 horas del día. Las llamadas son atendidas por expertos en seguridad –analistas de la PNP en retiro– que trabajan en coordinación con unidades de élite de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Desde su activación, la línea ya ha recibido reportes de víctimas de extorsión, quienes han encontrado en este canal una alternativa eficaz para frenar a las bandas criminales que operan en la ciudad.
Más herramientas para la seguridad de Lima
Además de la línea telefónica, los vecinos pueden usar la app Lima Digital, que incluye un registro con los delincuentes más buscados del país. A través de esta plataforma, los ciudadanos pueden:
– Capturar fotos y videos como evidencia.
– Enviar su ubicación en tiempo real.
– Comunicarse por chat, videollamada o llamada.
Asimismo, la app Lima Segura permite activar el botón de pánico en caso de una emergencia. Al presionarlo, los operadores se comunicarán inmediatamente con el usuario y enviarán asistencia.
Vecinos, ¡no se callen!
La inseguridad es un problema que afecta a todos, pero la Municipalidad de Lima está tomando acciones concretas para enfrentarlo. Si eres víctima de extorsión o conoces algún caso, denuncia sin miedo. Juntos podemos recuperar la tranquilidad en nuestra ciudad.
Línea GEIM: 610 1010 – Atención 24/7
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP