Connect with us

Actualidad

Gonzales Posada exige mano dura e inmediata contra la criminalidad

Webmaster

Published

on


Más 3 mil criminales venezolanos están presos y 17 mil fueron intervenidos el 2022.

Para el excanciller Luis Gonzales Posada el Plan Boluarte es un “membrete, una ficción, que solo existe en la imaginación del gobierno; una versión chicha que propagan con mucha ligereza para calmar a la población angustiada, en circunstancias que la delincuencia se expande por todo el país, afectando la vida y la seguridad de millones de personas”, sostuvo.

En diálogo con La Razón, el también ex titular del Parlamento dijo que ricos o pobres, de Lima o provincias, tienen miedo que los asalten o asesinen en calles, restaurantes o en sus propias viviendas. Afirmó que de acuerdo a la estadística oficial del INEI la percepción de inseguridad en Lima es de 82.2% y un 16% de menores de 15 años han sido asaltados. En provincias las cifras son parecidas.

 

–      ¿Hay muchos venezolanos involucrados?

–      Existen bandas criminales, como el Tren de Aragua, producto de exportación del dictador Maduro, que han introducido el sicariato y la trata de personas. Este último delito reporta a los mafiosos 1,300 millones de dólares anuales en prostitución y explotación laboral, según la CHS Alternativo.

 

–       Cuántos están detenidos.

–       Cerca de 3 mil están y 17 mil intervenidos el 2022 por diversos delitos. Esas cifras opacan que hay 5 mil 800 médicos venezolanos, 8 mil 200 enfermeras, 34, 562 maestros, 9 mil profesores de educación física y 86 mil de otras profesiones, entre abogados, ingenieros, administradores de empresas y contadores, personas de alta calidad.

 

–      El robo de celulares es de grandes dimensiones…

–      Desde hace años, roban, golpean y hasta asesinan por un celular. El Estado demostró su ineptitud al no intervenir. Comenzó en el gobierno de Vizcarra, siguió con Sagasti, continuó con Castillo. Hasta septiembre de este año han robado 1 millón 286 mil celulares; un promedio de 14, 656 al día, equipos que venden sin restricciones en centros comerciales. Recién ahora se están tomando medidas porque quienes roben, comercialicen o compren serán encarcelados. Lo desproporcionado es que los castiguen hasta con 30 años de prisión mientras el homicidio simple se sanciona con penas de 6 a 20 años.  Hay que ajustar esa disposición. El Parlamento debe hacerlo.

 

–      El país tiene miedo…

–      Con razón. Los noticieros se han convertido en reportes policiales. Durante muchos días se han producido violentos enfrentamientos entre peruanos y extorsionadores extranjeros en La Victoria. Parte de la población está secuestrada.

 

–      ¿Qué hacer?

–      La presidente, como jefe de Estado, debe convocar a una plataforma de coordinación donde participan los ministros de Defensa, Justicia, Interior y Economía, el Ministerio Público, Poder Judicial, Alcaldías, gobiernos regionales y empresas privadas de seguridad, que están obligadas, por ley, a colaborar con la PNP. Parece que desconocen que hay 1,219 compañías inscritas, con 1,325 sucursales, que cuentan con 107 mil efectivos, centenares de vehículos y 45,817 armas de fuego debidamente registradas en la SUCAMEC. Una verdadera potencia a quien ni siquiera mencionan y lanzan proyectos ruidosos, como la Policía del Orden, que ha sido rechazada por el Congreso.

 

–      ¿Por qué no lo han hecho?

–      Que responda el Gobierno…

 

–      Los militares apoyan…

–      No. En San Juan de Lurigancho, que tiene una población de un millón 240 mil habitantes, hay 15 soldados y San Martín de Porres, que cuenta con 790 mil personas, 10 soldados. Una broma, ¿no?

 

–      ¿Qué se necesita?

–      Primero, leyes para proteger a las fuerzas del orden, para que no los enjuicien o detengan en el ejercicio de sus funciones; luego, disponer que las investigaciones estén a cargo de la Policía Nacional para que no ocurran episodios deplorables como del asesino Cris y su pandilla que fueron liberados por fiscales ineptos o corruptos, no lo se. En todo caso no sabemos de una investigación y si esos magistrados siguen en sus cargos o si han sido destituidos. La sensación que tenemos es que hay mucha impunidad, una impunidad legalizada.

 

– También hay que incrementar los fondos de la PNP.

– Sin duda, deben aprobar un presupuesto extraordinario para equipar a la Policía con tecnología de punta y para construir cárceles modernas.

 

–      Hay sobrepoblación en los penales…

–      Que son depósitos humanos. Sucios, donde los internos no trabajan ni se capacitan. Hay gente que están muriendo, ancianos con discapacidad total que deberían estar en su casa. No olvide que el 2011 la población penitenciaria era 48, 789 y existía hacinamiento. Hoy hay 97 mil, cerca del 40% no sentenciados, porque se ha abusado de las detenciones preliminares.

 

–      Alarmante.

–      El Callao tiene cupo para 572 internos, pero alberga 3,296 (476% demás); Lurigancho 3,204 y aloja 9,846 (207% demás); Castro Castro, 1104 y tiene 4,432 (288%) y hay otros penales que tienen un exceso de hasta 700%. En esos lugares no hay rehabilitación. Son escuelas del delito donde se planifican robos al exterior.

 

Seguridad

Gonzales Posada destacó que la primera función de un gobierno es brindar seguridad a sus pobladores, pero solo podrá hacerlo cuando se trabaje en conjunto las instituciones públicas y privadas. Necesitamos una política de seguridad real, no fuegos artificiales, y menos que nos mezan.

 

Apoyo a PNP y FF.AA.

“Leyes deben proteger a fuerzas del orden para que no los enjuicien o detengan en el ejercicio de sus funciones. Deben dar presupuesto extraordinario para equipar a la Policía con tecnología de punta y construir cárceles modernas”, dijo Gonzales Posada.





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Mininter y alcaldes de Lima Sur reafirman compromiso de trabajar unidos por la seguridad ciudadana

Webmaster

Published

on


Por disposición del ministro Santiváñez, espacios de diálogo con gobiernos locales seguirán realizándose en el marco de la lucha contra la criminalidad organizada.

El Ministerio del Interior (Mininter) y la Mancomunidad Municipal Lima Sur reafirmaron el compromiso de continuar trabajando articuladamente por la seguridad ciudadana, en el marco de la lucha frontal contra la delincuencia común y la criminalidad organizada.

Fue durante la I Sesión Descentralizada de Seguridad Ciudadana 2025, realizada en el centro de monitoreo de la Municipalidad de Villa El Salvador, donde el presidente de la mancomunidad y alcalde del distrito, Guido Iñigo, expresó su disposición de seguir colaborando con las estrategias diseñadas por el sector Interior, liderado por el ministro Juan José Santiváñez, y las acciones realizadas por la Policía Nacional del Perú (PNP), para combatir la inseguridad ciudadana.

Por su parte, en representación del ministro Santiváñez, el viceministro de Seguridad Pública, Julio Díaz Zulueta, enfatizó la importancia de sostener el trabajo conjunto y coordinado con los gobiernos locales, con la participación de otras entidades del Estado, con el fin de garantizar mayor seguridad y brindar la tranquilidad que merece la población.

De esta manera, el Mininter ratifica su compromiso de seguir generando espacios de diálogo y consenso con las mancomunidades municipales, con el objetivo de implementar nuevas estrategias en materia de seguridad y optimizar la labor desempeñada por la Policía Nacional para luchar contra la criminalidad organizada.

En la reunión participaron el jefe de la Región Policial Lima, Gral. PNP Enrique Felipe Monrroy; el alcalde distrital de Pachacamac, Enrique Cabrera Sulca; así como funcionarios de los municipios de Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Punta Negra, Santa María del Mar, San Bartolo, entre otros.

Asimismo, estuvieron presentes representantes del Poder Judicial, del Ministerio Público, de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), de la Superintendencia Nacional de Migraciones y de Sucamec.



Source link

Continue Reading

Actualidad

Cómo Usar Textiles Publicitarios para Fidelizar Clientes en el Merchandising Textil

Webmaster

Published

on

La fidelización de clientes es un pilar fundamental para cualquier negocio que busque consolidar su presencia en el mercado. En este contexto, los textiles public itarios han demostrado ser una estrategia efectiva dentro del merchandising textil. No solo refuerzan la identidad de marca, sino que también generan un vínculo emocional con el consumidor.

Beneficios de los Textiles Publicitarios en la Fidelización de Clientes

1. Reforzamiento de la Identidad de Marca

Los textiles publicitarios, como polos, gorras o chaquetas personalizadas, permiten que la marca esté presente en la vida diaria de los clientes. Al ser productos de uso frecuente, mantienen la empresa en la mente del consumidor.

2. Percepción de Valor y Exclusividad

Un regalo promocional bien diseñado transmite calidad y exclusividad. Los textiles publicitarios con diseños atractivos y materiales de alta gama generan un impacto positivo en los clientes, aumentando su lealtad hacia la marca.

3. Publicidad Duradera y Efectiva

A diferencia de otros medios publicitarios de corta duración, los textiles publicitarios ofrecen una exposición prolongada. Cada vez que un cliente usa una prenda con el logo de la empresa, se convierte en un embajador de la marca.

4. Conexión Emocional con el Cliente

Un obsequio bien pensado crea un vínculo emocional con el consumidor. Si los textiles publicitarios se entregan en momentos clave, como aniversarios de compra o programas de fidelización, la percepción de la marca mejora significativamente.

5. Estrategia Sostenible y Responsable

Cada vez más empresas optan por textiles publicitarios ecológicos, alineándose con valores de sostenibilidad. Esto no solo mejora la imagen de la marca, sino que también genera un impacto positivo en la decisión de compra de los clientes.

Claves para Implementar una Estrategia Exitosa de Merchandising Textil

Para que los textiles publicitarios sean una herramienta efectiva de fidelización, es necesario considerar los siguientes aspectos:

  • Segmentación del Cliente: Identificar los gustos y necesidades del público objetivo permite ofrecer productos que realmente valoren y utilicen.
  • Calidad ante Todo: Invertir en materiales de buena calidad garantiza una percepción positiva de la marca y un uso prolongado del producto.
  • Personalización Atractiva: Diseños modernos y alineados con la identidad corporativa hacen que los textiles publicitarios sean más atractivos para los clientes.
  • Entrega en Momentos Clave: Ofrecer estos productos en eventos especiales, promociones o programas de fidelización refuerza la relación con los consumidores.

El merchandising textil se ha convertido en una estrategia poderosa para fidelizar clientes de manera efectiva y duradera. Al integrar textiles publicitarios de calidad, diseño atractivo y un enfoque centrado en el consumidor, las marcas pueden fortalecer su relación con su público y diferenciarse en el mercado.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]