Connect with us

Noticias

Gonzales Posada: Petro es enemigo del Perú

Webmaster

Published

on


Y Bolivia es una amenaza a nuestra soberanía, advierte excanciller Luis Gonzales Posada

A pesar de que el presidente colombiano Gustavo Petro ha defendido al golpista Pedro Castillo, interviniendo corrosivamente en asuntos de competencia interna del Perú, si es vacado por recibir dinero del narcotráfico se produciría un convulsión política y social de extrema gravedad que tendría impacto colateral sobre nuestro país, dijo el excanciller Luis Gonzales Posada.

El exministro y extitular del Parlamento agregó que Perú y Colombia comparten una frontera terrestre de más de mil 600 kilómetros, “una zona de sembríos ilegales de hojas de coca, narcotráfico, tala ilegal de madera, comercio de caucho, oro y pieles, que además sirve de refugio a remanentes de las guerrillas del FLN, una situación que demanda permanente coordinación binacional, un seguimiento cuidadoso”.

 

– ¿Es inevitable la vacancia de Petro?

No creo que lo vaquen. Pasa por un momento muy crítico porque su propio hijo afirma haber entregado dinero de narcotraficantes y mafiosos para su campaña presidencial. Una imputación terrible, pero no ha dicho que entregó ese dinero directamente a su padre. Asimismo, la secretaria y el embajador colombiano en Venezuela, amigo suyo, Armando Benedetti, amenazan revelar sobre otros aportes ilícitos y están implicados en escuchas ilegales.

 

– Numerosas imputaciones …

Así es. Cuando Petro llegó al poder tenía una aceptación de 64% y un año después esa cifra debe haberse reducido a la mitad. Ha perdido el apoyo parlamentario de los partidos Liberal y Conservador y confrontado con el Poder Judicial y la Fiscalía. Ha fracasado en las negociaciones de paz con los grupos armados y su gestión registra 34 masacres y 375 líderes sociales asesinados. Los ambiciosos proyectos de reforma del sistema de pensiones se encuentran en la congeladora del Parlamento. En otras palabras, está en acelerado retroceso.

 

– ¿Y en cuanto a política internacional?

Confrontó innecesariamente con nosotros respaldando el golpe de Castillo, siguiendo la narrativa torpe y falsa del mexicano López Obrador. Por esos ataques retiramos a nuestro embajador en Bogotá y exigimos el retiro del suyo de Lima. Es la peor crisis bilateral en 200 años de historia. A lo dicho, se suma que visitó Venezuela para abrazarse con el dictador Maduro, en circunstancias que este se encuentra acusado por la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad, gesto que provocó rechazo de las democracias occidentales. Nada bueno, ¿no?

 

– ¿Será desaforado?

No creo. El sistema colombiano es blindador, permisivo. El ex presidente Ernesto Samper recibió 5 millones de dólares del Cartel de Cali, de los hermanos Rodríguez Orejuela, según admitió en el “Proceso 800”. La Comisión de Acusaciones de la Cámara de Diputados, sin embargo, lo liberó mediante triquiñuelas legales. Quien asumió la responsabilidad y resultó preso fue su ministro de Defensa y jefe de campaña, Fernando Botero Zea, hijo del notable escultor del mismo apellido. Las consecuencias de este escabroso suceso fueron que Estados Unidos retiró la visa a Samper y el Foro de Sao Paulo lo premió designándolo secretario general de UNASUR.

 

– ¿Qué otros impactos provocaría el desafuero de Petro?

Con Colombia formamos parte de la Alianza del Pacífico y de la Comunidad Andina de Naciones, tenemos un Tratado de Libre Comercio, un potente desarrollo comercial y de inversiones, además de reuniones de gabinetes binacionales. Nos vincula la historia y la gesta de la independencia. Los peruanos no olvidamos que lanceros colombianos, al mando de Bolívar y Sucre, derrotaron a los españoles en las batallas de Junín y Ayacucho, y con esas victorias la independencia del Perú. Esta relación, sin embargo, ha sido afectada y debe desplegarse un trabajo diplomático para revertirla.

 

– ¿Petro estaría dispuesto a irse ante un desafuero parlamentario?

En el Senado colombiano no hay votos para desaforarlo. Petro es un ex guerrillero que dará una feroz batalla para quedarse en el cargo, no dudo que una batalla cargada de violencia verbal y física, lo que provocará mayores convulsiones.

 

– Serán semanas tormentosas…

Y no debemos alegramos, a pesar de considerar a Petro un demagogo, mitómano y enemigo de la democracia del Perú porque este conflicto ocurre en circunstancias que tenemos varios flancos abiertos en el frente externo.

 

– Se refiere a Bolivia?

Principalmente. Recordemos que tenemos una frontera común de más de mil kilómetros y en esos territorios hay mucha droga, contrabando y tráfico de oro. Evo sigue sosteniendo que somos títeres de los norteamericanos y que existe una base militar estadounidense en el Perú. Afirma que Castillo fue vacado por ser pobre e indígena. Al mismo tiempo, insiste en crear la República Independiente del Sur con parte de nuestro territorio, de Chile y de Bolivia.

 

– ¿El presidente Arce tiene la misma posición?

Son, como se dice, caimanes del mismo pozo, aunque Arce se muestra más cauteloso por su condición de jefe de Estado, pero es un político radical, identificado con el bloque del socialismo del siglo XXI. Ahora ha suscrito acuerdos con Irán para la explotación del litio y compra de armamento. Subrayo Irán porque su gobierno está implicado en actos terroristas, y no ha respondido sobre lqs acusaciones que le imputan la autoría del infame ataque al local de la Asociación Israelí de Argentina que mató a 85 personas y dejó 300 heridos. Todo ello es peligroso y debe ser monitoreado por la cancillería y los servicios de inteligencia.

 

– Un frente externo muy complicado

Así es. El bloque del socialismo del siglo XXI ha defendido con uñas y dientes a Castillo y nos ha aislado internacionalmente con una narrativa falsa. Por eso no extraña que sus representantes  en el Congreso hagan un escándalo por el viaje de la presidente a Brasil diciendo que ha violado la Constitución que a ellos muy poco o nada les importa. Su estrategia es mantener el aislamiento del gobierno para continuar sus ataques.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

Published

on

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.

Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.

Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.

Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.

El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.

En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.

La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.

Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.

“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.

Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.

La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.

Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.

Continue Reading

Noticias

RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

Published

on

  • – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.

El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]