Noticias
Gore Huánuco declara en emergencia sector educación por graves deficiencias – Diario Nacional Realidad.PE

El Gobierno Regional (Gore) de Huánuco declaró en emergencia el sector educación en su jurisdicción a fin de poder priorizar la atención del Estado para procurar una urgente e inmediata atención por los órganos competentes con el objetivo de fortalecer y reducir la brecha educativa y una serie de problemas que afectan la educación en diversos niveles.
La emergencia fue declarada a través de la Ordenanza Regional N° 008-2023-GRH-CR, en la cual se indica la serie de problemas que van desde la inversión presupuestaria hasta la conectividad a internet pasando por la infraestructura educativa, comprensión lectora, falta de centros educativos entre otros problemas.
El dispositivo, en sus considerandos menciona diversos indicadores entre los cuales figuran que el 89.04% de los alumnos matriculados vienen siendo atendidos por gestión pública y en un 10.96% por gestión privada. El 51.03% de los alumnos se encuentran en el área rural y el 48.97% en el área urbana.
Asimismo, señala que la oferta educativa desde el año 2018 al 2022 tuvo un ligero incremento de 84 instituciones educativas que no satisface a la demanda educativa; ya que el crecimiento vegetativo fue de 19.083 alumnos en los mismos años considerados, lo que permite al déficit de colegios para satisfacer la demanda educativa de la población.
Otro detalle es que en el año 2022 el departamento de Huánuco contaba con 4, 119 centros educativos, de los cuales el 81.38% se encuentran en el área rural y solo el 18.62% en el área urbana; sin embargo, los del área rural son los menos atendidos.
En el déficit de plazas de docentes se señala que es de 603: 110 a nivel inicial, 172 en nivel primario, 288 en el nivel secundaria y 33 en CEBA.
Respecto a los locales escolares, sólo el 26.5% se encuentran en buen estado, el 52.1% requieren mantenimiento y el 21.5% que representa a 628 instituciones educativas, requieren construcciones nuevas. A ello se agrega que este año 39 centros educativos se encuentran declaradas en emergencia y requieren de inmediata intervención del Estado.
Otro detalle a tener en cuenta es que de un total de 2,574 locales escolares, solo 739 (28.71%) cuenta con saneamiento físico legal. Se tiene una brecha de 1,835 (71%) colegios sin saneamiento físico legal. Para cerrar esta brecha se necesita una inversión aproximada de 8 millones 257,500 soles.
El mobiliario escolar en las instituciones educativas del departamento de Huánuco se encuentran en mal estado, en su gran mayoría. 43,889 mobiliarios (carpetas, mesas, sillas) igualmente se encuentran en mal estado, lo que requiere sustitución.
Además, se menciona que solo 785 instituciones educativas cuentan con internet y 3,524 no tienen dicho servicio, lo que limita el acceso a la educación.
Del mismo modo, se puntualiza que la inversión en el sector educación 2013 – 2022, ha sido de S/ 5’139, 369,708, en el desarrollo de actividades; es decir, el pago de planillas, pensiones y bienes y servicios (personal y obligaciones sociales, pensiones y otras prestaciones sociales, al igual que bienes y servicios).
Asimismo, la inversión en el sector educación ha ido en incremento desde el año 2013, que fue de S/ 283’337,136, que representa el 5.5%, llegando al año 2022 al 14.2 que representa 728’591,0697 millones de soles.
La inversión en desarrollo de capacidades en el sector educación es de cero; osea, en los últimos diez años no hubo inversión en desarrollo de capacidades de docentes, directivos y administrativos del sector educación.
Respecto a la ejecución presupuestal en proyecto de inversión en infraestructura educativa, solo llega al 69% durante los últimos 10 años, 2013-2022, siendo el más caótico el 2022 que llegó solo a 21.6%.
Es por ello que, considerando los indicadores de oferta y demanda educativa que muestran déficit y preocupación en el logro de los aprendizajes de los estudiantes en todo el departamento de Huánuco, se declara en situación de emergencia el sector Educación.
La resolución lleva las firmas de Rafael Céspedes Gamarra, consejero delegado del Consejo Regional y de Antonio Pulgar Lucas, gobernador regional.
Visitas 22
Noticias
Impulsan la innovación y transparencia con la plataforma digital «Cite Smart»

El Ministerio de la Producción (Produce), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), se complace en anunciar el lanzamiento de «CITE SMART», una innovadora plataforma digital diseñada para acercar la tecnología y la innovación a todas las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes) del Perú.
«CITE SMART» es una ventana digital moderna, interactiva y de fácil acceso que te permitirá conocer de primera mano el impacto del trabajo de la red CITE en todas las regiones del país.
Esta plataforma es una herramienta clave para funcionarios del sector público, empresarios, emprendedores, investigadores, estudiantes y el público en general, ofreciendo información actualizada y detallada sobre las principales intervenciones estratégicas a nivel nacional en materia de innovación y transferencia tecnológica por parte del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).
El ministro de la Producción, Sergio González, destacó la importancia de esta herramienta digital como parte del proceso de modernización del Estado y el impulso a la innovación productiva en el país.
“Con CITE SMART estamos dando un paso firme hacia una gestión pública moderna y basada en evidencia. Esta plataforma no solo democratiza el acceso a la información, sino que también visibiliza el impacto real del trabajo articulado del Estado con las Mypes en cada región del Perú”, sostuvo.
La iniciativa, refleja el compromiso de Produce con una gestión transparente y orientada a resultados, utilizando herramientas digitales para democratizar el acceso al conocimiento tecnológico. Toda la información en «CITE SMART» está organizada por región, tipo de servicio, cadena productiva y por cada CITE, brindando una visión clara y precisa del impacto real de la innovación en el Perú.
COMO ACCEDER
• Ingresa a la web www.gob.pe/itp.
• Desliza la página hasta el final y busca la sección «Enlaces de interés». Ahí encontrarás el acceso directo a «CITE SMART».
Los interesados pueden acceder también, ingresando directamente al enlace https://citesmart.itp.gob.pe/. Una vez dentro de la plataforma, podrás explorar tres secciones principales:
• Intervenciones regionales del ITP: Una visualización interactiva de las acciones estratégicas del ITP por región, incluyendo ejecución presupuestal, inversión en proyectos y servicios tecnológicos brindados a las Mypes por cadena productiva.
• InfoCITE: Accede a estadísticas detalladas de la Red de 33 CITE a nivel nacional, incluyendo el número y tipo de servicios tecnológicos brindados y las unidades productivas beneficiadas en los últimos 10 años. Además, encontrarás infografías, reportes y boletines con resúmenes por CITE, regiones, género y programa presupuestal.
• Casos de Éxito: Conoce cómo Mypes y emprendedores emblemáticos han logrado crecer, innovar y conquistar nuevos mercados gracias a la transferencia tecnológica y mejora productiva brindada por la Red CITE del ITP.
La información de «CITE SMART» es monitoreada, analizada y actualizada por la Dirección de Seguimiento y Evaluación (DSE) del ITP, garantizando la calidad y transparencia de la información difundida de las intervenciones de la red CITE orientada a resultados.
Para más información, visita las redes sociales del ITP red CITE. Búscalos como
@ITPproducción en Instagram, X, Facebook, TikTok y LinkedIn.
Noticias
ComexPerú: Sin reforma del Estado, no hay desarrollo sostenible

Aunque el país subió tres posiciones en el ranking de competitividad del IMD, sigue entre los últimos puestos. El gremio advierte que, sin una reforma institucional profunda, no habrá desarrollo sostenible.
Según el Ranking de Competitividad Mundial 2025, elaborado por el Instituto Internacional para el Desarrollo Gerencial (IMD), el Perú se ubica en el puesto 60 de 69 economías evaluadas. A pesar de haber subido tres posiciones respecto al año anterior, se mantiene entre los últimos lugares. ComexPerú advierte que este resultado “refleja los principales obstáculos que frenan nuestro desarrollo económico sostenible: infraestructura precaria, excesiva burocracia, alta informalidad y debilidad institucional”. Aunque el país mostró una leve mejora en el pilar de desempeño económico —gracias al empleo y la estabilidad de precios—, la inversión extranjera directa, que alcanzó los US$6,886 millones en 2024, provino sobre todo de utilidades reinvertidas, sin nuevos flujos de capital.
El panorama regional tampoco es alentador. El Banco Mundial ha señalado que América Latina enfrenta un “siglo perdido”, con proyecciones de crecimiento de apenas 2.3 % en 2025 y 2.4 % en 2026. Para ComexPerú, “más que un cambio de modelo económico, lo que se necesita es una transformación profunda del Estado”. El gremio enfatiza que aumentar el presupuesto público no es suficiente si se mantiene una estructura institucional débil, en la que los gobiernos locales carecen de capacidad operativa. El verdadero reto es convertir el crecimiento económico en bienestar tangible para la población
En esa línea, los resultados en eficiencia gubernamental y empresarial también fueron negativos, con retrocesos en la gestión pública, especialmente en legislación empresarial y el componente de marco social. Según el IMD, “la competitividad solo se sostendrá si los sectores público y privado trabajan juntos para enfrentar estos desafíos”.
Fuente: ComexPerú
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP