Connect with us

Actualidad

Gore Tacna invertirá cerca de S/ 24 millones para enfrentar emergencia por déficit hídrico – Realidad.PE

Avatar

Published

on


El Gobierno Regional (Gore) de Tacna anunció la inversión de 23 millones 891,776.51 soles para la ejecución de proyectos que conlleven a incrementar la captación de agua para enfrentar la emergencia causada por el déficit hídrico que afecta a dicha región.

Las acciones se ejecutarán en el marco del Decreto Supremo Nº122-2023-PCM, que declara el estado de emergencia por peligro inminente ante déficit hídrico a 55 distritos de diversas regiones, entre ellos 19 distritos de Tacna.

En la declaratoria de emergencia se incluye a los distritos de Curibaya, en la provincia Candarave; Ilabaya, Ite y Locumba de la provincia Jorge Basadre; Estique, Estique – Pampa, Héroes Albarracín, Sitajara y Tarucachi, en la provincia de Tarata; Ciudad Nueva, Alto de la Alianza, Calana, Gregorio Albarracín Lanchipa, Inclán, La Yarada Los Palos, Pachía, Pocollay y Tacna, en la provincia de Tacna.

Tras la disposición nacional, el gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo, aseguró que las autoridades locales, junto al Proyecto Especial Tacna y Entidad Prestadora de Servicio de Saneamiento (EPS), sumarán esfuerzos para enfrentar la crisis hídrica a través de la ejecución de obras.

“Hemos quedado en primer lugar en perforar más pozos en el sector Viñani, en el distrito Gregorio Albarracín, además de la adquisición de equipamiento para el bombeo de esos nuevos pozos, que deberán operar entre febrero y marzo del próximo año. Sin embargo, por mientras haremos funcionar los pozos que están en El Ayro, esos pozos los equiparemos para que la EPS realice una línea de impulsión hasta el reservorio del Cuartel Tarapacá y hacia la planta de tratamiento en Alto Lima. En esta crisis debemos unirnos, porque el agua también contribuye a la reactivación económica de la región, tenemos que dotar agua a hoteles, restaurantes, entre otros negocios”, expresó.

La autoridad regional indicó que la operación de pozos en la zona andina será solo por la época de crisis hídrica, ya que deben cuidarse los acuíferos naturales que mantienen la producción de pastizales que son alimento para los ganados que habitan en la sierra de Tacna.

Proyectos para enfrentar crisis

El gerente general del Proyecto Especial “Afianzamiento y Ampliación de los Recursos Hídricos de Tacna” (PET), Vianney Torres Alférez sostuvo que son 11 proyectos los que se ejecutarán para paliar el déficit de recurso hídrico en la región, lo que demandará un presupuesto de 23 millones 891,776.51 soles.

Para la reparación de bomba de agua y tableros de distribución de baja tensión en los pozos PA-13, PA10 y PA12 del distrito Palca se invertirá 920,972.16 soles; para la construcción de una presa en la represa Paucarani en el distrito Palca se invertirá 7’683,199.0 soles; en la reparación del canal de riego del subsistema Patapujo en Tarata se destinará 932,220.0 soles; así mismo un monto de 705,963.68 soles en la reparación del canal Uchusuma Baja en el distrito andina Tarata.

Una suma de 1’473,045.0 para reparar el canal del sistema de medición para el Sector hidráulico mayor Uchusuma – Caplina en los distritos Pachía y Palca; para la reparación de la presa para el sector hidráulico mayor Uchusuma – Caplina en distrito Tarata se asignará 314,776.0 soles; para la reparación de la presa para sector hidráulico mayor Uchusuma – Caplina (Represa Condorpico) en el distrito Tarata se destina 236,082.60 soles.

La construcción de un pozo de extracción para el sector hidráulico mayor Uchusuma – Caplina en distrito Calana costará 1’573,884.0. En el casco urbano, se destinará 1’554,550.0 para equipar el bombeo en los pozos subterráneos ubicados en Viñani, distrito Gregorio Albarracín, a esto se suma un presupuesto de 6’574,110.0 soles para la construcción de línea de impulsión y línea de conducción para los pozos PVM-07 y PVM-08 en el distrito Gregorio Albarracín y finamente 819,678.79 para la reparación de pozo de extracción en la ciudad de Tacna.

Déficit de agua

Torres Alférez mencionó que como consecuencia de las precipitaciones irregulares del periodo de lluvias anterior (diciembre 2022 a abril 2023) el volumen almacenado es significativamente menor al promedio de los últimos 10 años.

“La represa Casiri tiene un nivel 0 en volumen útil, de igual manera la represa de Condorpico, mientras que la represa Paucarani tiene un volumen útil de 2.7 millones de metros cúbicos cuando su capacidad es de 6 millones de metros cúbicos. De los pozos de El Ayro se obtiene actualmente 100 litros por segundo de los cuales 14 l/s son para la comunidad de Ancomarca en Palca y el resto para la ciudad de Tacna. En el sector Cerro Blanco tenemos tres reservorios con 90% de su capacidad”, dijo.

Mencionó que la laguna de Aricota actualmente tiene un volumen de 224.421 hectómetros cúbicos de agua, cuando su capacidad es de 850 HM3, esta fuente atiende las necesidades hídricas de Curibaya, Mirave, Valle Locumba, Ite, empresas EGESUR y EPS.

En la actualidad, el Proyecto Especial de Tacna entrega a la Empresa Prestadora de Servicio de Saneamiento 382 litros por segundo para uso poblacional, mientras que 249 litros por segundo de agua es para el sector agrícola de Magollo y Uchusuma. Debido al déficit hídrico la entidad de saneamiento dispone del servicio de agua potable hasta por 6 horas en algunos sectores de la ciudad.

Decreto Supremo 122-2023-PCM

Según el documento se declaró en emergencia por peligro inminente ante un déficit hídrico a 55 distritos a nivel nacional por un plazo de 60 días calendario. Durante este periodo los gobiernos regionales y locales deberán ejecutar medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de reducción del muy alto riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan.

Además de los 19 distritos de la región Tacna, también se declaró en emergencia a distritos ubicados en las regiones de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Moquegua y Puno.

Visitas 5



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Actualidad

Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

Avatar

Published

on

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.

Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.

El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.

A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país

Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).

En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.

Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.

Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.

La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]