Connect with us

Actualidad

Gore Tacna invertirá cerca de S/ 24 millones para enfrentar emergencia por déficit hídrico – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El Gobierno Regional (Gore) de Tacna anunció la inversión de 23 millones 891,776.51 soles para la ejecución de proyectos que conlleven a incrementar la captación de agua para enfrentar la emergencia causada por el déficit hídrico que afecta a dicha región.

Las acciones se ejecutarán en el marco del Decreto Supremo Nº122-2023-PCM, que declara el estado de emergencia por peligro inminente ante déficit hídrico a 55 distritos de diversas regiones, entre ellos 19 distritos de Tacna.

En la declaratoria de emergencia se incluye a los distritos de Curibaya, en la provincia Candarave; Ilabaya, Ite y Locumba de la provincia Jorge Basadre; Estique, Estique – Pampa, Héroes Albarracín, Sitajara y Tarucachi, en la provincia de Tarata; Ciudad Nueva, Alto de la Alianza, Calana, Gregorio Albarracín Lanchipa, Inclán, La Yarada Los Palos, Pachía, Pocollay y Tacna, en la provincia de Tacna.

Tras la disposición nacional, el gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo, aseguró que las autoridades locales, junto al Proyecto Especial Tacna y Entidad Prestadora de Servicio de Saneamiento (EPS), sumarán esfuerzos para enfrentar la crisis hídrica a través de la ejecución de obras.

“Hemos quedado en primer lugar en perforar más pozos en el sector Viñani, en el distrito Gregorio Albarracín, además de la adquisición de equipamiento para el bombeo de esos nuevos pozos, que deberán operar entre febrero y marzo del próximo año. Sin embargo, por mientras haremos funcionar los pozos que están en El Ayro, esos pozos los equiparemos para que la EPS realice una línea de impulsión hasta el reservorio del Cuartel Tarapacá y hacia la planta de tratamiento en Alto Lima. En esta crisis debemos unirnos, porque el agua también contribuye a la reactivación económica de la región, tenemos que dotar agua a hoteles, restaurantes, entre otros negocios”, expresó.

La autoridad regional indicó que la operación de pozos en la zona andina será solo por la época de crisis hídrica, ya que deben cuidarse los acuíferos naturales que mantienen la producción de pastizales que son alimento para los ganados que habitan en la sierra de Tacna.

Proyectos para enfrentar crisis

El gerente general del Proyecto Especial “Afianzamiento y Ampliación de los Recursos Hídricos de Tacna” (PET), Vianney Torres Alférez sostuvo que son 11 proyectos los que se ejecutarán para paliar el déficit de recurso hídrico en la región, lo que demandará un presupuesto de 23 millones 891,776.51 soles.

Para la reparación de bomba de agua y tableros de distribución de baja tensión en los pozos PA-13, PA10 y PA12 del distrito Palca se invertirá 920,972.16 soles; para la construcción de una presa en la represa Paucarani en el distrito Palca se invertirá 7’683,199.0 soles; en la reparación del canal de riego del subsistema Patapujo en Tarata se destinará 932,220.0 soles; así mismo un monto de 705,963.68 soles en la reparación del canal Uchusuma Baja en el distrito andina Tarata.

Una suma de 1’473,045.0 para reparar el canal del sistema de medición para el Sector hidráulico mayor Uchusuma – Caplina en los distritos Pachía y Palca; para la reparación de la presa para el sector hidráulico mayor Uchusuma – Caplina en distrito Tarata se asignará 314,776.0 soles; para la reparación de la presa para sector hidráulico mayor Uchusuma – Caplina (Represa Condorpico) en el distrito Tarata se destina 236,082.60 soles.

La construcción de un pozo de extracción para el sector hidráulico mayor Uchusuma – Caplina en distrito Calana costará 1’573,884.0. En el casco urbano, se destinará 1’554,550.0 para equipar el bombeo en los pozos subterráneos ubicados en Viñani, distrito Gregorio Albarracín, a esto se suma un presupuesto de 6’574,110.0 soles para la construcción de línea de impulsión y línea de conducción para los pozos PVM-07 y PVM-08 en el distrito Gregorio Albarracín y finamente 819,678.79 para la reparación de pozo de extracción en la ciudad de Tacna.

Déficit de agua

Torres Alférez mencionó que como consecuencia de las precipitaciones irregulares del periodo de lluvias anterior (diciembre 2022 a abril 2023) el volumen almacenado es significativamente menor al promedio de los últimos 10 años.

“La represa Casiri tiene un nivel 0 en volumen útil, de igual manera la represa de Condorpico, mientras que la represa Paucarani tiene un volumen útil de 2.7 millones de metros cúbicos cuando su capacidad es de 6 millones de metros cúbicos. De los pozos de El Ayro se obtiene actualmente 100 litros por segundo de los cuales 14 l/s son para la comunidad de Ancomarca en Palca y el resto para la ciudad de Tacna. En el sector Cerro Blanco tenemos tres reservorios con 90% de su capacidad”, dijo.

Mencionó que la laguna de Aricota actualmente tiene un volumen de 224.421 hectómetros cúbicos de agua, cuando su capacidad es de 850 HM3, esta fuente atiende las necesidades hídricas de Curibaya, Mirave, Valle Locumba, Ite, empresas EGESUR y EPS.

En la actualidad, el Proyecto Especial de Tacna entrega a la Empresa Prestadora de Servicio de Saneamiento 382 litros por segundo para uso poblacional, mientras que 249 litros por segundo de agua es para el sector agrícola de Magollo y Uchusuma. Debido al déficit hídrico la entidad de saneamiento dispone del servicio de agua potable hasta por 6 horas en algunos sectores de la ciudad.

Decreto Supremo 122-2023-PCM

Según el documento se declaró en emergencia por peligro inminente ante un déficit hídrico a 55 distritos a nivel nacional por un plazo de 60 días calendario. Durante este periodo los gobiernos regionales y locales deberán ejecutar medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de reducción del muy alto riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan.

Además de los 19 distritos de la región Tacna, también se declaró en emergencia a distritos ubicados en las regiones de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Moquegua y Puno.

Visitas 5



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]