Ciencia y Tecnología
¿Hacia dónde va la educación? – Agencia de Noticias Órbita

La tecnología educativa es un concepto que no se refiere únicamente a los avances de la digitalización, sino que contempla una gran variedad de herramientas que forman parte de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, desde el aula con su disposición, pasando por el pizarrón, los libros de texto, hasta los últimos desarrollos en realidad aumentada o plataformas adaptativas.
La crisis generada por la pandemia aceleró y amplificó el uso de las tecnologías digitales para tratar de garantizar el acceso a la educación en diferentes sectores de la población, en toda la región de América Latina. Las soluciones educativas basadas en tecnologías, lo que se conoce como EdTech, tomaron un papel clave en el ecosistema educativo, siendo una oportunidad de solución para la comunidad educativa que rápidamente tuvo que reacomodar procesos, formas y recursos con el único objetivo de sostener la continuidad pedagógica de forma remota.
De acuerdo a la realdad de cada país de Latinoamérica, con mayor o menor rapidez, se fue retomando la presencialidad, en muchos casos con formatos híbridos. Definitivamente, si algo nos dejó la pandemia como enseñanza, es que la era digital, de la educación en línea, llegó para quedarse y esta vez, sin tantos cuestionamientos. En la nueva normalidad los dos ámbitos –virtual y presencial-, pueden convivir perfectamente, sin competir, sino todo lo contrario, complementándose, donde las tecnologías aplicadas a la educación vienen a proporcionar una mayor eficiencia, mejorando los planes de acción, y generando mayor capacidad de respuesta a las necesidades de los alumnos y de los propios docentes.
Es en este contexto, que desde Matific siempre estamos atentos a los últimos avances tecnológicos y evaluamos constantemente cómo mejorar nuestras soluciones para que docentes, alumnos y familias tengan la posibilidad de acercarse más al mundo de las matemáticas. No sólo es importante por ser una asignatura obligatoria en la currícula, sino porque permite desarrollar habilidades clave para un futuro cada vez más complejo y atravesado por la digitalización.
¿Cuáles son las tendencias que siguen marcando el pulso del mercado EdTech y que buscan potenciar el aprendizaje de los estudiantes?
Comprensión de conceptos
En este punto me permito citar a Raz Kupferman, Director de Pedagogía y cofundador de Matific, quien señala que recursos educativos, como los libros de textos y ciertas actividades en línea, solo enseñan los procedimientos y dejan de lado la comprensión conceptual. Esto causa una sensación de incertidumbre en los docentes: sienten que no les alcanzan los recursos a la hora de planificar una clase que estimule a los estudiantes a comprender conceptualmente el contenido. En cambio, la comprensión conceptual permite formar una actitud positiva en la materia, reduce la ansiedad y fomenta la atención en el razonamiento matemático, desarrolla la seguridad y el conocimiento en la materia, dentro y fuera del aula, estimula a los estudiantes a encontrar su propio camino y compartir ideas, y prepara a los estudiantes para la educación superior, especializada en programas STEM.
Protagonismo del estudiante
La motivación estudiantil y el desempeño académico se encuentran directamente conectados. Sumado a esto, cuando el estudiante puede decidir sobre su educación, se encuentra más motivado y se empeña más en aprender. En la educación dirigida por estudiantes, los chicos ayudan a elegir proyectos y actividades y determinan sus propios objetivos.
Hemos creado la Zona de Entrenamiento Matific para incorporar el aprendizaje dirigido por estudiantes a la plataforma y permitirles seguir su propio progreso y crecimiento. De este modo, el estudiante puede ver una lista con todas las habilidades en las que está trabajando, su progreso y crecimiento, y así tomar las riendas de su educación. En esta zona, se premia a los estudiantes que muestran iniciativa y concentración en las áreas donde tienen más lugar para crecer.
Gamificación al servicio del aprendizaje
Tradicionalmente, las matemáticas se han enseñado utilizando distintos problemas. Incluso con el aumento de la tecnología en cada parte de nuestra vida, los problemas se siguen utilizando con frecuencia, donde los estudiantes resuelven uno tras otro. La práctica es muy importante para lograr fluidez matemática. Hemos centrado la enseñanza de la comprensión conceptual de los conceptos matemáticos a través de juegos, actividades divertidas y atractivas. Los juegos ayudan a personalizar el proceso de aprendizaje y, lo más importante, involucran y animan a los estudiantes en las matemáticas para aumentar la confianza en sí mismos y disminuir la ansiedad matemática.
Análisis de datos para ayudar a los docentes
Otra de las tendencias que marca el futuro de la educación impulsado por tecnologías es la posibilidad de contar con información en tiempo real que nos permita dar cuenta de cómo aprenden nuestros estudiantes. Saber cuáles son los conceptos que les generan mayores dificultades, o bien, en dónde hay que reforzar la enseñanza. Una herramienta que le permita a los docentes realizar un seguimiento de cada uno de sus alumnos es clave. La tecnología hoy brinda la posibilidad de evaluar cuáles son las mejores estrategias para ayudar al alumno a superar las barreras que le impiden seguir aprendiendo.
Aprendizaje personalizado y adaptativo
En la actualidad, casi todos los productos tecnológicos educativos incorporan algún tipo de “corrección automática”: ciertas soluciones permiten que uno analice la información o brinde evaluaciones en tiempo real para incentivar la competencia en el aula; otros productos recomiendan alguna intervención basada en el análisis que realiza.
Las soluciones edtech que emplean tecnología adaptativa están en alza por dos motivos: le ahorra tiempo al docente e impacta en la educación del estudiante. Matific cuenta con una nueva experiencia para estudiantes que, entre otras funcionalidades, incorpora un motor adaptativo. Esta tecnología conecta los episodios de todo el catálogo de actividades y crea un recorrido de aprendizaje personalizado para cada estudiante.
Acerca de Matific
Matific es una plataforma educativa para la enseñanza y el aprendizaje de la matemática fundada en 2012, que está presente en más de 60 países y disponible en 40 idiomas. Está orientada a estudiantes y docentes de nivel inicial y primario. Matific adopta un enfoque único para enseñar matemáticas de jardín de infantes a sexto año mediante minijuegos prácticos e interactivos, llamados episodios. Estas aplicaciones inmersivas del tamaño de un bocado para tabletas y computadoras personales se basan en un sistema de aprendizaje en espiral modular y progresivo.
El enfoque de Matific fue diseñado para brindar un apoyo óptimo para que los educadores transmitan conceptos matemáticos de la manera más efectiva y atractiva posible. Los episodios de Matific permiten un enfoque de aprendizaje combinado. Después de seleccionar los episodios relevantes, los maestros pueden integrar sin problemas exploraciones matemáticas prácticas en su propio formato de aprendizaje de clase.
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
Ciencia y Tecnología
Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.
El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.
Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.
Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.
Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.
Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com
Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP