Noticias
Hackeo revela espionaje chileno a FF.AA. de Perú

Roban información secreta a ejército sureño y ponen al descubierto labores de espionaje contra nuestro país
El hackeo a los sistemas informáticos del Ejército de Chile, a fines de mayo de este año, puso al descubierto las labores de espionaje que dicha institución viene realizando desde hace años en contra de las Fuerzas Armadas peruanas.
Hace unas semanas un grupo denominado Rhysida se atribuyó un ciberataque al Ejército de Chile. Los hackers accedieron a una cantidad descomunal de información clasificada como secreta, la misma que posteriormente pusieron en venta a compradores anónimos en una subasta en la dark web.
El medio chileno BioBio accedió a 196.150 archivos que equivalen al 30% del total de la información extraída desde computadores militares chilenos.
En total, suman 148,7 gigabytes. ¿El 70% restante? Fue adquirido por un comprador anónimo en una subasta en la dark web. No se entregaron detalles de los montos involucrados en la transacción.
SECRETO
La mayoría de los documentos advierten de entrada sobre lo delicado del contenido. Lo hacen en letras rojas mayúsculas:
“Documento altamente sensible cuyo contenido considera información relacionada con la seguridad del Estado y la defensa nacional. Su divulgación o tramitación a personas no autorizadas están tipificadas como delitos, conforme a lo establecido en la Ley de Inteligencia Nº 19.974, Código de Justicia Militar y Código Penal”.
Entre los cientos de miles de archivos difundidos por Rhysida, destacan boletines de inteligencia, compras con gastos reservados del cobre, planificaciones financieras y “el inventario armamentístico de distintos regimientos del Ejército del Perú”.
El medio resume la información filtrada como “cientos de miles de archivos que incluyen inventarios armamentísticos de regimientos peruanos ubicados estratégicamente cercanos a la frontera con Chile y otros informes altamente sensibles”.
Incluye “boletines de inteligencia en donde se detalla la composición íntegra del Alto Mando del Ejército del Perú para 2021”.
REGLAJE
Asimismo, puso al descubierto que el Ejército de Chile realizó un seguimiento y labores de espionaje contra el general del Ejército peruano Wuilliam Saturnino Flores Zúñiga, actualmente en situación de retiro, y elaboró un perfil psicológico de este alto militar a través de análisis grafológicos.
En un informe titulado «Hackeo al Ejército develaría espionaje chileno a alto general peruano», BioBio informa que el documento sobre Flores Zúñiga fue elaborado en 2021, cuando Sebastián Piñera era el presidente de Chile.
Ese año, el oficial había sido designado comandante general de la III División del Ejército del Perú, unidad encargada de resguardar la frontera con Chile, lo que habría gatillado el interés de sus pares chilenos para definir su perfil.
El informe hackeado reseña que el general fue agregado de Defensa adjunto y militar de la embajada de Perú en Chile entre los años 2011 y 2012 y en una parte del informe es descrito como «un conocedor de nuestras costumbres».
También destaca que entre 2018 y 2020 fue jefe de la Casa Militar del Despacho Presidencial, durante la gestión de Martín Vizcarra.
Además de la carrera militar, el documento confidencial aborda la biografía, los lazos militares, el nivel de preparación y la personalidad de Flores Zúñiga.
ANÁLISIS
Junto con describir su biografía, lazos familiares y preparación militar, el documento contiene un apartado dedicado al análisis de su personalidad.
El informe califica al oficial peruano como «introvertido y reservado». También lo describe como una persona «medido en su accionar» y «muy cuidadoso en no entablar rápida relación de confianza, resguardándose de entregar información profesional o personal».
Además, el informe sugiere que Flores Zúñiga «debe ser abordado» pues «no nace de él acercarse o entablar una conversación» y resalta que es un hombre con «experiencia y conocimiento de inteligencia militar» y alguien apreciado «como un oficial académicamente preparado y con experiencia de mando operativo»
BioBio revela también que, entre los boletines de inteligencia se encuentra un «inventario armamentístico de distintos regimientos del Ejército del Perú», pero no ofrece más detalles que esa mención.
El General de División del Arma de Infantería Wuilliam Saturnino Florez Zúñiga pasó a situación militar de retiro el 1 de enero de 2022, durante el gobierno de Pedro Castillo, a través de la Resolución Suprema N° 117-2021-DE.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Ministro de Justicia dispone reforzamiento de medidas de seguridad del penal de Challapalca

Junto al presidente del Instituto Nacional Penitenciario y equipo técnico, constató in situ el funcionamiento del Centro de Monitoreo y Control.

3 de julio de 2025 – 2:34 p. m.
De manera inopinada y con el objetivo de fortalecer la seguridad del Establecimiento Penitenciario de Challapalca, ubicado en la región Tacna, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, supervisó la infraestructura y tecnología con inteligencia artificial que se usa en este penal.
«Estamos en Challapalca constatando que todo funcione adecuadamente y, sobre todo, viendo las mejoras que podemos hacer para impulsar la labor que realizan los agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)», dijo el ministro.
Junto al presidente (e) del INPE, Marlon Florentini, agregó que esta inspección in situ le ha permitido identificar algunas observaciones que, inmediatamente, deben ser levantadas. «Las cámaras de videovigilancia con las que cuenta el penal están funcionando», precisó.
Añadió que se le exigirá a la empresa que pone en funcionamiento los equipos de Rayos X y Body Scan que cumpla con lo dispuesto en su contrato o que, de lo contrario, se procederá de acuerdo a ley.

Cumpliendo compromisos
En abril de 2025, el ministro Enrique Alcántara -en su calidad de viceministro de Justicia en ese entonces- dialogó con el personal del INPE que trabaja en el Establecimiento Penitenciario de Challapalca, quienes le expresaron algunas necesidades logísticas para el cumplimiento óptimo de sus funciones.
En ese sentido, a través del INPE, el titular del MINJUSDH entregó 2 lavadoras, 2 secadoras, 100 frazadas de micropolar y 20 calefactores, los que impactarán positivamente en el trabajo y la salud de los agentes, quienes laboran a 5050 m s. n. m.
Supervisión y requisas
Como parte de las acciones ejecutadas para fortalecer el principio de autoridad, el ministro y el presidente del INPE supervisaron tres pabellones del penal de Challapalca.
La noche previa, en el penal de Tacna, se ejecutó una requisa, donde agentes del Grupo de Operaciones Especiales incautaron diversos objetos prohibidos. Estas acciones demuestran el compromiso del MINJUSDH con el control total y el orden en los penales de todo el país, y la promoción de talleres que permitan la resocialización de los internos.

Noticias
Brindarán asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), brindará acompañamiento técnico al Gobierno Regional de Ucayali en la formulación del proyecto de construcción del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Pucallpa.
El acuerdo se consolidó durante la instalación de la mesa técnica interinstitucional de alto nivel para el saneamiento ambiental y la viabilidad del futuro desembarcadero, realizada el 3 de julio en el auditorio de la Cámara de Comercio de Ucayali, con la participación de la jefa del FONDEPES, Katia Novoa Sánchez. También estuvieron presentes el director regional de la Producción, Mariano Rebaza, y la congresista de la República, Jeny López Morales, entre otras autoridades.
En ese marco, Novoa Sánchez destacó el compromiso de las instituciones involucradas para impulsar un proyecto estratégico para la población ucayalina y las zonas aledañas. “FONDEPES es la entidad técnica más importante en el desarrollo de proyectos pesqueros, y este es el camino adecuado para sacar adelante esta iniciativa”, señaló.
El rol de FONDEPES como asesor técnico en las inversiones de desembarcaderos pesqueros artesanales impulsado por los gobiernos regionales, está contemplado en los lineamientos establecidos en el marco de la Ley N.º 32096. Según estos lineamientos, el proyecto debe contar con el saneamiento físico-legal del terreno, un estudio de preinversión y su resumen ejecutivo, así como los documentos que acrediten la posesión del predio. De ser necesario, también deberá incluirse un plan de contingencia con la opinión favorable del gobierno regional o local.
De acuerdo con estimaciones del Gobierno Regional de Ucayali, el DPA de Pucallpa beneficiará a cerca de 4,000 pescadores artesanales, mejorando sus condiciones de trabajo, sanidad y comercialización. Asimismo, se estima que permitirá el desembarque de aproximadamente 5,000 toneladas de pescado al año, lo que dinamizará la economía local y fortalecerá la seguridad alimentaria en la región.
La mesa técnica está conformada por el director regional de la Producción de Ucayali, la jefa del FONDEPES, representantes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (SUNASS), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Asociación de Armadores Pesqueros Artesanales de la región Ucayali (ASAPARU), entre otras entidades.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP