Actualidad
hallan mina antitanque en labores de descolmatación

Los trabajadores proporcionaron un informe de inmediato al Puesto de Vigilancia Fronterizo de la Policía Nacional
Un grupo de trabajadores descubrió una mina antitanque mientras realizaba labores de descolmatación y limpieza de quebradas y canales en la zona agrícola Los Olivos, perteneciente al centro poblado El Porvenir, ubicado en el distrito de Papayal, en la provincia fronteriza de Zarumilla, región de Tumbes. Esta actividad preventiva se llevaba a cabo ante la anunciada llegada del Fenómeno El Niño.
Tan pronto como se hizo el hallazgo de este artefacto bélico, los supervisores de la obra notificaron de inmediato al Puesto de Vigilancia Fronterizo de la Policía Nacional para que se tomaran las medidas correspondientes y se evitara poner en riesgo a las personas presentes en el lugar.
Los empleados de la empresa La Ribereña, encargados de la limpieza y descolmatación de la quebrada Los Olivos, se percataron de este hecho mientras removían tierra. Dada la naturaleza del artefacto encontrado, reconocieron que se trataba de una mina, de las que fueron colocadas por militares del país del norte durante el conflicto entre Ecuador y Perú.
La información oficial fue transmitida al puesto de vigilancia fronterizo de la Policía Nacional de La Palma por Aaron Flores Romero, quien desempeña labores de vigilancia en La Ribereña. Inmediatamente, reportó el hallazgo a la jefatura policial, la cual a su vez se puso en contacto con la Unidad Especializada de Explosivos. Esta unidad coordinó con sus homólogos de la Udex (Unidad de Desactivación de Explosivos) de Piura para que enviaran un equipo especializado al lugar.
Lee aquí:
El Niño del verano 2024 sería un evento similar al ocurrido en 2017, advierte el Cenepred
Los especialistas de la Udex determinaron que la mina era de tipo antitanque y fue colocada en la frontera durante el conflicto binacional de 1995. Debido a su alta potencia, fue necesario desactivarla siguiendo estrictas medidas de prevención de alto riesgo. Se trata de una mina de plástico AT belga, específicamente del modelo PRB-M3, con una carga explosiva de 7 kg compuesta por RDX y TNT.
Las minas son armas utilizadas por diversos ejércitos en todo el mundo con el propósito de herir, mutilar e, en muchos casos, causar la muerte.
Durante el conflicto de 1995, se colocaron minas antipersonales y antitanque a lo largo de la frontera que conecta Huaquillas en Ecuador con Aguas Verdes en Perú, lo que resultó en numerosos heridos, especialmente civiles peruanos.
Después de la firma del Acuerdo de Paz Binacional el 26 de octubre de 1998, se lograron acuerdos de cooperación y hermandad. A través de la colaboración internacional, brigadas de la ONU llegaron para llevar a cabo labores de desminado. Sin embargo, no se ha conseguido desminar completamente debido a la influencia de las lluvias y a los desbordamientos de ríos y quebradas, que desplazan las minas o las entierran más profundamente.
Se sabe que tanto las Fuerzas Armadas como la Policía Nacional enfrentan el desafío de desactivar más de 5,700 minas antipersonales para el año 2024. Estas minas, plantadas a una profundidad de 10 centímetros, fueron colocadas por Ecuador durante el conflicto del Cenepa en 1995. El 26 de octubre de este año se conmemoran los 25 años de la firma de la Paz entre Perú y Ecuador.
Lee aquí:
Pasco: sectores se unen para buscar desarrollo regional con ciencia y tecnología
Actualidad
Colegio de Abogados de Lima y PUCP firman convenio para formación especializada

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) han firmado un convenio estratégico para ofrecer maestrías y programas de alta especialización a los agremiados.
Esta alianza permitirá a los miembros del CAL acceder a una formación jurídica de primer nivel, actualizada y alineada con las exigencias del mercado actual. La oferta académica, diseñada por la prestigiosa PUCP, incluirá maestrías y programas de educación continua que fortalecerán sus conocimientos y habilidades profesionales.
Este acuerdo representa una oportunidad única para la especialización y desarrollo profesional de los abogados del CAL, brindándoles herramientas para destacar en sus respectivas áreas y afrontar los desafíos del entorno legal contemporáneo.
El Decano del CAL, Raúl Canelo Rabanal, resaltó la relevancia de unir esfuerzos entre dos instituciones con larga trayectoria y prestigio en el país. Señaló que la profesión requiere un apoyo constante y que el conocimiento no termina cuando se sale de las aulas, sino que continúa y debe actualizarse permanentemente. Destacó que este convenio permitirá que cientos de agremiados accedan a formación de alto nivel con ventajas económicas significativas y que, en un contexto de crisis ética y de conocimiento en temas de Estado y gobierno, resulta urgente contar con profesionales altamente capacitados, con sólidos valores y herramientas para la gestión pública.
La Directora Académica y de Promoción Cultural del CAL, Minerva Córdova Cena, reafirmó el compromiso institucional de brindar a los agremiados herramientas académicas que les permitan fortalecer sus competencias y responder a las demandas de la sociedad con ética, conocimiento y liderazgo.
Con este convenio, el CAL y la PUCP ratifican su compromiso con la excelencia profesional, contribuyendo al fortalecimiento del ejercicio del derecho y al desarrollo del país.
Actualidad
Nuevo centro de salud en Chorrillos beneficiará a miles de adultos mayores

El distrito de Chorrillos ha inaugurado el Centro de Salud Especializado en la atención del adulto mayor «José Olaya Balandra», un hito significativo para la salud pública en la zona sur de Lima. Con una inversión de 2.5 millones de soles, este moderno establecimiento promete transformar la calidad de vida de los residentes, ofreciendo servicios médicos de alta calidad enfocados en las necesidades de la población de la tercera edad.
El evento contó con la presencia del ministro de Salud, César Vásquez, y el alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, quienes destacaron la importancia de este proyecto. Se espera que el centro beneficie a unos 5,000 adultos mayores, no solo de Chorrillos sino también de distritos aledaños.

El nuevo centro está equipado con tecnología de punta y contará con un equipo de profesionales altamente capacitados en diversas especialidades. Entre los servicios que se ofrecerán se encuentran:
- Geriatría
- Cardiología
- Fisioterapia y rehabilitación
- Nutrición
- Psicología
Este proyecto es parte de un esfuerzo más amplio del Ministerio de Salud para fortalecer la atención primaria y especializada en todo el país, asegurando que los adultos mayores reciban el cuidado integral que merecen. La creación de este centro de salud es un paso firme hacia una sociedad más inclusiva y preocupada por el bienestar de todos sus ciudadanos.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP