Trasladaron a 852 turistas hacia Ollantaytambo. Continúan labores de limpieza y retiro de lodo y enormes piedras que dañaron predios y la vía férrea
Un grupo de 852 turistas, entre nacionales y extranjeros, fue trasladado con la ayuda de brigadistas de Defensa Civil y efectivos de la Policía Nacional desde el distrito de Machu Picchu Pueblo, afectado por un enorme huaico ocurrido en la víspera, hasta el distrito de Ollantaytambo, informó la municipalidad distrital.
La regidora municipal Marleny Farfán Aragón informó que antes de la evacuación de los turistas las autoridades competentes lideradas por la Oficina de Gestión de Riesgos evaluaron las condiciones de seguridad de los puentes no colapsados e hicieron los trabajos de reforzamiento necesarios para proceder al traslado de los visitantes que habían llegado para conocer o volver a apreciar la ciudadela inca de Machu Picchu, que no resultó afectada por el huaico.
“Vamos a hacer todo lo posible para evacuar a la mayor cantidad de turistas posible y si no se pudiera trasladar a todos, culminaremos mañana con los que falten”, manifestó la concejala.
Desde Ollantaytambo, los turistas partieron hacia la ciudad del Cusco u otros destinos programados en su viaje a esta parte de Perú.
Búsqueda de vecino desaparecido
Farfán Aragón dijo también que los brigadistas y la Policía de Turismo continúan la búsqueda de Félix Escalante, poblador del distrito de Machu Picchu Pueblo, quien se encuentra desaparecido desde que ocurrió el huaico ocasionado por el desborde del río Alccamayo, afluente del río Vilcanota.
Limpieza de escombros
En cuanto a los trabajos de limpieza y remoción de escombros, la regidora indicó que con la maquinaria pesada enviada por el Gobierno Regional del Cusco se están retirando toneladas de lodo y las enormes piedras que dañaron la vía férrea y muchos predios, entre viviendas, hoteles, locales comerciales y parte de la estación ferroviaria de Aguas Calientes.
Trabajadores municipales y del serenazgo están apoyando en la limpieza y remoción de escombros, junto a efectivos de la Policía Nacional del Perú, quienes además llevan a cabo los trabajos de búsqueda y rescate de víctimas.
Del mismo modo, la Dirección Desconcentrada del Indeci (DDI) en la región Cusco brinda asistencia técnica en las acciones de respuesta y rehabilitación en las zonas afectadas.
Machu Picchu y Camino Inca sin daños
La ciudadela inca de Machu Picchu y la red del Camino Inca no han sido afectados por el huaico provocado por el desborde del río Alccamayo que afectó parte del distrito de Machu Picchu Pueblo, por lo que permanecerán en funcionamiento para los visitantes una vez que se restituyan las operaciones ferroviarias, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES) del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR).
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.