Connect with us

Noticias

Ica: Contraloría advierte falta de recursos para culminar obra de protección de la ciudad – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Para culminar la construcción del tramo II del río Ica, el Proyecto Especial Tambo Ccaracocha (Petacc) tendrá que solicitar un presupuesto adicional a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) y así proteger a la ciudad de Ica ante la inminente llegada del Fenómeno El Niño.

Así lo afirmó ayer el contralor general de la república, Nelson Shack Yalta, tras supervisar el tramo II de la obra del río Ica que comprende desde el vertedero Saraja hasta el puente Grau que se encuentra suspendida desde el 3 de enero del presente año.

“El tramo dos que tiene un presupuesto de 30 millones de soles y por problemas en el expediente técnico va a faltar plata porque han tenido que hacer una serie de ajustes al momento de la construcción de la obra, porque el expediente técnico tenía una serie de deficiencias y ahora se tiene que pedir más plata a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, quien financia la obra”, aseveró.

Shack Yalta sostuvo que la obra de control de inundaciones del río Ica y quebrada Cansas / Chanchajalla era un proyecto integral que, sin embargo, fue dividido en cinco tramos. “Una obra que empezó en el 2019, ya desde el principio empezó mal porque esto es una obra integral; sin embargo, la partieron en cinco tramos. Es una obra de más de 212 millones de soles”, agregó.

De acuerdo con el informe de hito de control concurrente de la gerencia regional de Control de Ica n,° 11244-2023, se advierte que faltaría un presupuesto de 6 millones 213,022.71 soles para culminar el tramo II de la obra del río Ica.

El órgano de control informó que la obra requiere para su culminación de 8 millones 558,687.67 soles (sin considerar los posibles gastos que se puedan generar por adicionales, mayores metrados, reajustes, gastos por suspensión de plazo de ejecución, entre otros; así como los pagos pendientes) y el Proyecto Especial Tambo Ccaracocha -Petacc- solo tiene un presupuesto de 2 millones 345,664.96 soles.

Corrupción en Ica

Por otro lado, el contralor general detalló que la corrupción habría ocasionado en la región Ica un perjuicio económico estimado de más de 536 millones de soles, durante el 2022.

“En el 2022 en Ica se han perdido más de 536 millones de soles por todos los problemas de corrupción e inconducta funcional que se han generado producto de malas transacciones y malos funcionarios públicos que han operado en Ica”, dijo.

Shack precisó que fueron más de 190 los funcionarios públicos a quienes la Contraloría les han imputado responsabilidad administrativa, civil y penal, en los distintos niveles de gobierno.

El dato

Nelson Shack visitó la ciudad de Ica para verificar las acciones de prevención ante un posible Fenómeno El Niño y se reunió con las autoridades ediles y regionales.


Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Más de 200 emolienteros en San Martín de Porres participan en jornada de capacitación “Emoliente Bandera”

Published

on

• Iniciativa busca fortalecer capacidades y promover buenas prácticas, ahorro y sostenibilidad en el sector emolientero.

• Actividad fue organizada por la Dirección de Desarrollo Empresarial del Ministerio de la Producción, con el apoyo de la Municipalidad de San Martín de Porres.

Con el objetivo de hacer más competitivo al sector emolientero en el país, el Ministerio de la Producción(PRODUCE), a través de la Dirección General de Desarrollo Empresarial (DGDE), realizó una nueva jornada de capacitación como parte de la estrategia “Emoliente Bandera”, en coordinación con la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres.

La actividad se llevó a cabo el jueves 3 de julio en el Auditorio Municipal de SMP y contó con la participación de más de 200 emolienteros, quienes recibieron información clave para mejorar la calidad de sus servicios y generar nuevas oportunidades de desarrollo económico a través de la formalización, innovación y sostenibilidad.

“Desde el Ministerio de la Producción estamos convencidos de que el emolientero no solo es parte de nuestra identidad, sino también un actor económico con alto potencial de crecimiento. Por eso, con la estrategia Emoliente Bandera, buscamos que accedan a mejores condiciones de trabajo, herramientas de innovación y nuevas oportunidades para formalizarse y prosperar. Nuestra meta es que ningún emprendimiento tradicional quede fuera del desarrollo productivo del país”, sostuvo el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.

Durante la jornada se abordaron temas fundamentales como buenas prácticas de manipulación de alimentos, acceso al financiamiento y planes de ahorro, así como la correcta gestión de residuos sólidos, a fin de mejorar la inocuidad, imagen y eficiencia de los módulos de emoliente en el distrito. Además, se presentó un caso de éxito inspirador a cargo del presidente de la Federación Nacional de Emolienteros (FENEGAP), Hugo Terán Ramírez.

Esta intervención forma parte de una estrategia integral que PRODUCE viene impulsando a nivel nacional, basada en cuatro pilares: capacitación, monitoreo conjunto con gobiernos locales, reconocimiento mediante el distintivo “Emoliente Bandera”, y la inclusión de los beneficiarios en una plataforma digital especializada.

Desde octubre del 2024 a julio del 2025, se ha logrado capacitar a 1262 emolienteros de Carabayllo, Pachacamac, Independencia, Comas, Ate Vitarte, Surquillo, Puente Piedra, San Martín de Porres, Pueblo Libre; así como de Trujillo, Provincial de Piura y Cerro Colorado de Arequipa.

Asimismo, 460 emolienteros de 05 distritos de Lima (Carabayllo, Pachacamac, Independencia, Comas y Pueblo Libre), se encuentran registrados en la plataforma Emoliente Bandera. También se han capacitado a 31 asociaciones y se han realizado 03 reconocimientos a 31 emolienteros del país.

Con esta iniciativa, el Ministerio de la Producción reafirma su compromiso de seguir articulando esfuerzos con los gobiernos locales para brindar mejores condiciones de desarrollo a este sector tradicional y esencial para miles de peruanos y peruanas.

Continue Reading

Noticias

Economía de Puno crece con impulso de la construcción

Webmaster

Published

on

Puno acumula quince meses de crecimiento, pero aún está por debajo del promedio nacional. El IPE sugiere impulsar la inversión privada para empujar la economía de la región.

La economía de Puno creció un 1.7 % durante los primeros tres meses de 2025, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Aunque la región suma meses consecutivos de resultados positivos, su avance sigue siendo de los más bajos del Perú y menor al promedio nacional, que alcanzó 3.9 %. Apoyándose en cifras del INEI, el Instituto Peruano de Economía (IPE) destaca que el principal motor en Puno fue la construcción, con un crecimiento de 13.9 %, “impulsado por una mayor ejecución de obras del gobierno nacional […] en proyectos de infraestructura educativa, y en el gobierno regional con avances en proyectos de salud”.

Sin embargo, algunos sectores clave presentaron retrocesos. La actividad agropecuaria cayó 8.3 % debido a una menor siembra de papa, mientras que el subsector pecuario creció 4.5 % por el aumento en la producción de carne, leche y fibra de alpaca. La minería también retrocedió 13.2 %, afectada por la menor extracción de oro, plomo, zinc y plata. La inversión pública, otro factor clave para dinamizar la economía, se redujo 7.3 % entre abril y mayo respecto al mismo periodo de 2024. El IPE advierte que “el retraso de la ejecución de proyectos de inversión pública limitaría el crecimiento económico regional”.

Con un panorama aún incierto para los próximos meses, el IPE recomienda que “las prioridades de política deben centrarse en la promoción de la inversión privada, mejorar la ejecución de proyectos públicos y promover infraestructura agropecuaria para que este sector, a través de sus encadenamientos productivos, impulse la actividad económica”.

Fuente: IPE

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]