Connect with us

Noticias

Ica: Más de 140 policías llegan a Pisco para reforzar labores contra la criminalidad y la delincuencia común

Webmaster

Published

on


Despliegue policial ayudará a fortalecer los trabajos para hacerle frente al sicariato y a las extorsiones en la provincia.

Un total de 142 efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) fueron enviados a la ciudad de Pisco, en Ica, para reforzar las labores contra el crimen organizado y la delincuencia común en esta parte del país, como parte del plan “Abanico Verde”. 

Se trata de 88 efectivos de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Diroes) y 54 miembros del Escuadrón Verde, entre ellos, 34 del Grupo Terna y 20 del Escuadrón Operativo.

El contingente policial, proveniente de Lima, viene realizando operativos y apoyando los trabajos que realiza el personal del Frente Policial Ica y los serenos de la Municipalidad Provincial de Pisco para hacerle frente a las bandas criminales dedicadas al sicariato y las extorsiones. 

Con la presencia de estos efectivos también se busca reducir los índices de inseguridad, realizar más intervenciones de control de identidad y fortalecer los trabajos de búsqueda de personas con requisitorias, indicó el jefe de la Diroes, Coronel PNP Guillermo Llerena.

Cabe precisar que el despliegue policial se puso en marcha tras una reunión entre el alcalde provincial de Pisco, Pedro Fuentes, el ministro del Interior, Vicente Romero, y el alto mando de la PNP, en el que se coordinaron acciones para hacerle frente a la criminalidad en esta zona de Ica.

El burgomaestre destacó la decisión de la presidente Dina Boluarte y del titular del sector Interior de enviar más efectivos policiales para reforzar el trabajo que viene impulsando la Policía Nacional y su comuna, junto a las juntas vecinales.

Los 142 efectivos policiales llegaron a la Pisco este miércoles y fueron presentados en una ceremonia en la Plaza de Armas de Pisco, la cual contó con la participación del alcalde provincial de Pisco, el director nacional de Operaciones Especiales de la PNP, y el jefe de la División de Operaciones Especiales – Escuadrón Verde, Coronel PNP Walter Palomino. 



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

PRODUCE intensifica fiscalización pesquera: más de 163 mil intervenciones para proteger los recursos hidrobiológicos durante el 2024

Published

on

Áncash lideró las fiscalizaciones con 53,835 intervenciones y el decomiso de 1,671.07 toneladas de productos hidrobiológicos, mientras que Arequipa se posicionó como la región con el mayor número de infracciones.

Con un récord de 163,148 fiscalizaciones a nivel nacional, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) cerró 2024 reforzando su compromiso con la sostenibilidad de los recursos marinos y el combate contra la pesca ilegal. Estas acciones priorizaron la protección de especies clave para la economía y el equilibrio ecológico, asegurando el cumplimiento de las normativas pesqueras.

“El esfuerzo desplegado el 2024, es una clara señal de que no toleraremos las prácticas ilegales en contra de nuestros recursos. Estas acciones no solo protegen nuestro patrimonio marino, sino también aseguran el sustento de miles de familias que dependen de la pesca responsable”, dijo el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

Ancash lideró las fiscalizaciones con 53,835 intervenciones y el decomiso de 1,671.07 toneladas de productos hidrobiológicos. Arequipa encabezó las infracciones con 475 actas, mientras que Puno registró solo tres, reflejando una estrategia adaptada a cada región para maximizar la eficiencia.

En total, se emitieron 1,909 actas de infracción y se decomisaron 3,285.64 toneladas de productos hidrobiológicos. La anchoveta, esencial para la industria pesquera, representó el mayor volumen con 1,003 toneladas decomisadas, subrayando la necesidad de mantener una estricta vigilancia sobre su captura.

“La fiscalización no es solo una tarea de control, es una apuesta por el futuro de la pesca sostenible en el Perú. Trabajamos para asegurar que cada producto que llega al mercado sea obtenido de manera legal y sostenible, garantizando la competitividad de nuestros pescadores responsables. La sostenibilidad de los recursos pesqueros es una garantía de desarrollo para las generaciones presentes y futuras”, agregó el viceministro Barrientos.

PRODUCE reafirma su compromiso con la transparencia, legalidad y desarrollo sostenible del sector pesquero, trabajando de la mano con pescadores e instituciones regionales que nos permita asegurar el crecimiento económico, la seguridad alimentaria y el bienestar de miles de peruanos que dependen de esta actividad.

Continue Reading

Noticias

PRODUCE: El PBI Manufactura creció 6.7% en noviembre de 2024, acumulando cinco meses de avance

Published

on

La manufactura primaria experimentó un notable incremento de +18.1% y la no primaria un avance de +2.4%.

Este incremento fue favorecido por la recuperación de la demanda local y el importante crecimiento de las exportaciones industriales.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que el PBI Manufactura creció 6.7% en noviembre de 2024, acumulando cinco meses de avance ininterrumpido; además habría contribuido con S/6730 millones (a precios constantes) y aportando con el 13.3% al PBI nacional.

“El crecimiento registrado por el sector Manufactura en noviembre 2024 responde principalmente al notable incremento de la industria primaria (productos pesqueros y refinación de metales). Asimismo, fue favorecido por el crecimiento de la industria no primaria (bienes de consumo, bienes de capital y servicios industriales)”, destacó el titular de PRODUCE, Sergio González.

De esta manera, en el acumulado de enero a noviembre de 2024, la producción industrial manufacturera creció en 3.2% con relación al mismo periodo del 2023.

Este resultado estaría asociado a la mayor actividad de la pesca industrial en el segundo trimestre; favorecida por las condiciones oceanográficas. Así también, incidió la recuperación de la demanda interna alrededor del 3.5% y exportaciones industriales (+10.9%).
Avances por subsectores.

Se debe indicar que, respecto al aporte de la manufactura primaria, en noviembre 2024 experimentó un notable incremento de (+18.1%), impulsado principalmente por la mayor producción de la industria de productos pesqueros (+32.1%) y de metales preciosos y no ferrosos (+17.0%), atribuible a una mayor disponibilidad de materia prima.

Además, el subsector se vio favorecido por el crecimiento de la industria de refinación de petróleo (+2.4%), elaboración de azúcar (+8.3%) y de productos cárnicos (+3.9%).

En tanto, la manufactura no primaria, por quinto mes consecutivo registró un resultado positivo, con un ligero crecimiento de (+2.4%). Esto se debió a una recuperación en la demanda local y las exportaciones en sectores claves como el agroindustrial, textil, químico y metalúrgico.

En este resultado incidió el incremento de la producción de bienes de consumo (+1.8), bienes de capital (+25.9%) y servicios industriales (+65.9%), aunque este resultado fue atenuado parcialmente por la leve caída de la producción de bienes intermedios (-1.4%).

Entre las industrias que incidieron en el resultado positivo del subsector no primario tenemos a: muebles (+25.5%), prendas de vestir (+14.4%), industrias diversas (+138.0%), productos farmacéuticos (+19.0%), reparación de maquinaria (+75.7%), aserrado y acepilladura de madera (+37.2%), productos plásticos (+11.3%) y aceites y grasas (+24.3%), entre otras.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]