Connect with us

Lima Norte

identifican responsabilidades en más de 3,500 funcionarios y servidores públicos en el año 2021 – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Durante el año 2021. En los informes de control posterior

El Contralor General, Nelson Shack, reveló que se ha identificado a un total de 3,547 funcionarios y servidores públicos (únicos) con algún tipo de presunta responsabilidad (penal, civil y/o administrativa) en los informes de control posterior emitidos en lo que va del año, a nivel nacional. Algunas de estas personas, tienen más de un tipo de responsabilidad.

Shack Yalta indicó que cuando se identifica presunta responsabilidad penal y/o civil a funcionarios y servidores públicos, corresponde a la Procuraduría Pública entablar las acciones legales ante las instancias correspondientes (Poder Judicial o Ministerio Público).

Sin embargo, explicó que, debido a la actual sobrecarga procesal, quienes cometieron presuntos delitos de corrupción o diversidad de inconductas funcionales ocasionando un serio perjuicio económico al Estado, y continúan en sus puestos o no reciben una sanción oportuna, incrementa la sensación de impunidad en la administración pública.

Aclaró que la Contraloría General ha recuperado recientemente la facultad de sancionar administrativamente con la inhabilitación para ejercer la función pública hasta por cinco años, a quienes cometieron infracciones administrativas graves o muy graves, recién a partir del 21 de julio del 2021, fecha en que entró en vigencia la Ley N° 31288.

Subrayó que la sanción administrativa que se aplica como consecuencia de un Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) se realiza en forma independiente de las acciones legales que puede iniciar en materia civil y penal, ante el Ministerio Público y el Poder Judicial, como resultado de los informes de control emitidos en los servicios de control posterior.

Indicó que, a partir del 2022, la Contraloría estará en capacidad de aplicar las sanciones administrativas PAS a quienes incurren en inconducta funcional con la finalidad de separarlos temporalmente del Estado para que no sigan haciendo daño y ocasionando un perjuicio al Estado.

Shack Yalta brindó estas declaraciones durante la reunión que sostuvo con el Gobernador Regional de Cusco, Jean Paul Benavente García; los congresistas del Cusco, Ruth Luque, Kathy Ugarte y Luis Aragón; así como también con los consejeros regionales de Cusco; con quienes se reunió a fin de informar sobre las acciones de control en marcha y evaluar la ejecución de las obras y servicios públicos, en beneficio de la ciudadanía cusqueña.

Megaoperativo de control en Cusco

El Contralor General anunció que en marzo próximo se desplegarán a Cusco cientos de auditores provenientes de distintas regiones para ejecutar un Megaoperativo de Control con enfoque territorial, donde evaluarán la contratación de obras, provisión de bienes y prestación de servicios de mayor impacto social y económico, los cuales preocupan a la población.

Recordó que el departamento del Cusco maneja un presupuesto de 7,500 millones de soles anuales en promedio, para los cuales solo se cuenta con alrededor de cien auditores en la Gerencia Regional de Control Cusco, por lo que resulta necesario realizar una intervención de esta magnitud.

Retraso en la Vía Expresa del Cusco

En la víspera, Shack Yalta supervisó la obra Vía Expresa del Cusco, importante megaproyecto de la región donde se invierte más de S/ 289 millones y donde se está realizando un servicio de control concurrente a cargo de una comisión de control proveniente de Lima.

Informó que esta obra registra un avance del 15% cuando debería estar en un 20% de ejecución. Además, se están detectando interferencias en el tramo de la obra, los cuales no fueron considerados en su totalidad en el expediente técnico. Este hecho, sino se toman oportunamente las medidas pertinentes, podría generar un retraso de dos a tres meses, calculó. 

Reunión con la cadena anticorrupción

Como parte de la jornada de supervisión y control denominada Despacho Contralor, se reunió con las autoridades que conforman la cadena anticorrupción en Cusco para coordinar acciones estratégicas que puedan implementar en forma conjunta para optimizar sus resultados.

En dicha reunión de trabajo participaron la titular de la Corte Superior de Justicia, Yenny Delgado Aybar; el Presidente de la Junta de Fiscales Superiores, Carlos Pérez Sánchez; el Jefe de Inteligencia de la Séptima Macro Región Policial, Cnel. PNP. Antonio Loreño Beltrán, la Jefa de la Oficina Defensorial, Rosa Santa Cruz Córdova; y la representante de la Procuraduría Pública Anticorrupción, Erika Blanco Lucana. Además, la Gerente Regional de Control Cusco, Smith Flores Vásquez.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]