Noticias
Impulsan el sector pesquero y acuícola otorgando para este año más de 1600 habilitaciones sanitarias

Más de 6400 familias se beneficiarán con la formalización y fortalecimiento de la inocuidad en la pesca y acuicultura.
El ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), otorgará más de 1600 habilitaciones sanitarias en 2025, una medida clave para garantizar la seguridad de los productos hidrobiológicos, potenciar la competitividad del sector y abrir nuevas oportunidades en los mercados locales e internacionales.
“Con estas habilitaciones sanitarias, no solo aseguramos la inocuidad de los productos, sino que también impulsamos la formalización y el desarrollo de miles de familias que dependen de esta actividad», dijo el ministro de la Producción, Sergio González tras destacar el impacto de esta acción.
Las habilitaciones sanitarias permitirán a empresas y productores del sector operar bajo estándares de calidad, beneficiando a plantas de procesamiento de congelados, conservas, aceite, harina, refinación de aceite, productos veterinarios, almacenes de productos hidrobiológicos y centros de producción acuícola, entre otros. En el primer trimestre de 2025 se emitirán más de 330 habilitaciones, y al cierre del primer semestre, se proyecta superar las 720.
«El sector pesquero y acuícola es un pilar de nuestra economía. Estas habilitaciones representan un respaldo directo a los emprendedores del mar y los ríos, permitiéndoles crecer y competir con garantías sanitarias de primer nivel. Es por ello que, desde PRODUCE trabajamos de la mano con el sector para garantizar que nuestros productos cumplan con los más altos estándares sanitarios, lo que fortalece su acceso a mercados nacionales e internacionales», puntualizó el titular del PRODUCE.
Desde 2013, Sanipes ha otorgado más de 22,216 habilitaciones sanitarias a empresas de congelados, conservas, aceite, harina, refinación de aceite, productos veterinarios, almacenes de productos hidrobiológicos y centros acuícolas, consolidando al Perú como un referente en sanidad pesquera y acuícola en la región.
Noticias
Casi 2,500 obras paralizadas en Perú afectan la prestación de servicios esenciales

El 55% de las municipalidades requieren asistencia técnica. La falta de planificación y recursos está frenando la ejecución de obras fundamentales para la población.
El número de obras paralizadas a nivel nacional asciende a 2,474. De estas, 1,782 están a cargo de los gobiernos locales, 308 corresponden a los gobiernos regionales y 384, al gobierno nacional, según datos de la Contraloría General de la República. “Las causas principales de la paralización de estas obras son el incumplimiento de contrato (628 obras paralizadas), la falta de recursos financieros y liquidez (526), y la deficiencia en el expediente técnico (271)”, manifestó ComexPerú.
En un contexto en el que la mayoría de las obras paralizadas se concentran en los gobiernos locales, los datos del Registro Nacional de Municipalidades 2024 (Renamu), evidencian serias deficiencias en la planificación y las capacidades técnicas de dichas instituciones. Las principales causas están relacionadas con las limitaciones técnicas y presupuestarias que enfrentan los gobiernos locales. “A nivel nacional, el 55% de las municipalidades informó que necesitaba asistencia técnica, mientras que el 57% requería apoyo en la evaluación de proyectos”, precisó el gremio.
El estancamiento de los proyectos impacta de forma directa en la prestación de servicios esenciales, como el transporte, la salud o la educación, ya que los proyectos incompletos dejan de brindar soluciones prácticas a la población. “No solo retrasa la implementación de servicios necesarios, sino que también incrementa el costo del mantenimiento de las estructuras ya ejecutadas (…) En conjunto, estos factores deterioran tanto la eficiencia del gasto público como la capacidad del Gobierno para responder de manera efectiva a las necesidades de la sociedad”, advierte ComexPerú.
Ante este panorama, es imperativo que el Gobierno actúe para mejorar la capacidad técnica de sus funcionarios, especialmente en el ámbito local. Fortalecer la planificación, evaluación y ejecución de proyectos de inversión pública es crucial para prevenir la paralización de obras y asegurar que las inversiones realizadas se traduzcan en beneficios para la población. “Una mayor capacitación y asistencia técnica no solo optimizarán el uso de recursos, sino que también contribuirán a mejorar la calidad de los servicios esenciales e impulsar el desarrollo integral del país”, puntualizó ComexPerú.
Fuente: ComexPerú
Noticias
Vía Expresa Grau reducirá a la mitad tiempo de viaje entre Lima Norte y Villa El Salvador

La obra, con un costo de S/ 100 millones, conectará el Metropolitano y la Línea 1 del Metro. Emape confirmó su entrega para diciembre de 2025.
La Vía Expresa Grau, un corredor vial de 2.5 km, unirá la Estación Central del Metropolitano con la Línea 1 del Metro de Lima, acortando el tiempo de viaje de 90 a 45 minutos. La infraestructura, que recorrerá la berma central de la avenida Grau, incluirá cuatro estaciones modernas con accesos para personas con discapacidad. «Esto mejorará la interconexión de dos sistemas masivos clave», destacó Mario Casaretto, presidente de Emape.
El proyecto beneficiará a usuarios que transitan entre Carabayllo y Villa El Salvador, especialmente en zonas densamente pobladas como La Victoria y Mesa Redonda. Las estaciones Manco Cápac y Andahuaylas contarán con ascensores y sistemas de seguridad renovados. «La reducción de congestión impactará en la productividad de la ciudad», agregó Casaretto.
Con un avance del 65%, la obra forma parte del plan para integrar el transporte limeño. Autoridades esperan que, junto al futuro Tren Lima-Barranca, alivie el tráfico en la Panamericana Norte. Sin embargo, vecinos exigen mayor fiscalización para evitar retrasos. «Que no repitan los errores de la Vía Expresa de Paseo de la República», exigió Rosa Quispe, dirigente de Comas.
Fuente: Caretas
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP