Connect with us

Noticias

Impulsan la certificación de competencias laborales para fortalecer la empleabilidad y el crecimiento empresarial

Avatar

Published

on

En un mundo cada vez más competitivo, el acceso a herramientas que validen y reconozcan la experiencia laboral se ha vuelto esencial. Por eso, el Ministerio de la Producción (Produce), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), viene impulsando la obtención de este beneficio que les permitirá tener mejores oportunidades laborales.

La certificación de competencias laborales es mucho más que un documento es una llave que abre puertas a nuevas oportunidades laborales y de crecimiento personal. El proceso de certificación del ITP valida los conocimientos, habilidades y destrezas que una persona ha adquirido a lo largo de su experiencia laboral.

Esto no solo mejora las condiciones de empleo de quienes lo obtienen, sino que también les permite posicionarse en un mercado laboral más competitivo. Gracias a este esfuerzo, el ITP red CITE en 2024, brindó 793 servicios de certificación de competencias laborales, beneficiando a más de 1,065 emprendedores en diferentes regiones del país.

Entre los que lograron acceder a esta valiosa certificación se encuentran operarios forestales, cubicadores de madera, operarios de calzado, artesanas, profesionales en el sector cafetalero, operarios agroindustriales, operarios textiles, e incluso internos de penales de Huancayo y Ucayali, entre otros.

Uno de los casos más inspiradores es el de Juan Sanca Suaquita, un empresario del sector calzado que, tras certificar a sus operarios en los estándares ocupacionales de Fabricación de calzado, logró mejorar sus procesos productivos, aumentando tanto su productividad como la calidad de sus productos.

“Gracias a la certificación de competencias laborales del CITEccal Lima, ahora puedo ofrecer productos con un valor agregado y acceder a mercados que antes no podía ni imaginar”, comentó Juan Sanca, quien se ha convertido en un ejemplo de perseverancia.

En 2024, el ITP también apoyó a 613 personas naturales con negocio y 192 empresas formales, quienes recibieron asistencia para mejorar sus competencias y aumentar su competitividad. Estos servicios no solo han impulsado la empleabilidad de los individuos, sino que también han fortalecido a pequeñas y medianas empresas, mejorando sus prácticas y calidad de producción.

A través de su red de CITE, el ITP fomenta la innovación y el uso de nuevas tecnologías, ayudando a las Mypes a cumplir con normas técnicas y estándares de calidad. Esto permite que los productos peruanos accedan a mercados tanto locales como internacionales, generando un impacto positivo en la economía nacional.

Continue Reading
Comments

Noticias

Inversión pública avanza en 2025, pero persisten retos en calidad del gasto

Avatar

Published

on

Especialista de Redes advierte que, pese al aumento presupuestal, se requiere una reforma estructural para lograr mayor eficiencia e impacto en la población.

La inversión pública en el primer semestre de 2025 alcanzó un avance cercano al 40 %, superando el promedio histórico, según el análisis de la economista Mónica Muñoz-Nájar, de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes). Si bien el dato representa una señal positiva, la especialista advierte que el avance sigue siendo frágil y que el reto principal no es solo cuánto se gasta, sino en qué y con qué resultados. “Ya estamos alrededor del 40 %, lo cual es positivo, sobre todo cuando pensamos que el Estado es lento para gastar”, señaló.

Muñoz-Nájar explicó que el Gobierno continúa liderando la ejecución presupuestal, seguido por regiones como Junín, Arequipa y Amazonas. Sin embargo, en el ámbito local persisten limitaciones: seis municipalidades, ubicadas en Áncash y Cajamarca, no han ejecutado ni un sol de su presupuesto. Esto evidencia las brechas de capacidad técnica en ciertos gobiernos subnacionales.

En ese sentido, la economista remarcó que no basta con ejecutar el presupuesto, sino que es fundamental enfocarse en la calidad del gasto: “A veces se gasta la plata y no hay resultados. Cuando se ven buenos resultados, se puede mejorar el acceso a servicios públicos como agua, salud, educación o transporte, que tienen un efecto multiplicador en la economía”, sostuvo.

Finalmente, indicó que, para que la inversión pública se traduzca en bienestar real, es necesario impulsar una reforma institucional que profesionalice el servicio civil, simplifique los trámites y priorice proyectos con impacto tangible en la ciudadanía.

Fuente: RPP                

Continue Reading

Noticias

Gasto en remuneraciones de gobiernos subnacionales crece el doble que la inversión pública

Avatar

Published

on

Según el IPE, mientras la inversión pública aumentó 65% desde 2016, el gasto en salarios casi se duplicó. Municipalidades ejecutan proyectos «atomizados» que no cierran brechas.

Un análisis del Instituto Peruano de Economía (IPE) revela que el gasto en remuneraciones de gobiernos regionales y municipales se duplicó en términos reales desde 2016, frente a un crecimiento del 65% en inversión pública. «Solo en 2024, las planillas subieron 29.6%, el mayor incremento registrado», precisa el informe.

Aunque la inversión pública creció 9.9% en el primer semestre de 2025, el IPE proyecta una desaceleración al 4.1% anual. El problema, señala, radica en la falta de capacidad para ejecutar proyectos estratégicos: «30% de los proyectos en Puno, Lima Provincias y Huancavelica son ‘atomizados’ (menores a S/500,000), lo que limita su impacto».

El documento destaca que entidades con directivos de Servir mejoraron su eficiencia, pero urge fortalecer capacidades: «Se necesitan funcionarios capacitados y metas claras para que el gasto en personal no compita con la inversión».

Fuente: GestiónInversión

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]