Connect with us

Noticias

Impulsarán modernización de mercados de abastos en Bagua y Cochabamba

Avatar

Published

on

En el marco de su compromiso por modernizar los mercados de abastos a nivel nacional, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) suscribió convenios de cooperación interinstitucional con la Municipalidad Provincial de Bagua y la Municipalidad Distrital de Cochabamba.

Estas alianzas estratégicas buscan mejorar el acceso a productos de primera necesidad y optimizar la infraestructura en beneficio de comerciantes y ciudadanos.

La asistencia técnica en el marco de estos convenios será brindada por el Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), programa adscrito a PRODUCE. En la firma de los acuerdos participó la directora ejecutiva del PNDP, Marybel Vidal Matos.

Mercado de abastos de Bagua

PRODUCE y la Municipalidad Provincial de Bagua, representada por su alcalde, Jabier Julón Pérez, firmaron un convenio para fortalecer la formulación y evaluación del proyecto de mejoramiento y ampliación del Mercado de Abastos de la ciudad. La suscripción del acuerdo, realizada en las instalaciones del Ministerio de la Producción, permitirá la asistencia técnica del PNDP en la revisión del expediente técnico del proyecto “Mejoramiento y ampliación del servicio de accesibilidad a la adquisición de productos de primera necesidad en el Mercado de Abastos de Bagua”.

Este convenio tiene como objetivo garantizar una adecuada formulación y evaluación del proyecto, asegurando su viabilidad y alineación con los estándares técnicos y normativos.

Mercado de abastos de Cochabamba

De igual forma, PRODUCE y la Municipalidad Distrital de Cochabamba, representada por su alcalde, José Nieves Menor Chingo, firmaron un convenio para mejorar el mercado de abastos del distrito. Mediante este acuerdo, el PNDP se brindará la asistencia técnica para la revisión del expediente técnico para la mejora del mercado distrital de Cochabamba, Provincia de Chota, Departamento de Cajamarca”.

Este convenio busca optimizar la infraestructura productiva en la provincia de Chota, garantizando que el mercado cuente con espacios adecuados y seguros para la venta de alimentos y productos esenciales. Cabe destacar que el estudio de preinversión y el expediente técnico de obra han sido elaborados por la Municipalidad Distrital de Cochabamba.

*Compromiso con el desarrollo local*
El viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, resaltó la importancia de estos convenios para fortalecer la infraestructura comercial en las regiones: “Los mercados de abasto son el corazón de la economía local. Con la asistencia técnica de PRODUCE y el compromiso de las autoridades municipales, estos proyectos se harán realidad, brindando a las familias mercados modernos, seguros y funcionales”, afirmó.

*Construcción y mejora de mercados de abastos*
En la actualidad se viene ejecutando la construcción de tres mercados emblemáticos en Reque, Ignacio Escudero y San Agustín, con una inversión superior a S/ 37 millones. Adicionalmente, se van a impulsar las mejoras en distintos mercados de abastos, además de la formulación de más de 13 expedientes técnicos para nuevos mercados, proyectando beneficiar a más de un millón de pobladores y más de 5,000 comerciantes, a nivel nacional.

A través de estas iniciativas, PRODUCE reafirma su compromiso de seguir trabajando con los gobiernos locales para fortalecer los mercados de abastos en todo el país, promoviendo espacios adecuados para la comercialización y asegurando que estos proyectos cumplan con los más altos estándares técnicos y normativos.

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan plataforma comercial para MIPYMES cacaoteras en el XVI Salón del Cacao y Chocolate 2025

Avatar

Published

on

La XVI edición del Salón del Cacao y Chocolate 2025 es organizada por la Asociación Peruana de Productores de Cacao , con el apoyo de DEVIDA, MIDAGRI, Mincetur y PROMPERÚ

Bajo el lema “Cacao: herencia del Perú al mundo”, se inauguró hoy la XVI edición del Salón del Cacao y Chocolate 2025, un espacio que reúne a productores, fabricantes, empresas y emprendedores de la cadena productiva del cacao y sus derivados, con el objetivo de fortalecer la competitividad del sector a nivel nacional.

“El cacao, el chocolate, es un producto que ha sabido cambiar vidas. En lugares donde antes se sembraba la violencia, como el VRAEM o el Huallaga, hoy se cultiva esperanza, se cultiva cacao, y cacao de mucha calidad”, destacó el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, durante la ceremonia de inauguración.

El titular de PRODUCE señaló que el ministerio impulsa el desarrollo del sector desde distintos frentes, articulando una plataforma integral que comienza con la formalización, pasa por la innovación, la generación de valor, el financiamiento y culmina en el acceso a mercados. “Somos el segundo productor de cacao orgánico posicionado internacionalmente. Son cerca de 100 mil productores en el país y más de un millón de personas beneficiadas con empleo. Nuestro compromiso es seguir acompañando ese crecimiento con servicios que potencien a las MIPYMES desde sus raíces hasta su consolidación comercial”, afirmó.

Desde el Pabellón PRODUCE, instalado en la feria, el Programa Nacional Tu Empresa, el ITP e Inacal presentan sus servicios dirigidos a emprendedores y MIPYMES. En este espacio, 14 micro y pequeñas empresas de regiones como Arequipa, Lima, Cusco, Huánuco, Junín y Madre de Dios, entre otras, exhiben productos innovadores derivados del cacao, desarrollados tras recibir capacitaciones especializadas en gestión empresarial, digitalización y desarrollo productivo.

Por su parte, Inacal difundirá 59 Normas Técnicas Peruanas específicas para productos de cacao y chocolate, herramientas clave para asegurar estándares de calidad en toda la cadena y posicionar al Perú como referente internacional en trazabilidad y excelencia.

La XVI edición del Salón del Cacao y Chocolate 2025 es organizada por la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCacao), con el apoyo de DEVIDA, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, PROMPERÚ y otras instituciones.

La ceremonia de inauguración contó con la participación de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula León; el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe; el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; el jefe de DEVIDA, Carlos Figueroa; y representantes de la Unión Europea, entre otras autoridades.

Rueda de Negocios
Este sábado 19, PRODUCE, a través de la Dirección General de Desarrollo Empresarial, organiza una Rueda de Negocios Nacional que conectará a más de 70 MIPYMES de 16 regiones del país con 15 compradores de los sectores HORECA, retail, agroexportación y tiendas saludables.

Entre las marcas participantes figuran Ecoandino, Nutribody, Perú Origins, Amazon Andes Export SAC, Cencosud, Supermercados Peruanos, Nuna Orgánica, Madre Orgánica, así como reconocidas empresas del rubro gastronómico como Hilton, Acurio Restaurantes, Aramburú Matriz y María Almenara. La expectativa de negociación supera los 10 millones de soles.

Datos
En 2024, el sector cacaotero generó 866 millones de soles en valor agregado y acumuló más de 350 millones de dólares en exportaciones FOB durante los últimos cinco años.

– El Perú es el segundo productor mundial de cacao orgánico, con un 75 por ciento de sus exportaciones correspondientes a cacao fino y de aroma.

Continue Reading

Noticias

Ministro de Justicia inaugura III Encuentro Nacional de Fundaciones y resalta su aporte en beneficio de las poblaciones más vulnerables

Avatar

Published

on

El ministro Enrique Alcántara reconoció el trabajo de las 398 organizaciones en 22 regiones del país y destacó la inclusión de ocho nuevas fundaciones que se suman al registro oficial.

17 de julio de 2025 – 2:16 p. m.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara Medrano, inauguró hoy el “III Encuentro Nacional de Fundaciones”, donde reafirmó su compromiso con la promoción de organizaciones que trabajan por una sociedad más inclusiva y solidaria; y reconoció a ocho nuevas fundaciones que se integran al Registro Administrativo Nacional para trabajar en favor de los más necesitados.

Resaltó la importancia del trabajo conjunto entre el Estado, la sociedad civil y las fundaciones para lograr el desarrollo sostenible del país. Reconoció el valioso aporte de las 398 fundaciones que operan en Perú desde hace más de 70 años en sectores como salud, educación, cultura, ciencia y deporte.

El titular del MINJUSDH destacó que las fundaciones son “socios estratégicos del Estado” y que su labor silenciosa tiene un inmenso poder transformador. “El Perú necesita manos unidas, ideas generosas y compromiso con lo que más nos necesita. Agradezco también a las autoridades de todos los sectores aquí presentes por su constante apoyo y por apostar por un Estado que articula, que convoca y que valora la pasión activa de la sociedad civil. A ustedes gracias de corazón por estar aquí gracias por la entrega y por no rendirse nunca frente a las adversidades”, sostuvo.

Además, hizo un llamado a seguir sumando esfuerzos. “Cuando lo público y lo privado colaboran con compromiso, logramos soluciones más cercanas a las verdaderas necesidades del país”, dijo. En ese sentido, al reconocer a ocho nueve fundaciones, invitó a más instituciones a integrarse al registro nacional y a sumarse al objetivo común de construir un Perú más humano, justo y solidario.

Seguidamente, el viceministro de Justicia y presidente del Consejo de Supervigilancia de Fundaciones, Jesús Baldeón Vásquez, subrayó que el Estado no solo fiscaliza, sino que también acompaña, capacita y articula a las fundaciones con otros actores públicos y privados.

Tras agradecer la participación de más de 200 participantes en este encuentro, resaltó la articulación con programas del Estado como MIDIS, INPE, PRONACEJ y el MIMP, lo que ha permitido que las fundaciones participen activamente en intervenciones sociales y agradeció su colaboración en las Caravanas de justicia, a través de las cuales se ha brindado orientación legal y acompañamiento a más de 2,100 ciudadanos en diversas regiones del país.

Como parte del evento, se entregaron certificados de inscripción a las nuevas organizaciones reconocidas, entre ellas: Fundación Santa Lucía, que realiza campañas oftalmológicas solidarias; Manos de Ayuda, de Ica, que brinda asistencia y recreación a menores; Maderacre, que promueve la conservación de bosques en Madre de Dios; Primavera, dedicada a la salud comunitaria en Trujillo; así como Bakish Mai, que preserva la cultura y autonomía del pueblo shipibo-conibo desde Pucallpa.

En esta actividad también estuvieron presentes la congresista María del Carmen Alva Prieto, presidenta de la Comisión Especial de reforma del Sistema de Administración de Justicia; el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Walther Iberos; el viceministro de Poblaciones Vulnerables del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Carlos Vilela; el secretario general del MINJUSDH, Eduardo Muga; el secretario técnico del Consejo de Supervigilancia de Fundaciones, Fernando Parra; así como funcionarios de la alta dirección, representantes de fundaciones y otras instituciones vinculadas al tema.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]