Connect with us

Lima Norte

Incentivos tributarios a diestra y siniestra – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“Los incentivos tributarios son siempre una mala idea”.

Era un domingo apacible hasta que llegó “Semana económica” con entrevistas a los ministros Juan Carlos Mathews y Raúl Pérez-Reyes, titulares de Comercio Exterior y Turismo y de Producción, respectivamente. Uno proponía incentivos tributarios para la filmación de películas extranjeras en el Perú y las inversiones foráneas en el sector forestal; el otro, incentivos tributarios para la industria textil.

Los incentivos tributarios tienen un efecto visible que los hace parecer exitosos, pero también un efecto invisible que los hace perjudiciales para el país. Veamos, como quien dice, la sinopsis de una de esas películas extranjeras.

El productor saca sus cuentas. El costo de filmar algunas escenas en esta hermosa tierra del sol es US$1 millón mayor que el de filmarlas en Nueva Zelanda. El ministro, preocupado, lo llama para explicarle que el gobierno ha aprobado una exoneración tributaria con la que se va a ahorrar millón y medio. El productor rehace sus cálculos y contesta entusiasmado: “Muchas gracias, señor ministro. Esto va a ayudar mucho a los pobres del Perú”. Cuelga y murmura: “…a los ricos de Hollywood, quise decir”.

Evidentemente, la exoneración tributaria no reduce el costo de filmar esas escenas aquí. Con o sin exoneración, la cantidad de actores o “extras” es la misma; los jornales y los viáticos son los mismos; los gastos en vestuario y maquillaje, en alojamiento y movilidad también son los mismos. Lo único que hace la exoneración es trasladarle una parte del costo al fisco. Filmar no cuesta menos. Le cuesta menos al productor, sí; pero solo porque el Tesoro Público carga con el resto.

¿Y cómo ayuda eso a los pobres del Perú? El millón y medio de dólares que el fisco deja de cobrar reducen el presupuesto disponible para equipar hospitales; para darles sábanas y medicinas a los pacientes; para poner agua y luz en los colegios. Un ‘remake’ de tantas malas películas que ya hemos visto.

El principal argumento con el que se defiende las exoneraciones y demás incentivos tributarios es que generan un efecto multiplicador: los jornales que reciben artistas, asistentes y auxiliares se usan para comprar bienes y servicios a otras personas que, a su vez, compran más bienes y servicios, y así sucesivamente. Pero el efecto multiplicador funciona también a la inversa: las remuneraciones que los médicos, enfermeros y técnicos dejan de recibir cuando las exoneraciones reducen el presupuesto de salud significan que dejarán de comprar bienes y servicios a otras personas que, a su vez, tendrán que dejar de comprar otros bienes y servicios, y así sucesivamente.

Otro argumento para casos particulares como este es que la exoneración es una inversión publicitaria que hace el país para mostrarse al mundo y atraer más turistas. La idea es que millones de espectadores saldrán del cine ansiosos por conocer el Perú. Pero no hay antecedentes que lo demuestren. Si echamos una mirada a las cifras del Mincetur, veremos que el rally París-Dakar que, curiosamente, se corrió aquí en el 2013 no cambió la tendencia de la llegada de turistas extranjeros.

Los incentivos tributarios son siempre una mala idea. Ojalá el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, haga honor a su apellido –y a su segundo nombre, si no fuera mucho pedir– y se oponga tajantemente.

Fuente: El Comercio – Iván Alonso



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]