Lima Norte
Incentivos tributarios a diestra y siniestra – Señal Alternativa

“Los incentivos tributarios son siempre una mala idea”.
Era un domingo apacible hasta que llegó “Semana económica” con entrevistas a los ministros Juan Carlos Mathews y Raúl Pérez-Reyes, titulares de Comercio Exterior y Turismo y de Producción, respectivamente. Uno proponía incentivos tributarios para la filmación de películas extranjeras en el Perú y las inversiones foráneas en el sector forestal; el otro, incentivos tributarios para la industria textil.
Los incentivos tributarios tienen un efecto visible que los hace parecer exitosos, pero también un efecto invisible que los hace perjudiciales para el país. Veamos, como quien dice, la sinopsis de una de esas películas extranjeras.
El productor saca sus cuentas. El costo de filmar algunas escenas en esta hermosa tierra del sol es US$1 millón mayor que el de filmarlas en Nueva Zelanda. El ministro, preocupado, lo llama para explicarle que el gobierno ha aprobado una exoneración tributaria con la que se va a ahorrar millón y medio. El productor rehace sus cálculos y contesta entusiasmado: “Muchas gracias, señor ministro. Esto va a ayudar mucho a los pobres del Perú”. Cuelga y murmura: “…a los ricos de Hollywood, quise decir”.
Evidentemente, la exoneración tributaria no reduce el costo de filmar esas escenas aquí. Con o sin exoneración, la cantidad de actores o “extras” es la misma; los jornales y los viáticos son los mismos; los gastos en vestuario y maquillaje, en alojamiento y movilidad también son los mismos. Lo único que hace la exoneración es trasladarle una parte del costo al fisco. Filmar no cuesta menos. Le cuesta menos al productor, sí; pero solo porque el Tesoro Público carga con el resto.
¿Y cómo ayuda eso a los pobres del Perú? El millón y medio de dólares que el fisco deja de cobrar reducen el presupuesto disponible para equipar hospitales; para darles sábanas y medicinas a los pacientes; para poner agua y luz en los colegios. Un ‘remake’ de tantas malas películas que ya hemos visto.
El principal argumento con el que se defiende las exoneraciones y demás incentivos tributarios es que generan un efecto multiplicador: los jornales que reciben artistas, asistentes y auxiliares se usan para comprar bienes y servicios a otras personas que, a su vez, compran más bienes y servicios, y así sucesivamente. Pero el efecto multiplicador funciona también a la inversa: las remuneraciones que los médicos, enfermeros y técnicos dejan de recibir cuando las exoneraciones reducen el presupuesto de salud significan que dejarán de comprar bienes y servicios a otras personas que, a su vez, tendrán que dejar de comprar otros bienes y servicios, y así sucesivamente.
Otro argumento para casos particulares como este es que la exoneración es una inversión publicitaria que hace el país para mostrarse al mundo y atraer más turistas. La idea es que millones de espectadores saldrán del cine ansiosos por conocer el Perú. Pero no hay antecedentes que lo demuestren. Si echamos una mirada a las cifras del Mincetur, veremos que el rally París-Dakar que, curiosamente, se corrió aquí en el 2013 no cambió la tendencia de la llegada de turistas extranjeros.
Los incentivos tributarios son siempre una mala idea. Ojalá el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, haga honor a su apellido –y a su segundo nombre, si no fuera mucho pedir– y se oponga tajantemente.
Fuente: El Comercio – Iván Alonso
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP