Salud
INEN: 10 años realizando trasplantes de médula ósea

Desde el 2012 se han logrado 620 trasplantes, 567 corresponden a pacientes oncológicos adultos y 53 a pacientes pediátricos.
“Me dieron la oportunidad de volver a vivir y hoy puedo disfrutar nuevamente de mi familia y amigos”, cuenta V.M.B (62) paciente oncológica del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), diagnosticada con leucemia aguda fenotipo mixto, quien recibió un trasplante de médula ósea de su hermano hace 8 años en el INEN.
Así como ella, otros pacientes candidatos han tenido la oportunidad de someterse a este tratamiento desde el 2012, sumando a la fecha 620 trasplantes realizados, de los cuales 567 corresponden a pacientes oncológicos adultos y 53 corresponden a pacientes pediátricos, siendo en su mayoría bajo la cobertura del Seguro Integral de Salud (SIS).
“Este procedimiento es una opción en aquellos pacientes que no han respondido a la terapia inicial o en aquellos pacientes que requieren consolidar su tratamiento; y que, gracias a la alta especialización en el manejo del cáncer con el que contamos, hoy en día podemos ofrecer este tipo de terapias a nuestros pacientes, las cuales han demostrado buenos resultados hasta en un 60 % de los casos”, señala el M.C. Víctor Castro Oliden, director general de la Dirección de Medicina del INEN.
El trasplante de médula ósea está indicado en pacientes con leucemia aguda, mieloma múltiple, entre otros tipos de linfomas, tumores germinales, y en pacientes con neuroblastoma y tumores cerebrales de alto riesgo.
El trasplante de médula ósea no es aplicable a todos los pacientes, ya que existen ciertos criterios médicos a evaluar previamente, como ser paciente de alto riesgo, haber tenido recaídas, cumplir con estudios de compatibilidad de ser el caso, entre otros.
¿Qué es el trasplante de médula ósea?
Es un procedimiento de alta complejidad que consiste en reemplazar las células madre de la médula ósea enferma del paciente por células de médula ósea sana, la misma que puede ser extraída del mismo paciente o de un hermano o hermana compatible.
Acreditación continua
El Servicio de Protección al Inmuno Neutropénico (Sepin) y Trasplante de Médula Ósea (Tamo) del INEN es una de las dos instituciones a nivel del Ministerio de Salud (Minsa) acreditadas por la Dirección General de Donaciones y Trasplantes del Minsa para realizar el procedimiento y monitoreo del trasplante de progenitores hematopoyéticos.
Para la acreditación que se renueva cada 3 años, la institución reúne requisitos enmarcados en altos estándares internacionales, tales como la dotación de un Banco de Sangre, equipo de profesionales especializados, infraestructura adecuada, entre otros.
El 15 de setiembre, el servicio de Trasplante de Médula Ósea (Tamo) del INEN, cumple 10 años realizando este tipo de procedimientos que ha beneficiado a cientos de pacientes oncológicos, especialmente a aquellos de escasos recursos económicos. El servicio está conformado por médicos oncólogos y oncólogos pediatras acreditados, enfermeras especialistas en trasplante; así como profesionales de la salud acreditados.
El trabajo multidisciplinario de todos los profesionales que intervienen en la realización de este procedimiento, cuenta con un laboratorio de criopreservación e histocompatibilidad, banco de sangre, radioterapia, entre otros servicios de apoyo que permite el manejo especializado de nuestros pacientes.
De esta manera, el INEN reafirma su compromiso constante de brindar una atención especializada a la vanguardia con los últimos avances de la ciencia para el manejo del cáncer.
Relacionado
Salud
Conoce los cinco métodos claves para prevenir el cáncer en cada etapa de tu vida

Cada 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que invita a reflexionar sobre los logros alcanzados y los retos que aún enfrentan las mujeres. Hoy en día, las féminas son multifacéticas, desempeñándose como madres, esposas, jefas de hogar y líderes en diversos campos como el político, social y laboral, descuidando a menudo su salud frente a tantas responsabilidades. Según un informe de IPSOS, el 40% de las mujeres han reportado haberse realizado un chequeo al menos una vez en su vida.
«Este día no solo es para reconocer los logros de las mujeres, sino también para recordarles que su salud debe ser una prioridad. En Por Un Perú Sin Cáncer, trabajamos para promover el acceso a diagnósticos oportunos y a tratamientos innovadores que les permitan prevenir y detectar a tiempo el cáncer. La prevención salva vidas, y cada mujer merece proteger su futuro», puntualizó Gianina Orellana, presidenta de Por Un Perú Sin Cáncer.
Teniendo en cuenta ello, el Dr. Luis Torres, cirujano oncólogo y vocero de Por Un Perú Sin Cáncer, da a conocer los cinco chequeos que toda mujer debe realizarse para prevenir el cáncer. Toma nota.
TAMIZAJE DE VPH. El tamizaje del VPH o prueba HPV Cobas detecta el Virus del Papiloma Humano (VPH) con anticipación, permitiendo identificar infecciones años antes que se desarrollen lesiones premalignas o malignas, lo que ayuda en la prevención del cáncer cervical.
PAPANICOLAOU: Este chequeo oncológico debe realizarse al menos una vez al año, a partir del inicio de la actividad sexual. El método consiste en tomar muestras del cuello del útero y del canal cervical, que luego se envían al laboratorio para su análisis. Este chequeo es fundamental para detectar el cuello uterino en etapas tempranas.
MAMOGRAFÍA: La mamografía debe realizarse a partir de los 35 años. Si hay antecedentes familiares, se recomienda adelantarla 10 años. No se debe esperar síntomas, ya que el cáncer de mama suele ser asintomático. En mujeres menores al rango de edad, se prefiere la ecografía mamaria por la mayor densidad del tejido, que facilita la detección de lesiones, especialmente las benignas como los fibroadenomas.
DENSITOMETRÍA ÓSEA: Toda mujer que haya ingresado en la menopausia debe someterse a esta prueba, que permite detectar la osteoporosis y lesiones previas asociadas a la desmineralización ósea, como la osteopenia. En mujeres premenopáusicas, la principal recomendación es la prevención, a través del consumo adecuado de calcio, la práctica regular de ejercicio físico y una exposición solar moderada.
ECOGRAFÍA GINECOLÓGICA: Aunque no se recomienda como parte del examen ginecológico anual rutinario, la ecografía ginecológica es una herramienta útil para detectar lesiones uterinas, fibromas, engrosamientos endometriales, quistes ováricos y masas anexiales. Suele solicitarse de manera rutinaria en la primera consulta ginecológica o en mujeres que aún no han iniciado su vida sexual.
Salud
CONDÓN Y PLACER: APROPO DERRIBA EL MITO MÁS REPETIDO ENTRE JÓVENES PERUANOS

En el marco del Día Internacional del Condón, que se conmemora cada 13 de febrero, APROPO, organización peruana sin fines de lucro, presenta por primera vez un video musical entretenido y reflexivo que busca concientizar sobre la importancia del uso del condón como método de doble protección para prevenir Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y embarazos no planificados entre los jóvenes. Este video, grabado en Punta Negra, combina situaciones cotidianas con un mensaje claro: el condón es sinónimo de cuidado, responsabilidad y amor propio.
Desde 1983, APROPO trabaja a nivel nacional para garantizar que más personas puedan acceder a información confiable, productos de salud de alta calidad y servicios especializados que promuevan el cumplimiento de sus proyectos de vida. Este año, la organización apuesta por un formato innovador y cercano a los jóvenes, utilizando la música y el entretenimiento para derribar mitos y fomentar el uso correcto del condón.
¿Por qué es urgente hablar del condón?
Parte del propósito de APROPO es poder impactar en los adolescentes y jóvenes peruanos, por ello realizó el estudio Insight Hunting SEO de la mano de Impulso para poder levantar información actualizada y entender mejor su realidad. Dentro de lo más resaltante, más del 61% de los jóvenes inician su vida sexual entre los 16 y 19 años. De ellos, el 30.9% reporta su primera experiencia entre los 16 y 17 años, y el 30.1% entre los 18 y 19 años. Sin embargo, preocupa que el 12.1% inicie entre los 14 y 15 años, lo que subraya la importancia de brindar información temprana y acceso a servicios de salud sexual y reproductiva.
Además, una encuesta realizada por Aids Healthcare Foundation (AHF) Perú, en 2022 reveló que 9 de cada 10 adolescentes y jóvenes peruanos no usan condón, y el 90% de las mujeres y el 85% de los hombres encuestados reconocieron no utilizarlo de manera consistente. Estos datos reflejan la necesidad de seguir promoviendo su uso, especialmente entre los jóvenes que enfrentan desafíos como: la falta de sensibilización, que lleva a los jóvenes a tomar decisiones sin orientación adecuada y las barreras en el acceso a servicios de salud, lo que impide que los adolescentes accedan a métodos de prevención de manera segura y sin discriminación.
Los jóvenes enfrentan múltiples barreras en el acceso a la información sobre métodos anticonceptivos. Según el estudio realizado, el (23,10%) busca información sobre el método anticonceptivo más efectivo, mientras que el (22,40%) duda de la seguridad del condón. Además, el (21,40%) cree erróneamente que no es posible quedar embarazada en la primera relación sexual, y el (20,20%) aún considera el coito interrumpido como un método seguro.
Una de las mayores barreras es la desinformación. Mitos como “no se siente igual”, «se pueden colocar después del contacto genital” o “solo es para personas solteras” persisten entre los jóvenes. APROPO busca desmitificar estas creencias, destacando que el condón es seguro, efectivo y accesible. Además, el temor al juicio social también sigue siendo una barrera importante. La vergüenza al comprar condones en farmacias o el trato poco amigable en consultas médicas desmotiva su uso, lo que contribuye a que solo un 20% de los jóvenes lo considere esencial en sus relaciones.
Debido a esta preocupante situación, APROPO refuerza el uso responsable del condón, lanzando un video musical, que muestra situaciones cotidianas en la playa donde el uso del preservativo cobra relevancia. Con un enfoque alegre y pegajoso, la campaña busca hacer que el mensaje cale en los jóvenes a través de la música y el ritmo.
«Queremos que el mensaje se recuerde de manera natural. La idea es que los jóvenes vean el video, se diviertan y, sobre todo, reflexionen sobre la importancia del condón como una decisión de pareja responsable», señala Constanza Paredes, Gerente Social de APROPO.
El video también aborda uno de los mitos más comunes: que el condón reduce el placer. A través de una narrativa dinámica y situaciones con las que los jóvenes pueden identificarse, la campaña busca demostrar que protegerse no tiene por qué restar disfrute a la experiencia.
De este modo, APROPO recuerda que el condón no es solo un método de protección, sino también una expresión de respeto y responsabilidad en una relación. Su uso fortalece la confianza entre parejas y demuestra un compromiso mutuo por cuidar la salud y el bienestar de ambos a largo plazo. Es por ello que la invitación es clara: protegerse es una decisión inteligente y responsable. Con campañas innovadoras como esta, APROPO reafirma su compromiso de acompañar a los jóvenes en la construcción de una sexualidad segura y consciente. Además, es el único método que ofrece doble protección: previene ITS y embarazos no planificados cuando se usa de manera correcta y responsable.
Sobre APROPO:
APROPO es una organización comprometida con el principio de información basada en evidencia, debido a que es clave para la prevención en salud sexual y reproductiva, brindando orientación clara sobre el uso adecuado de métodos anticonceptivos a lo largo de la vida. Esto permite tomar decisiones informadas que contribuyen a reducir el riesgo de ITS/VIH y a planificar un proyecto de vida con seguridad y bienestar. A través de sus iniciativas y plataformas digitales, APROPO acompaña a adolescentes y jóvenes en este proceso, promoviendo una cultura de cuidado y autonomía.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP