Connect with us

Actualidad

Inen: 45% de pacientes con cáncer de próstata se encuentra en estado avanzado

Webmaster

Published

on


El INEN lanzó campaña para detectar el cáncer de próstata en hombres mayores de 50 años

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) llevó a cabo el domingo 12 de noviembre una campaña de concienciación sobre el cáncer de próstata dirigida a hombres mayores de 50 años, con el propósito de prevenir o detectar la enfermedad a tiempo.

Según Víctor Destéfano, director ejecutivo del Departamento de Cirugía Urológica del INEN, a nivel nacional, casi la mitad de los pacientes con cáncer de próstata se encuentra en etapas avanzadas de la enfermedad, mientras que solo el 15% se diagnostica en etapas iniciales.

Destéfano destacó que esta realidad contrasta con la de otros países, donde el 80% de los casos se detecta en etapas tempranas y se encuentra confinado en la próstata. Subrayó la importancia de concienciar a los hombres sobre la necesidad de someterse a chequeos regulares, ya que el cáncer de próstata es más común de lo que se cree y se puede tratar si se diagnostica a tiempo.

Te puede interesar:

Minsa efectuó 1,094 vasectomías sin utilizar bisturí hasta octubre del 2023

La pandemia de COVID-19 ha provocado que muchos hombres pospongan sus chequeos médicos. Lo que ha llevado a un aumento en los casos diagnosticados en etapas más avanzadas. Por lo tanto, es fundamental detectar la enfermedad a tiempo, lo que aumenta las posibilidades de éxito, reduce las complicaciones. Siendo más económico y disminuye el sufrimiento de los pacientes y sus familias.

Destéfano recomendó que las personas con antecedentes familiares de cáncer de próstata o mama se sometan a chequeos a partir de los 40 años. Además, enfatizó que el examen de tacto rectal es una de las dos formas de detectar el cáncer de próstata. Junto con el análisis de sangre del antígeno prostático específico. Destacó que el tacto rectal es rápido, económico y no afecta la orientación sexual ni la identidad de género de una persona.

El INEN organizó esta campaña en Lima, que se centró en 400 hombres que se inscribieron previamente. A través de su sitio web antes del 28 de octubre. Al finalizar la campaña, los pacientes recibirán un diagnóstico claro que indicará si tienen riesgo o si se requiere una biopsia.





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Dina Boluarte: APEC 2024 tendrá una agenda con enfoque inclusivo y sostenible – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


La presidenta de la República, Dina Boluarte, señaló que durante la Presidenta Pro Tempore del Perú del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), se desarrollará una agenda con enfoque inclusivo y sostenible que impulse el empoderamiento de actores económicos vulnerables.

“Desde nuestra presidencia llevaremos a la agenda APEC temas que favorezcan el empoderamiento de los actores económicos, especialmente de los más vulnerables, mediante un enfoque inclusivo y sostenible y en el empoderamiento de la mujer, claro está, porque como presidenta mujer es lo que vamos a impulsar”, manifestó la mandataria en un video difundido por el Foro APEC.

Asimismo, señaló que se impulsará temáticas “como el comercio, la inversión para un crecimiento inclusivo, la innovación para promover la transición a la economía formal y global y el crecimiento sostenible para un desarrollo resiliente”, además de la iniciativa “APEC Ciudadanos Perú 2024” que acercará los beneficios de este importante organismo a la población peruana.

En esa línea, la Jefa de Estado extendió la invitación a las 21 economías que integran el Foro APEC para visitar el Perú el próximo año y continuar con el diálogo constructivo. “Invito a las economías de APEC a visitar el Perú el próximo año durante nuestra presidencia a fin de continuar desarrollando un diálogo constructivo que contribuya al crecimiento y la prosperidad de nuestros pueblos en el Asia Pacífico”, refirió.

En otro momento, la presidenta agradeció a APEC 2023 por la valiosa experiencia que permitió al Perú “mejorar la formulación y ejecución de políticas públicas en beneficio de nuestro pueblo peruano. Asimismo la confluencia de los sectores públicos, privados y académicos en el marco de APEC es una ventaja crucial para el Perú, así como para todas las economías que lo integran, pues nos ayuda a compartir objetivos comunes con miras a lograr el crecimiento económico y el desarrollo”.

Finalmente, señaló que desde el ingreso de nuestro país a APEC, en 1998, el comercio y las inversiones con las economías integrantes del foro han crecido de manera significativa, insertado a las empresas peruanas en dinámicas y cadenas de valor tanto regionales como globales.

“En efecto, el intercambio comercial del Perú con el resto de las economías de APEC ha crecido en un promedio de 12% por año y aproximadamente el 66% del comercio de bienes en nuestro país ocurre con la región Asia Pacífico”, agregó la Dignataria, señalando que ello ha permitido a más de 1500 pequeñas y medianas empresas peruanas aumenten sus intercambios comerciales con países pertenecientes al foro económico.

“APEC ha sido la plataforma de exitosas negociaciones que culminaron con la adopción de acuerdos bilaterales de libre comercio entre el Perú y economías del foro como Australia, Canadá, Chile, China, Corea, Estados Unidos, Japón, Singapur y Tailandia”, agregó.


Post Views: 44



Source link

Continue Reading

Actualidad

CONFIEP AFIRMA QUE EL PAÍS NECESITA ORDEN Y SERENIDAD –

Webmaster

Published

on


La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas publicó un comunicado en el que llama a la reflexión de las autoridades sobre la actual situación del Perú.

En un reciente comunicado, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas, comentó que la actual situación merece un momento de reflexión. “Las organizaciones empresariales y cámaras de comercio de las diversas regiones del país que suscribimos el presente pronunciamiento exhortamos a las autoridades de los tres niveles de gobierno a reflexionar acerca de la difícil situación actual en el Perú, y a actuar con madurez y respeto por el Estado de derecho”, comentaron.

Asimismo, hicieron énfasis en la importancia de la reactivación económica, la paz social y la resolución de la crisis política. “Para activar los motores de la economía y combatir la pobreza, los peruanos necesitamos un ambiente de paz social y estabilidad política, donde las instituciones funcionen, generen confianza y sean garantes del desarrollo de la nación”, finalizaron.

Fuente: Confiep

How useful was this post?

Click on a star to rate it!

Average rating 0 / 5. Vote count: 0

No votes so far! Be the first to rate this post.

Estas noticias también te podrían interesar:



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a webmaster@limaaldia.com