Noticias
Ingresaron a la UNI al primer intento y en los tres primeros puestos – Diario Nacional Realidad.PE

Por Silvana Quiñónez Huete
José, Rolando y Rooney tienen algo en común: han acabado el colegio hace poco e ingresaron a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en su primer intento y, mejor aun, en los tres primeros puestos, de acuerdo con el cómputo general del examen de admisión 2023-I. Vea aquí la galería fotográfica
Con tan solo 16 años, José Guillermo Gálvez Pacori, estudiante del colegio Saco Oliveros, superó con éxito las tres pruebas y obtuvo el máximo puntaje (17.555) del examen de admisión. Ahora el adolescente cumplirá su sueño de estudiar Ingeniería de Sistemas en una de las universidades más prestigiosas del país.
En diálogo con la Agencia Andina, el ahora cachimbo de la UNI manifestó que el proceso de preparación fue difícil, pero que logró encontrar un balance entre sus estudios y su vida social.
“Los últimos tres meses fueron los más intensos, eran desde las 6 de la mañana hasta las 2 de la tarde. Luego, cuando llegaba a mi casa, seguía estudiando de 4 a 7 de la noche. […] Aún así seguía saliendo con mis amigos, divirtiéndome, lo que sí tuve que dejar fue el inglés porque se cruzaba con mis clases de la tarde”, narró.
Asimismo, reveló que las redes sociales no fueron un impedimento para concretar su anhelado ingreso, equilibrando el tiempo que usaba en el celular como un descanso después de pasar largas horas estudiando.
José cuenta que la noticia de su ingreso llegó el sábado 18 de febrero cuando ya se disponía a dormir después de horas de espera. Recibió los resultados junto a su familia en su vivienda de San Juan de Miraflores.
Apuesta por la innovación tecnológica
“Me acuerdo que estaba a punto de dormirme cuando mi profesor me llamó y me dijo que había sacado el primer puesto. Con mi familia celebramos con un gran abrazo. Como dicen, todo esfuerzo tiene su recompensa”, expresó muy contento por este gran logro.
Ahora que iniciará la vida universitaria, el joven talento tiene claras sus metas y una de ellas es contribuir al desarrollo del Perú en el campo de la innovación tecnológica. “Me gustaría ampliar mis conocimientos y con una maestría o doctorado poder aportar con algo innovador para el país”, añadió.
A quienes aún no han ingresado o recién piensan postular, José les brindó un consejo: “Aprender a controlar los nervios, por más preparado que vayas a un examen, si te pones nervioso, todo el esfuerzo se irá al tacho”.
Largas horas de estudio
“Me sentí alegre por mi colegio, por mis padres, por mis amigos que me apoyaron y por mí mismo por alcanzar esta meta”, afirmó Rolando Sotomayor Baca cuando se enteró de que había ocupado el segundo lugar en el reciente examen de admisión de la UNI.
El adolescente de 17 años, residente de Comas, superó con éxito las pruebas de aptitud académica, matemática, física y química tras obtener el puntaje de 17.432 en la carrera de Ingeniería de Sistemas.
Rolando agradeció a su colegio Prolog por su constante apoyo, incluso, después de terminar la secundaria hace poco tiempo. “Estos últimos tres meses en los que nos preparamos desde la mañana hasta las 11 de la noche en virtual fue un gran esfuerzo porque tuve que abandonar algunas cosas como salir con mis compañeros y divertirme con ellos, pero al final ingresé y me alegró”, contó.
Al igual que la mayoría de los adolescentes, Rolando se veía tentado por usar su celular y acceder a sus redes sociales, pero decidió limitarse para no distraerse, seguir estudiando y alcanzar su meta. “Veía algunas cosas unos minutos para relajarme y después lo dejaba, porque a veces tenía mucha tensión”, agregó
El mejor regalo de cumpleaños
Rooney Edson Cóndor Meléndez, de 17 años, recibió el mejor regalo de cumpleaños el sábado 18 de febrero cuando anunciaron que alcanzó el tercer lugar en el cómputo general del examen de admisión 2023-I, con un puntaje de 17.268 en la especialidad de Ingeniería Mecatrónica.
Cuenta que fue su primera vez postulando en el examen ordinario de la UNI, por lo que se sentía nervioso y expectante, pero una vez que vio los resultados, toda la angustia se disipó. “Me sentí muy satisfecho y aliviado porque fue una semana de mucho suspenso. Pero al final se sintió bien haber ingresado”, aseguró.
Su preparación fue constante y rigurosa en el colegio Juan Pablo Peregrino de Carabayllo; estudiaba un ciclo en la mañana y otro en la tarde, luego en la noche repasaba todos los temas.
El anhelo de ingresar a la UNI le obligó a privarse de sus pasatiempos favoritos y de estar con sus amigos. “Tuve que postergar algunas cosas como salir o jugar para poder ingresar a la universidad, pero estoy muy orgulloso de haberlo hecho”, comentó.
Ahora que ya ingresó, dijo que aprenderá taekwondo y tomará clases de pintura. Además, sabe que ya podrá usar sus redes sociales y ver maratones de series por Netflix como tanto disfruta.
Su próxima meta es obtener una beca para el Instituto Tecnológico de Massachusetts, también conocido como MIT, según sus siglas en inglés.
Reconocimiento
Con orgullo y admiración, durante una ceremonia de reconocimiento, las autoridades de la casa superior de estudios, encabezadas por el rector Alfonso López Chau, felicitaron a los primeros puestos de esta reñida prueba de admisión, les dieron la bienvenida y desearon éxitos en su vida profesional.
La actividad también contó con la presencia de los familiares de los postulantes destacados y del joven Eduardo Sebastián Mamani Brañes, de 17 años, quien es la segunda persona con discapacidad que ingresa a la UNI y que ahora estudiará la carrera de Ingeniería Electrónica.
El examen, en el que postularon más de 5000 jóvenes, se desarrolló la semana pasada durante tres días: aptitud académica y humanidades (lunes 13); matemáticas (miércoles 15) y física y química (viernes 17 de febrero).
En este proceso de admisión, la UNI ofrecía 1397 vacantes en todas las modalidades (1151 para iniciar una carrera y 246 para traslado externo) distribuidas en 29 especialidades, en sus 11 facultades.
Visitas 14
Noticias
ComexPerú: Sin reforma del Estado, no hay desarrollo sostenible

Aunque el país subió tres posiciones en el ranking de competitividad del IMD, sigue entre los últimos puestos. El gremio advierte que, sin una reforma institucional profunda, no habrá desarrollo sostenible.
Según el Ranking de Competitividad Mundial 2025, elaborado por el Instituto Internacional para el Desarrollo Gerencial (IMD), el Perú se ubica en el puesto 60 de 69 economías evaluadas. A pesar de haber subido tres posiciones respecto al año anterior, se mantiene entre los últimos lugares. ComexPerú advierte que este resultado “refleja los principales obstáculos que frenan nuestro desarrollo económico sostenible: infraestructura precaria, excesiva burocracia, alta informalidad y debilidad institucional”. Aunque el país mostró una leve mejora en el pilar de desempeño económico —gracias al empleo y la estabilidad de precios—, la inversión extranjera directa, que alcanzó los US$6,886 millones en 2024, provino sobre todo de utilidades reinvertidas, sin nuevos flujos de capital.
El panorama regional tampoco es alentador. El Banco Mundial ha señalado que América Latina enfrenta un “siglo perdido”, con proyecciones de crecimiento de apenas 2.3 % en 2025 y 2.4 % en 2026. Para ComexPerú, “más que un cambio de modelo económico, lo que se necesita es una transformación profunda del Estado”. El gremio enfatiza que aumentar el presupuesto público no es suficiente si se mantiene una estructura institucional débil, en la que los gobiernos locales carecen de capacidad operativa. El verdadero reto es convertir el crecimiento económico en bienestar tangible para la población
En esa línea, los resultados en eficiencia gubernamental y empresarial también fueron negativos, con retrocesos en la gestión pública, especialmente en legislación empresarial y el componente de marco social. Según el IMD, “la competitividad solo se sostendrá si los sectores público y privado trabajan juntos para enfrentar estos desafíos”.
Fuente: ComexPerú
Noticias
Falta de planificación urbana frena inversiones en zona del megapuerto de Chancay

Ausencia de Plan de Desarrollo Urbano y disputa por trazado de vía paralizan proyectos industriales y logísticos. Empresarios exigen definiciones para aprovechar potencial económico.
La carencia de un Plan de Desarrollo Urbano (PDU) para Chancay está frenando inversiones estimadas en millones de dólares alrededor del megapuerto, según Roberto De La Tore, presidente de la Cámara de Comercio de Lima. «Sin lineamientos claros de uso de suelo, proyectos industriales, hoteleros y hasta estatales como los de SUNAT y ANIN están en suspenso», declaró a Semana Económica.
El Ministerio de Vivienda (MVCS) completó el PDU en enero 2025, pero su aprobación se estanca por un conflicto con el MTC sobre el trazado de la vía de evitamiento Chancay-Chancayllo. Mientras el MVCS propone un recorrido por cerros, el MTC insiste en una ruta costera. «La decisión se postergó hasta el cuarto trimestre», confirmó el MTC en un comunicado.
A esto se suma la demora en la Zona Económica Especial (ZEE), aprobada en comisión congresal pero sin debate en el Pleno. Empresas como Roque Global y Sharf esperan esta normativa para activar operaciones logísticas. «Sin PDU ni ZEE, el puerto no alcanzará su impacto económico pleno», advirtió De La Tore.
Fuente: Perú Retail
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP