Connect with us

Noticias

Inicia la Semana de la MYPE con entrenamiento en herramientas digitales para emprendedores

Published

on

Más de 120 micro y pequeñas empresas participaron en sesiones prácticas sobre inteligencia artificial, tiendas virtuales y redes sociales.

Como parte del inicio de las actividades por la Semana de la MYPE, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) realizó la sexta edición de la Sesión de Entrenamiento Digital (SED MYPE), donde más de 120 emprendedores participaron de forma presencial en sesiones prácticas para fortalecer sus capacidades digitales y comerciales.

El evento, organizado por el Programa Nacional Tu Empresa, tiene como objetivo reducir las brechas tecnológicas de las MYPE mediante el uso directo de herramientas como inteligencia artificial, comercio electrónico y gestión de redes sociales. La metodología aplicada busca una transferencia inmediata de conocimientos mediante asesoría personalizada, acceso a plataformas digitales y ejercicios en tiempo real.

Durante la inauguración, el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, destacó que estas sesiones permiten a los emprendedores integrar herramientas digitales directamente en sus procesos:

Las MYPE tienen SED de crecer, SED de impulsar sus ventas, SED de llegar más lejos. Y desde PRODUCE, también tenemos SED de ayudarlas, de acompañarlas con herramientas reales para que ese crecimiento se traduzca en empleo y competitividad. Este evento no es solo una capacitación, es una sesión práctica para transformar su forma de vender y conectar con el mercado”, señaló.

Durante el evento, aliados estratégicos como Mercado Libre anunciaron a las MYPE un 80% de descuento en comisión de ventas a las MYPE promovidas por PRODUCE; Meta ofreció un curso en línea especializado para las MYPE; TikTok realizó el lanzamiento de la iniciativa “Emprende TikTok” -cursos virtuales en vivo y financiamiento para las MYPE-; e IAB Perú, organizador del CyberWow, anunció que ampliará a 500 el número de MYPE participantes en las ediciones de julio y noviembre.

Con esta actividad, PRODUCE dio inicio a una intensa agenda nacional por la Semana de la MYPE, que incluye ferias, capacitaciones, ruedas de negocios y eventos descentralizados en Madre de Dios, Lambayeque, La Libertad e Ica. El punto central será la Expo VRAEM – Lima 2025, feria comercial que se realizará del 15 al 18 de mayo en el Parque de la Exposición, con más de 70 MYPE provenientes de la zona VRAEM y del interior del país.

DATO: Hasta la fecha, SED MYPE ha beneficiado a más de 400 MYPE, con un 72 % de participantes mujeres líderes de negocio, en regiones como Junín, Pasco, Cajamarca, Amazonas, entre otras.

Continue Reading
Comments

Actualidad

Alcalde de Chorrillos critica la inacción de López Aliaga: «No nos ha hecho ni una obra en años»

Webmaster

Published

on

El alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, alzó la voz en contra de su homólogo capitalino, Rafael López Aliaga, señalando el deterioro de las vías metropolitanas en su distrito. Las principales arterias de Chorrillos, según el alcalde, se han convertido en caminos intransitables llenos de huecos, poniendo en riesgo tanto el tránsito vehicular como peatonal.

Velasco exigió a López Aliaga que se ponga a trabajar en la reparación de las pistas, ya que la responsabilidad de estas obras recae en la gestión municipal de Lima. «Señor Rafael López, un mensaje claro para usted: en lugar de estar pensando en tonterías, como hacer un puente y dejar sin iluminación a Huaylas, mejor ocúpese de arreglar las pistas metropolitanas que están en pésimas condiciones en Chorrillos», dijo Velasco.

El alcalde chorrillano mencionó que alrededor de 15 vías principales en el distrito se han visto gravemente afectadas debido a las lluvias constantes y, principalmente, a la falta de mantenimiento. Según Velasco, estas vías, anteriormente metropolitanas, ahora se asemejan a trochas y están causando graves inconvenientes a los residentes y conductores.

«En Chorrillos no nos ha hecho ni una obra»

Velasco cuestionó las prioridades de López Aliaga, sugiriendo que está más enfocado en su campaña presidencial que en cumplir con sus responsabilidades como alcalde de Lima. «Aquí en Chorrillos se ha olvidado de nosotros. No nos ha hecho ni una sola obra», expresó.

El alcalde también destacó que la Municipalidad de Lima ha causado pérdidas económicas al distrito. Un claro ejemplo de esto fue la avenida El Sol, que debió ser reparada por la comuna limeña. «Esos 10 millones de soles que gastó Chorrillos para arreglar una vía metropolitana podrían haberse destinado a reparar una vía local. Lo hicimos porque Lima no tenía ningún proyecto para Chorrillos», lamentó.

Un llamado a la colaboración

Finalmente, Velasco hizo un llamado a López Aliaga para que trabaje en conjunto con su administración para resolver la crisis en el distrito. «Rafael López Aliaga, venga a reparar las pistas de Chorrillos. Nosotros podemos poner la maquinaria y el personal, usted ponga el material y yo me encargaré de las reparaciones. Hagámoslo juntos. En un mes podríamos dejar el distrito con las mejores pistas del Perú», propuso.

El alcalde concluyó con firmeza: «No voy a hacer el trabajo nuevamente. En lugar de pensar en ese puente que no beneficiará a los chorrillanos, venga a trabajar aquí y repare nuestras pistas».

Continue Reading

Noticias

MINJUSDH: Bloqueo de carreteras vulnera derechos fundamentales y puede configurar delitos penales

Published

on

El cierre de vías afecta gravemente la vida cotidiana de la población y está penado por la ley cuando se entorpece el funcionamiento de servicios públicos o se cometen actos violentos

9 de julio de 2025 – 11:59 a. m.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) reconoce y respeta el derecho constitucional a la protesta pacífica sin atentar contra la propiedad pública y privada, ni generar caos y desorden en las calles. Sin embargo, recuerda a la ciudadanía que los bloqueos de carreteras, más allá de ser una forma de manifestación, pueden afectar gravemente derechos fundamentales y configurar delitos sancionables por el Código Penal.

Desde una perspectiva constitucional y legal, estas acciones limitan el derecho de las personas a la libertad de tránsito, tal como lo establece el numeral 11 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú. Este derecho garantiza a toda persona la posibilidad de elegir su lugar de residencia, transitar libremente por el territorio nacional y salir o ingresar al país, salvo restricciones judiciales o sanitarias.

Asimismo, el bloqueo de vías atenta contra otros derechos igualmente protegidos, como el derecho a la paz, la tranquilidad, el descanso y el disfrute de un ambiente adecuado para el desarrollo de la vida, hecho consignado en el artículo 2, numeral 22 de la Constitución.

Cuando el tránsito es interrumpido las consecuencias son muchas y afectan a personas que no tienen relación con la protesta. Por ejemplo, puede impedir que una ambulancia llegue a tiempo, que un niño asista a su colegio, que un trabajador llegue a su empleo o que un comerciante venda sus productos. Todo esto impacta directamente en derechos como la salud, la educación, el trabajo y la propiedad privada.

Consecuencias legales
El Código Penal peruano sanciona duramente los actos violentos durante protestas. El delito de disturbios, por ejemplo, puede castigarse con penas de hasta 15 años de prisión si se afectan las vías nacionales. De igual modo, el artículo 283 sanciona el entorpecimiento del funcionamiento de servicios públicos como transporte, electricidad, gas o telecomunicaciones, con penas de hasta 6 años de prisión, y con agravantes que pueden llegar hasta 10 años si se generan daños graves o se afectan infraestructuras esenciales.

Por su parte, el artículo 200, numeral 4, considera como extorsión el uso de la violencia o amenaza para obstaculizar vías de comunicación con el fin de obtener beneficios de las autoridades, sancionando estos actos con penas de entre 5 y 10 años, e incluso cadena perpetua en caso de toma de rehenes.

No solo quienes participan directamente en los bloqueos pueden ser sancionados. La ley también alcanza a quienes colaboran o financian estas acciones. Si alguien provee objetos, materiales o dinero que ayuden a realizar un bloqueo o disturbio, también puede ser procesado y recibir penas de hasta 6 años de prisión.

Finalmente, el MINJUSDH hace un llamado a la ciudadanía a ejercer sus derechos con responsabilidad. En ese sentido, es importante recordar que hay formas legítimas y pacíficas de hacer oír una demanda. Las protestas no deben convertirse en escenarios de violencia o en actos que perjudiquen a la mayoría. Existen canales institucionales y espacios de diálogo que permiten atender los reclamos sociales sin poner en riesgo a la población ni caer en actos delictivos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a webmaster@limaaldia.com