Noticias
¿Inseguridad? Se incrementa solicitud para el porte de arma de fuego

Sucamec anuncia que más peruanos están solicitando la licencia para el porte de arma de fuego ante incremento de la inseguridad
La inseguridad ciudadana esta cada vez en aumento. Ni las autoridades están logrando dar batalla a hechos delictivos que cada día más azota al ciudadano de a pie quienes son los mas afectados con el incremento desmedido de la inseguridad.
Ante estos hechos, muchos de los peruanos están optando por resguardarse de forma personal buscando obtener una medida o forma de contrarrestar actos delictivos.
Según la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) reporta haber recibido 23 mil solicitudes de licencia de porte y uso de armas de fuego en sus diferentes modalidades, reveló recientemente Cuarto Poder.
De este total, solo 14 mil, aproximadamente, han sido aprobadas. Es decir, solo 6 de cada 10 requerimientos tienen luz verde.
El proceso, desde el momento que se solicita un arma hasta que se lo tiene en poder, tarde un lapso de 2 meses, en aproximado.
En Perú, el proceso para obtener una licencia de arma de fuego está regulado por la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC). Aquí tienes algunos puntos importantes que debes saber:
Tipos de licencias: En Perú, existen diferentes tipos de licencias de arma, como la licencia de uso personal, la licencia de uso institucional y la licencia para coleccionistas. La licencia de uso personal es la más común y se utiliza para la protección personal y defensa del hogar.
Requisitos básicos: Los requisitos generales para obtener una licencia de arma en Perú incluyen ser mayor de 21 años, tener residencia permanente en el país, no tener antecedentes penales ni estar involucrado en actividades criminales, y no haber sido condenado por delitos relacionados con drogas o terrorismo.
Exámenes y evaluaciones: Para obtener una licencia de arma, deberás pasar por una serie de exámenes y evaluaciones. Esto incluye un examen psicológico y una evaluación médica para determinar si estás mentalmente y físicamente apto para poseer un arma de fuego de manera responsable. También deberás aprobar un examen teórico sobre las leyes y regulaciones relacionadas con el uso de armas de fuego.
Capacitación y entrenamiento: Es obligatorio recibir capacitación y entrenamiento en el uso seguro y responsable de armas de fuego. Deberás completar un curso en una institución de entrenamiento autorizada por SUCAMEC. El curso cubrirá temas como el manejo adecuado del arma, técnicas de tiro, seguridad y prevención de accidentes.
Documentación requerida: Durante el proceso de solicitud, deberás presentar varios documentos, que pueden incluir una copia de tu DNI (Documento Nacional de Identidad), una copia de tu certificado de antecedentes penales, una declaración jurada de no tener antecedentes policiales, dos fotografías tamaño pasaporte, y otros documentos que SUCAMEC pueda requerir.
Obtener una licencia de arma en Perú implica el pago de tarifas y tasas establecidas por SUCAMEC. Estas tarifas varían dependiendo del tipo de licencia y la duración de la misma. Además, las licencias de arma deben renovarsCostos y renovación: e periódicamente.
Es importante tener en cuenta que la legislación y los requisitos para obtener una licencia de arma pueden cambiar con el tiempo, por lo que es recomendable consultar la página web oficial de SUCAMEC o ponerse en contacto con ellos para obtener la información más actualizada antes de iniciar el proceso de solicitud.
Recuerda que poseer un arma de fuego conlleva una gran responsabilidad, por lo que es fundamental seguir todas las normas de seguridad y utilizarla de manera responsable y legal.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Ministro Alcántara: “No vamos a tomar ninguna decisión que vaya en contra de la población de Huacho”

En reunión con la congresista Vivian Olivos, titular del MINJUSDH reafirmó que se priorizará el diálogo técnico y la atención a las preocupaciones de las autoridades de la zona

8 de julio de 2025 – 2:38 p. m.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara Medrano, presidió una reunión de trabajo con la congresista Vivian Olivos y alcaldes de Lima Provincias, para abordar las inquietudes relacionadas con el proyecto del nuevo penal de Huacho, que aún está en fase de preinversión.
Durante el encuentro, el titular del MINJUSDH reafirmó el compromiso del sector con el diálogo abierto y la búsqueda de consensos. “No vamos a tomar ninguna decisión que vaya en contra de la población de Huacho”, expresó de manera enfática el ministro Alcántara, en respuesta a las preocupaciones trasladadas por la parlamentaria y los alcaldes de Huaura, Santiago Cano; Caleta de Carquín, Hugo Bedón y Sayán, Alejandro Torres, presentes en la reunión.

El ministro Alcántara aseguró que todas las propuestas serán evaluadas con seriedad y transparencia. Indicó además que el MINJUSDH está abierto a construir espacios de diálogo institucional, a fin de fortalecer la comunicación y la toma de decisiones informadas.
“El desarrollo de infraestructura penitenciaria es parte de una política nacional de derechos humanos y seguridad ciudadana, pero debe estar en sintonía con el desarrollo urbano y el sentir de la población local”, sostuvo.
El proyecto penal de Huacho, está en fase de preinversión y forma parte del plan integral para reducir el hacinamiento en los establecimientos penitenciarios y mejorar las condiciones de reclusión en el país. Sin embargo, el MINJUSDH ha remarcado que ningún proyecto se impondrá sin antes dialogar, informar y concertar con los actores del territorio.
“Escuchar a la población es una obligación del Estado y es también la mejor vía para construir justicia con legitimidad”, finalizó el ministro Alcántara.
En esta reunión también participaron el viceministro de Justicia, Jesús Baldeón Vásquez, y los funcionarios del MINJUSDH como Tiberio Robles, jefe de la oficina de Administración; Jaime Gómez director de Pronapres, y Sheyla Morales, jefa de la oficina de inversiones.
Noticias
Fijan en 150 mil toneladas el límite de captura de anchoveta para consumo humano directo en 2025

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) estableció en 150 mil toneladas el Límite Máximo Total de Captura para Consumo Humano Directo (LMTC-CHD) del recurso anchoveta para el año 2025. La medida, oficializada mediante Resolución Ministerial Nº 000235-2025-PRODUCE, se aplica a toda la actividad extractiva artesanal y de menor escala en el litoral peruano.
La decisión se basa en un análisis técnico del comportamiento del recurso durante los últimos años y responde a la necesidad de fortalecer el abastecimiento de anchoveta para la industria de consumo humano directo, sin comprometer la sostenibilidad del ecosistema marino. El Instituto del Mar del Perú (IMARPE) respaldó esta medida con base en información científica actualizada.
“Esta medida refleja nuestro compromiso con una pesca responsable, que no solo protege el ecosistema marino, sino que además promueve el consumo humano directo como eje de desarrollo para las familias pesqueras del país”, afirmó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
El nuevo límite también busca impulsar el desarrollo de la pesca artesanal y consolidar la estrategia del sector orientada a diversificar el consumo de productos hidrobiológicos en la población. Esta política se alinea con los objetivos de seguridad alimentaria nacional y con el compromiso de PRODUCE por dinamizar las economías locales costeras.
“Estamos impulsando una política de ordenamiento pesquero que prioriza el bienestar de nuestros pescadores y el acceso de la población a alimentos de alto valor nutricional”, agregó Barrientos.
El monitoreo y fiscalización del cumplimiento de esta medida estará a cargo del PRODUCE, a fin de garantizar la trazabilidad y sostenibilidad del recurso durante todo el 2025.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP