Connect with us

Lima Norte

Investigados y sentenciados al frente de comisiones – La Noticia Renovada

Webmaster

Published

on


De las 24 comisiones ordinarias del Parlamento, dos estarán presididas por personas que reportan sentencias en sus hojas de vida y dos tienen investigaciones fiscales en curso, ya sea por organización criminal o por muerte y lesiones graves. Esto, además de cuestionamientos que pesan sobre otros parlamentarios que también tendrán a su cargo grupos de trabajo.

Precisamente hoy, el Pleno del Congreso sesionará a partir de las diez de la mañana para aprobar la composición de las comisiones y las presidencias que fueron decididas internamente por cada bancada.

Fuerza Popular

De todos los grupos parlamentarios, Fuerza Popular tiene al mayor número de presidentes de comisiones bajo cuestionamientos.

La Comisión de Fiscalización estará presidida por Alejandro Aguinaga, médico involucrado en el caso de las vacunas VIP, al haber accedido a las dosis de Sinopharm al margen del ensayo clínico, juntamente con su esposa.

El parlamentario fujimorista además está acusado por el Ministerio Público, por delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de lesiones graves, seguidas de muerte, por el caso de las esterilizaciones forzadas cometidas en la dictadura de Alberto Fujimori.

Ana María Vidal, abogada especialista en derechos humanos, advierte un riesgo en esta decisión de Fuerza Popular. “Como presidente de la Comisión de Fiscalización, puede empezar a pedir información al Ministerio de Justicia para supervigilar y obstruir el proceso de reparaciones”, comenta.

En su opinión, “alguien que está imputado por estos crímenes (en el caso de las esterilizaciones forzadas), y que además se ha vacunado al margen del estudio, debería estar descartado para presidir la Comisión de Fiscalización”.

Por otro lado, la Comisión Agraria tendrá como presidenta a Leslie Vivian Olivos Martínez, abogada representante de Lima provincias, que registra en su hoja de vida una sentencia por el delito de falsificación.

Y a ellos se suma Ernesto Bustamante, médico conocido por la agresiva campaña de desinformación que realiza en contra de la vacuna Sinopharm. Él conducirá la Comisión de Relaciones Exteriores.

APP, Podemos y RP

El grupo parlamentario de Alianza para el Progreso (APP) conducirá la Comisión de Transportes y Comunicaciones, y estará a cargo de Alejandro Soto Reyes, abogado que reportó una sentencia en una demanda contractual, en la que se le ordena indemnización de daños y perjuicios por la inejecución de obligaciones.

También reporta un proceso penal por difamación, en el cual el Poder Judicial le halló responsabilidad, pero dictó una sentencia con reserva de fallo.

APP también puso en la Comisión de Presupuesto a Héctor Acuña Peralta, quien hasta hoy reporta una deuda coactiva ante la Sunat por 1.348 soles.

Podemos Perú decidió poner como presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor a José Luna Gálvez, quien es investigado por el presunto delito de organización criminal.

A ellos se suma Ricardo Medina Minaya, quien presidirá la Comisión de Educación. Se trata de un parlamentario de Renovación Popular, partícipe del colectivo conservador “Con mis hijos no te metas”. En una entrevista, atribuyó el fenómeno de El Niño a la ideología de género.

Todos ellos conducirán comisiones en las que se deciden las políticas públicas del país.

Alva y Castillo se reúnen

Por otro lado, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, anunció una reunión con el presidente Castillo hoy a las 9 a.m. “Hemos recibido el mensaje del presidente Pedro Castillo para hacer una visita protocolar a la Mesa Directiva del Congreso. Ratificamos nuestra voluntad de diálogo democrático por el bien de nuestro país, respetando siempre el Estado de derecho”, publicó en Twitter.

Por: Wilber Huacasi



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]