Lima Norte
Investigan red criminal de lavado de activos en PNP – La Noticia Renovada

En serios aprietos. Una supuesta organización criminal nacida en el interior de la Policía Nacional con la única consigna de ganar dinero ilícito, habría estado operando desde hace algunos años en las regiones de Lambayeque y La Libertad.
Se trataría de una mafia conformada por 32 personas, entre los que destacan conocidos oficiales y suboficiales de la Dirección Territorial Policial de Chiclayo, quienes inicialmente fueron investigados por la compra sobrevalorada de equipos de bioseguridad, en plena pandemia.
PAGOS
Ahora, enfrentan una investigación por el presunto delito de lavado de activos, pues existen indicios de que habrían recibido y convertido dinero, entregado por los proveedores que resultaron beneficiados con las compras de implementos de protección contra la Covid-19.
El caso es investigado por la fiscal Manuella Villar Ramírez, de la Primera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de Activos, quien dio inicio a las diligencias en base a un informe (confidencial) de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
En la Disposición N° 03, comprendida en la carpeta 506015703 – 2020, la fiscal sostiene que Giovanna Genoveva Luna Rojas (esposa del comandante PNP Edward Santillán Hidalgo) constituyó la empresa Inversiones Cear SAC junto a su madre Genoveva Rojas Correa y la participación de su amiga Claudia Hernández Cornejo.
Sospechosamente, durante el periodo 2015 – 2020, esta empresa obtuvo ingresos que suman 7 millones 734 mil 585 soles, de los cuales el 92% los ganó de contrataciones con instituciones del Estado.
“Estos ingresos provinieron de la II Dirección Territorial de Policía Chiclayo y la III Dirección Territorial de Policía Trujillo, parte de estos ingresos se presume que fueron entregados a miembros de la PNP y a exservidores públicos que se encargaban de las licitaciones de estas dependencias”, se lee en la disposición.
La fiscal menciona a cada uno de los efectivos policiales que recibieron depósitos o transferencias de dinero directamente de la proveedora, en otras ocasiones de su madre o de su amiga, arriba citadas. También se detectó que los fondos fueron ordenados por Karla Verónica del Pilar Guerrero Cabanillas, sobrina de la proveedora.
POLICÍAS
En la lista aparecen los policías: Wilson Ciro Llamo Corrales, Luis Javier Llamo Corrales, Teresita de Jesús Rodríguez Zurita, Carlos Manuel Torres Paico, Esteban Alfredo Alvarado Salas, Victor Raúl Rivadeneira Santamaría, Juan Robert Evangelista Miraval, Dalí Guerrero Quiñonez, Luis Alberto Chancafe Vera,Dennis Marcelino Gomero Ríos, Higo Raez Santillán Hidalgo y Benny Walter Zambrano Hernández.
Este último, actualmente ejerce el cargo de jefe de la Policía Anticorrupción de Lambayeque. “El comandante PNP Benny Zambrano Hernández, en el periodo 2017, habría recibido fondos de Giovanna Genoveva Luna Rojas”, consta en la disposición fiscal.
Asimismo, aparece otra empresa que habría realizado pagos indebidos a más policías. Se trata de JA & De Jade Diseño y Servicios Generales, constituida por Janeth Verónica Baldean Limaylla junto a Denissis Paola Mccoy Milanes, y la participación de Ramón Augusto Adnonaire Martínez.
De igual manera, genera sospecha que durante el periodo 2018 – 2020, esta empresa haya obtenido ingresos que suman 1 millón 544 mil 186 soles, de los cuales el 95% los ganó solo de contrataciones con la institución policial.
“El 95% de sus ingresos provienen de la II Dirección Territorial de Policía Chiclayo. Parte de este dinero habrían sido para miembros de la PNP y servidores públicos a cargo de las licitaciones de esta dependencia”, consta en la disposición.
La fiscal enumera también a los agentes que habrían recibido pagos de esta compañía: Eduardo Nicanor Fuentes Carmona, Vincen Edicson Coronel Calle, Marco Félix Granados Palma, Edgar Rodolfo Llanos Tarrillo y su cónyuge Yahaira Katherine Acuña Llaja. Esta última, habría ordenado la entrega de fondos para Jaen Oswer Yampufe Sánchez y José Vicente Campos Cayotopa.
Los exservidores públicos de la Dirtepol que habrían recibido dádivas son Rosario Teodelinda Villar Hoyos y Lee Jan Iglesias Ahumada.
INVESTIGACIÓN
La tesis de la Fiscalía es que los policías investigados habrían defraudado al Estado, y con ello habrían incrementado su patrimonio; por tal motivo ha dispuesto que se realice una pericia contable financiera respecto a sus ingresos, egresos y bienes.
“Resulta necesario que se cumpla con practicar la pericia, a fin de que se determine la existencia de un desbalance patrimonial, identificar conductas inusuales contables financieras (…) y determinar si existe una relación entre los ingresos, egresos y el patrimonio obtenido”, sostiene la fiscal.
Lo que es más grave aún, según información de la UIF, “existe la probabilidad de que los hechos que son materia de investigación hayan sido cometidos por una organización criminal propia del delito de lavado de activos. En ese sentido, resulta necesario realizar mayores actos de investigación”.
Por tal motivo, la Fiscalía amplió el plazo de la investigación por 28 meses, con la finalidad de “determinar la participación de los investigados en la organización criminal, lo cual permitirá establecer un esquema en concreto de las modalidades del delito de lavado de activos, que hayan realizado de manera conjunta y poder identificar una estructura en función de sus roles dentro de una red criminal”.
Por último, fijo el plazo de 90 días para la entrega de la pericia por parte de peritos designados por el Ministerio Público.
Por: OSWALDO CABRERA
Lima Norte
Declararán en emergencia zona de Barrios Altos afectada por incendio. – Señal Alternativa

Anunció ministro de Defensa, Walter Astudillo.
El Gobierno declarará en emergencia la zona de Barrios Altos afectada por el gigantesco incendio que ha destruido estructuras de vivienda, anunció el ministro de Defensa, Walter Astudillo.
Medida permitirá una actuación más efectiva del Estado
Dicha medida fue evaluada durante la cita donde participaron autoridades vinculadas a la Gestión del Riesgo de Desastres, como el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury; el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Juan Carlos Urcariegui; así como representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Bomberos, OEFA, Municipalidad de Lima, entre otros.

Astudillo informó que la medida permitirá una actuación más efectiva del Estado y de los distintos ministerios.
Bonos de arrendamiento
Por ejemplo, señaló, cuando se concrete el estado de emergencia, el ministerio de Vivienda podrá asignar bonos de arrendamiento de emergencia a los pobladores que hayan sido afectados con la destrucción de sus viviendas.
«Una vez que se declare el estado de emergencia, se proporcionará la ayuda adecuada a todos los damnificados. Esto será importante para que la actuación del Gobierno sea más efectiva», dijo el titular de Defensa en TV Perú.
Astudillo agradeció la presencia del ingeniero Miguel Estrada, del Consejo Departamental del Colegio de Ingenieros de Lima, y dijo que dicha orden profesional brindará su apoyo con un grupo de ingenieros estructuralistas.


Transferencia del control de operaciones
También informó que, a las 18.00 horas de hoy, (lunes) el Cuerpo de Bomberos Voluntarios hará la transferencia del control de operaciones de la zona siniestrada a la Municipalidad de Lima y el Instituto Nacional de Defensa Civil.
«Eso no significa que los bomberos se retiran, sino que se reduce la cantidad», apuntó al agradecer la labor de los hombres de rojo desde el inicio de la emergencia.
Unión de gobiernos subnacionales con el gobierno nacional
El ministro de Defensa dijo que una vez que se declare en estado de emergencia, se proporcionará progresivamente la ayuda adecuada a todos los damnificados. «Habrá una respuesta orientada con participación de todas las entidades gubernamentales».
“Lo importante es la unión de los gobiernos subnacionales con el Gobierno Nacional, con el apoyo de todas las capacidades que tenemos, porque estamos enfrentando un problema donde hay de por medio el bienestar, la salud y la vida de personas, y para ello el Estado tiene que responder con toda su capacidad”, expresó.
Remoción de escombros en zona afectada por incendio
Previo a la reunión en el COEN, el Ejército movilizó efectivos para sumarse al equipo técnico especializado para ejecutar tareas de remoción de escombros en la zona afectada por el incendio urbano, que se registra desde hace siete días.
El Indeci, por su parte, ha desplegado carpas en la zona del siniestro para las personas damnificadas, y continúa con el envío de ayuda humanitaria, tal como ha sido dispuesto por el Gobierno Nacional, a través del sector Defensa.
Incendio totalmente controlado
Por la mañana, el ministro de Vivienda, ingeniero Durich Whittembury, recorrió la zona de emergencia en Barrios Altos señalando que el incendio ha sido totalmente controlado de manera efectiva gracias a los trabajos de los bomberos.
Resaltó que, desde el sector Vivienda, se brindó soporte con maquinaria pesada y camiones cisternas con agua para atender la zona afectada.
En cuando a la demolición de las estructuras seriamente dañadas, dijo que para tener una evaluación «debemos contar con el plano e información técnica de la Municipalidad Metropolitana de Lima, a fin de realizar la determinación del mecanismo de demolición».
«Ayer hemos convocado al Colegio de Ingenieros que, con un equipo de 6 ingenieros estructuralistas, expertos en demoliciones y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas realizarán las evaluaciones correspondientes para las acciones en el campo», sostuvo el titular de Vivienda.
Fuente: Andina
Actualidad
Municipalidad de Lima lanza línea GEIM para denunciar extorsiones y ofrece recompensas de hasta S/10 000

Vecinos podrán denunciar de manera anónima y ayudar a capturar a delincuentes
¡Lima no se rinde ante la delincuencia! Para combatir las extorsiones y otros delitos, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) ha activado la línea telefónica 610 1010, donde los ciudadanos podrán denunciar de manera anónima y segura cualquier acto delictivo.
Si la información proporcionada permite identificar y capturar a los responsables, los denunciantes podrán recibir una recompensa de hasta S/10 000, gracias al Programa de Recompensas impulsado en alianza con empresas privadas a través de la Fundación Lima.
Cómo funciona la línea GEIM
La central de operaciones del Grupo Especializado de Inteligencia Municipal (GEIM) está dirigida por el general José Baella y opera las 24 horas del día. Las llamadas son atendidas por expertos en seguridad –analistas de la PNP en retiro– que trabajan en coordinación con unidades de élite de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Desde su activación, la línea ya ha recibido reportes de víctimas de extorsión, quienes han encontrado en este canal una alternativa eficaz para frenar a las bandas criminales que operan en la ciudad.
Más herramientas para la seguridad de Lima
Además de la línea telefónica, los vecinos pueden usar la app Lima Digital, que incluye un registro con los delincuentes más buscados del país. A través de esta plataforma, los ciudadanos pueden:
– Capturar fotos y videos como evidencia.
– Enviar su ubicación en tiempo real.
– Comunicarse por chat, videollamada o llamada.
Asimismo, la app Lima Segura permite activar el botón de pánico en caso de una emergencia. Al presionarlo, los operadores se comunicarán inmediatamente con el usuario y enviarán asistencia.
Vecinos, ¡no se callen!
La inseguridad es un problema que afecta a todos, pero la Municipalidad de Lima está tomando acciones concretas para enfrentarlo. Si eres víctima de extorsión o conoces algún caso, denuncia sin miedo. Juntos podemos recuperar la tranquilidad en nuestra ciudad.
Línea GEIM: 610 1010 – Atención 24/7
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP