Connect with us

Internacional

Israel ya destruyó 269 colegios de la Franja de Gaza y no se detiene

Webmaster

Published

on


Desde que empezó la guerra contra el grupo Hamás, el 7 de octubre, las fuerzas de Israel han bombardeado 269 colegios, que quedaron destruidos en la Franja de Gaza, territorios que ahora también incursiona por tierra, según información del gobierno palestino.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha documentado 108 ataques contra la asistencia sanitaria en la Franja de Gaza, donde ha causado 512 víctimas mortales, 654 heridos, daños en 39 instalaciones y 36 ambulancias afectadas. Los hospitales bombardeados bordean los 20.

Aviones de combate de las Fuerzas de Defensa de Israel atacaron y destruyeron infraestructuras de la organización chií Hezbolá en el Líbano, en respuesta a lanzamientos hacia territorio del país hebreo. De otro lado, a pesar de la creciente presión internacional, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reforzó la oposición estadounidense a un alto el fuego en Gaza.

“Aquellos que piden un alto el fuego inmediato tienen la obligación de explicar cómo abordar el resultado inaceptable que probablemente traería”, manifestó.

En tano que miles de palestinos que huyen del norte de Gaza afirman que “no queda nada” mientras Israel continúa su ofensiva. Los médicos se están quedando sin suministros médicos y todas las panaderías del norte han cerrado por falta de agua y combustible.

 



Source link

Continue Reading
Comments

Internacional

Joe Biden urge al Congreso a aprobar fondos para Kiev: «No podemos dejar que Putin gane»

Webmaster

Published

on


El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, urgió este miércoles al Congreso a aprobar nuevos fondos para Ucrania, alertando de que si el líder ruso, Vladímir Putin, gana la guerra, “no parará”.

“No podemos dejar que Putin gane”, apuntó el mandatario el mismo día en que el Senado, de mayoría demócrata, somete a votación un paquete presupuestario de unos 105.000 millones de dólares que incluye más de 61.000 millones en ayuda militar para los ucranianos.

El Congreso lleva meses discutiendo la idoneidad de aprobar más ayuda militar para Ucrania. Muchos republicanos cuestionan que Estados Unidos deba seguir financiando una guerra a la que ya ha destinado más de 75.000 millones.

El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, envió el martes una misiva a la Casa Blanca en la que avisaba que sin promover reformas profundas para regular la inmigración, su grupo no va a apoyar los fondos para Ucrania.

“Estoy dispuesto a hacer concesiones importantes en la frontera. Necesitamos arreglar el sistema fronterizo. No funciona. Y hasta el momento no he obtenido respuesta“, indicó Biden en una comparecencia ante la prensa en la Casa Blanca.

La Casa Blanca había alertado este lunes de que a final de año el Gobierno estadounidense no tendrá dinero para apoyar a Ucrania en su lucha contra Rusia y se quedará sin recursos para adquirir más armas y equipos para Kiev.

De los fondos ya aprobados, el Departamento de Estado anunció este miércoles un nuevo paquete de ayuda por valor de 175 millones de dólares, que incluye munición para los Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS, por sus siglas en inglés).

Pero según insistió Biden, se necesita más dinero y los republicanos están comprometiendo esa ayuda a cambio de reformas migratorias.

“Déjenme ser claro. Necesitamos soluciones reales. Puse sobre la mesa un plan integral en mi primer día en el cargo. Dejé claro que necesitamos que el Congreso haga cambios”, añadió el presidente, subrayando que está dispuesto a hacer “mucho más” al respecto.

Biden dijo estar preparado para abordar incluso “un cambio de política”, recalcando que ha pedido financiación para más agentes y jueces fronterizos y que son los republicanos quienes deben decidir si quieren de verdad una solución en la frontera con México.

Horas antes de que el Senado vote el nuevo paquete, el mandatario advirtió de que los republicanos están deseando dar a Putin “el mayor regalo que podría desear”: que Estados Unidos abandone su liderazgo global.

“Todos hemos visto la brutalidad que ha provocado en Ucrania, invadiendo otro país, intentando subyugar a sus vecinos a su mano de hierro, cometiendo atrocidades contra civiles ucranianos, tratando de sumergirlos en el frío y la oscuridad del invierno bombardeando su red eléctrica”, lamentó. 



Source link

Continue Reading

Internacional

Número de muertos por erupción de volcán en Indonesia sube a 22

Webmaster

Published

on


A 22 se elevó el número de víctimas mortales por la erupción del volcán Marapi, en Indonesia, tras el hallazgo de otros nueve montañistas fallecidos. Unos 200 equipos de rescate reanudarán hoy las operaciones de búsqueda.

El volcán de la provincia Sumatra Occidental, de 2 mil 891 metros de altura, entró en erupción el domingo, arrojando nubes de ceniza de hasta 3 kilómetros de altura.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a webmaster@limaaldia.com