El cantante lírico peruano Iván Ayón-Rivas sigue cosechando triunfos y este lunes hará su esperado debut en uno de los escenarios más importantes del mundo La Ópera Estatal de Viena (Wiener Staatsoper), ubicada en la ciudad austriaca de Viena y que es una de las más importantes compañías de ópera en todo el planeta. Esto se realizará previo a su regreso al Perú para ofrecer una espectacular gala en el Gran Teatro Nacional este 14 de abril presentado por Radio Filarmonía. Las entradas ya están a la venta en Teleticket.
Iván Ayón-Rivas interpretará a Vladimir Lensky uno de los personajes centrales de la ópera de Chaikovski titulada Eugenio Oneguin, basada en la novela escrita en verso por Aleksandr Pushkin y que es uno de los clásicos de la literatura rusa. Esta maravillosa obra musical tiene un libreto que sigue muy estrechamente el texto original, conservando gran parte de su poesía, a la que Chaikovski añade música de naturaleza dramática. La historia se refiere a un héroe egoísta que vive lo suficiente como para lamentar su displicente rechazo al amor de una joven, y su descuidada incitación a un duelo fatal con su mejor amigo Lensky, personaje interpretado por nuestro compatriota.
“Esta será mi primera vez cantando el rol de Lensky en la Staatsoper de Viena, uno de los teatros más importantes del mundo, donde Juan Diego Florez es Kammersänger (título honorífico por cantar muchísimas veces en este teatro) y muchas otras figuras de la ópera mundial. Esto me emociona de sobremanera y me compromete a dar lo mejor que tengo en el escenario. Este rol lo interpretaron los más grandes de la historia y fue uno de los ‘caballos de batalla’ de los mejores tenores del mundo, como por ejemplo Jussi Bjorling, Ramon Vargas, Serguéi Lémeshev y muchos más” señala Ayón-Rivas
Luego del éxito indiscutible de su último concierto en nuestro país Iván Ayón-Rivas regresa para seguir conquistando a todo el Perú con la potencia de su voz y lo impecable de su técnica. Estará acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario bajo la dirección del maestro Pablo Sabat Mindreau, quien ha dirigido las orquestas más importantes alrededor del mundo y colaboró con grandes solistas de la talla del violinista Gil Shaham, el pianista ruso Andrei Gavrilov o la violinista norteamericana Sarah Chang, entre otros. El repertorio incluye una selección de hermosas arias de óperas italianas, romanzas de zarzuela y canciones populares.
Como sabemos el artista nacional Iván Ayón-Rivas, es el ganador absoluto de la última edición del Concurso Operalia, creado y dirigido por Plácido Domingo y protagonista principal de una gran cantidad de óperas presentadas en los teatros más importantes.
El concierto se realizará en el Gran Teatro Nacional este viernes 14 de abril a las 8:00p.m.Las entradas para el concierto estarán disponibles en el sistema Teleticket virtual o presencial en los módulos ubicados en diversas tiendas de la cadena Wong/Metro.
En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.
La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.
Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.
Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.
Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.